Suscríbete
Pásate a Premium

El millonario José Elías no duda al responder si es mejor comprar o alquilar una casa en España: «Te va a ayudar a vivir mejor»

El multimillonario español cuenta qué es mejor elegir para quienes se están preguntando si adquirir su propia vivienda o estar de alquiler

Pedro Ruiz dice lo que muchos piensan sobre el penalti de Julián Álvarez que anularon en el Atlético - Real Madrid: «Sin VAR...»

El pueblo a media hora de Madrid donde puedes encontrar viviendas de 80 metros por 100.000 euros

José Elías no duda al responder si es mejor comprar o alquilar una casa en España: «Te va a ayudar a vivir mejor» ABC
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El mercado inmobiliario español se encuentra en una situación complicada para aquellas personas que buscan un hogar. Si nos centramos en la compra de vivienda, su precio se incrementó en 2024 una media de un 8,4%, experimentando su mayor repunte desde 2007, cuando lo hizo un 9,8%.

Por otro lado, la situación para quien está de alquiler no es mejor. Según datos de Idealista, durante el pasado año el precio del alquiler subió un 11,5% respecto a 2023, llegando a alcanzar un récord que marcó los 13,5 euros por metro cuadrado al mes.

Con este escenario sobre la mesa, las personas que buscan tener su propia vivienda y tienen que elegir entre alquilar o comprar, se preguntan qué puede ser mejor para ellos. Aunque depende de la situación de cada uno, el multimillonario y empresario español José Elías, muy popular en redes sociales, ha contestado con su opinión a esta duda general.

Así, en una conversación recogida en un vídeo de su amigo y creador de contenido Eric Ponce, que ha publicado en Youtube, Elías da una respuesta bastante concreta sobre si es mejor comprar o alquilar una vivienda en España:

¿Es,mejor alquilar o comprar? La respuesta de José Elías

«A rasgos generales creo que comprar es mejor para los asalariados y para la gente que tiene un dinero limitado. Alquilar es mejor para los que no tienen tanto problema de dinero porque tienes mucha más libertad que comprando Pero imagínate que tienes un salario, vas viviendo más o menos bien y te puedes permitir pagar la casa, y te la compras a una edad razonbale de 30 años, que con 30 años más de hipoteca pues tiene la casa pagada, acaban tus años de trabajo, te pagan tu dinero por la jubilación y tienes tu casa pagada, y ahí eso es un seguro», indica el empresario.

Eso sí, siempre puntualizando los matices de la situación específica de cada persona: «A igualdad de precio, entre alquiler y compra, deberías, si no vas muy sobrado de pasta, comprar. Porque eso va a permitir en un futuro dejar de tener ese gasto, y ese gasto pues te va a ayudar a vivir mejor los últimos años de tu vida».

Por otro lado, explica que, quien tiene dinero suficiente y su problema no es llegar mal a la jubilación económicamente hablando, es mejor alquilar, poniendo en valor la libertad de poder cambiar de vivienda y de lugar de residencia. Además, añade que en el pasado alquilar era sustancialmente más barato que comprar, «ahora parece que la pirámide se ha invertido», comenta.

Otras consideraciones en el mercado inmobiliario

Después de explicar su parecer sobre qué elegir respecto a compra o alquiler según cada caso, Elías no se olvida de que, para comprar, hay que dar una entrada, un precio inicial que suele ser bastante elevado y que supone un gran desembolso inicial para poder adquirir una vivienda propia: «El tema es que no todo el mundo puede comprar, no todo el mundo tiene el 20% ahorrado [...] para pedir la hipoteca».

«Yo creo que para un piso barato es mejor siempre comprar, para un piso o una casa cara, es mejor alquilar» siempre primero teniendo en cuanta que se tenga capacidad para comprar, haciendo de nuevo referencia a la entrada de la vivienda.

Elías, a la hora de comprar, también indica que hay que analizar qué vamos a comprar y qué rentabilidad tiene: «Un piso de 200.000 euros lo puedes alquilar por 1000, eso significa que la rentabilidad, lo que te ahorras, serían 12.000 euros al año por 200.000, aproximadamente», indica ya enfocado en las personas que buscan invertir en vivienda y no solo contar con su propia casa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación