Suscribete a
ABC Premium

Un abogado experto en derecho sucesorio explica cómo heredar un piso sin pagar impuestos: «La clave no es esperar a morir»

Pablo Ródenas ha compartido un truco a sus seguidores, aunque muchos de ellos no creen que sea la estrategia correcta

Un abogado indica lo primero que debes hacer si te okupan la casa en España tras el cambio en la ley: «En lugar de poner una denuncia...»

Un experto en derecho sucesorio explica cómo heredar un piso sin pagar impuestos TIKTOK

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando un familiar muere, lo habitual es que sus posesiones pasen a manos de sus familiares. Si la persona tiene hijos, es común que suelan ser estos los que hereden estos bienes como, por ejemplo, un piso.

Sin embargo, antes de recibir la herencia hay que pagar una serie de impuestos. Muchas personas se han quejado en alguna ocasión de que no han podido recibir la herencia porque no disponen del saldo para aceptarla ni el fallecido tenía ahorros para hacer el trámite de esta manera.

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones suele oscilar entre el 8,65% y el 34%. Sin embargo, las comunidades autónomas aplican descuentos en función del grado de parentesco. El abogado Pablo Ródenas, experto en derecho sucesorio, ha contado a través de un vídeo de su cuenta de Instagram otro truco al que se puede recurrir para evitar los impuestos.

Un abogado explica cómo heredar un piso sin pagar impuestos

«La clave no es esperar a morir para pasarle tus bienes a tus hijos», explica y subraya que muchas veces no se hace nada antes por el «ya lo solucionarán».

Para este abogado la clave está en utilizar el mecanismo que une la nuda propiedad más el usufructo vitalicio. «Tus padres te ponen como propietario de la vivienda en vida, ellos se quedan con el usufructo vitalicio y siguen viviendo ahí como siempre sin que nada cambie», señala.

Una vez han fallecido y la vivienda pasa a manos de los hijos «la casa ya es tuya automáticamente y el impuesto de sucesiones cero». Explica que para hacerlo el proceso es fácil ya que sólo se necesita un notario.

A pesar de este 'truco' muchos se han mostrado totalmente contrarios a esta opción. Por un lado, una usuaria le recuerda que lo que propone se llama donación y también está sujeta a impuestos «además de pagarse la plusvalía». «No es todo tan bonito», destaca esta persona.

Por otro lado, otros critican el mecanismo que propone Ródenas porque no se podría alquilar ni comprar la casa y «si necesitas el dinero ya no puedes».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación