Suscribete a
ABC Premium

Un británico explica por qué es mejor cobrar 30.000 euros en España que 100.000 en Estados Unidos: «Puede llevarte a la bancarrota»

El creador de contenido desmitificó algunas de las ideas que muchos tienen sobre lo que significa tener una 'buena vida'

Rescatan un vídeo de la televisión en 2009 preguntando a la gente por los sueldos en España y los comentarios lo dicen todo: «Desolador»

Una española se va de viaje a Marruecos y explica cuánto dinero se ha gastado en este país: «Y porque nos dimos caprichos...»

Un británico revela la razón por la que es mejor cobrar 30.000 euros en España que 100.000 en Estados Unidos: «Puede literalmente llevarte a la bancarrota» TikTok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España lleva años atrapada en una conversación incómoda sobre salarios bajos, precariedad laboral y dificultades para acceder a un empleo digno. Según Eurostat, los sueldos en España siguen por debajo de la media europea y la temporalidad continúa siendo uno de los grandes males del mercado laboral. Este contexto de salarios relativamente bajos y empleo inestable ha hecho que los jóvenes miren hacia otros países, como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos, con la esperanza de encontrar mejores oportunidades profesionales y, sobre todo, mejores sueldos. Sin embargo, hay quienes piensan exactamente lo contrario. Es el caso de Tom Hopcroft, un británico que vive en España y que ha participado en el pódcast '2 Years From Now', creado por Sylvester Hindersson. Durante su intervención, el creador de contenido anglosajón explicó con total naturalidad la razón por la que prefiere cobrar 30.000 euros en España antes que 100.000 dólares en Estados Unidos, desmitificando algunas ideas que muchos tienen sobre lo que significa tener una 'buena vida'.

«En España puedes ganar menos y aun así la calidad de vida que tendrías es muy buena», asegura el británico. Para él, la clave no está en el número de ceros que aparecen en la nómina, sino en lo que ese sueldo permite hacer, disfrutar y experimentar. Y ahí, dice, España tiene mucho que enseñar.

El creador de contenido destaca que muchas de las cosas que más valora son gratuitas: «Como el tiempo», apunta. Algo tan sencillo como disfrutar de una tarde al sol, sentarse en una terraza, pasear por calles llenas de vida o compartir momentos con amigos y familia, se convierte en un lujo cotidiano que no necesita grandes ingresos.

¿España o Estados Unidos?

Comparando ambos países, el británico no niega que Estados Unidos tenga lugares con buen clima. «¿Hace buen tiempo en Estados Unidos? Sí, en algunos estados», admite. Pero rápidamente señala uno de los factores que más le preocupa de este país: el sistema sanitario. «La sanidad… tener un ataque cardíaco puede literalmente llevarte a la bancarrota», denuncia con crudeza. Y lo contrapone a la seguridad que siente en España: «En España eso no puede pasar básicamente».

Lejos del cliché que muchos extranjeros tienen de España, el creador de contenido insiste en que la calidad de vida en nuestro país va mucho más allá de los tópicos. «La calidad de vida aquí es buena, pero no la calidad de vida estereotipada como la siesta o la fiesta», explica. En ese sentido, el británico señala que hay quien sigue pensando que en España todo gira en torno al descanso y la diversión, pero subraya que esa no es la realidad. Asimismo, también desmonta la imagen de que en España se trabaja poco o mal. «La gente también trabaja duro en España. La gente tiene un horario de 9 a 5 también», manifiesta, haciendo referencia a que la jornada laboral española se parece mucho a la de otros países.

Sin embargo, para él, lo que marca la diferencia son los detalles cotidianos, dejando claro que la riqueza social y emocional de la vida española es lo que más valora. «Las interacciones que tienes en las calles y los sentimientos en general de los lugares», confiesa, poniendo en valor esa calidez que muchas veces sorprende a quienes llegan de culturas más frías o individualistas.

Aunque no reniega de las virtudes de Estados Unidos, el creador de contenido es muy claro respecto a sus limitaciones. «Estados Unidos tiene cosas buenas también, pero seamos sinceros, tu dinero no llega para tanto y estás en la 'carrera de ratas'», concluye, haciendo referencia a ese ciclo interminable en el que las personas trabajan cada vez más duro para competir por dinero, estatus y poder y se encuentran atrapadas en una dinámica que a menudo deja poco espacio para disfrutar de la vida.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación