COMENTARIOS REALES
'Historia del toreo' y otros libros de 2024
Como cada año, comparto mis gozosas lecturas de autores de habla hispana publicados en España a lo largo de 2024
Los tres mejores libros del año son rescates y los tres han sido reeditados en Sevilla. A saber, 'Los nietos del Cid' (Athenaica) de Andrés Trapiello, 'El mito de Doñana' (Renacimiento) de Aquilino Duque e 'Historia del toreo' (El Paseíllo) de Néstor Luján, para mí, ... el gran libro de 2024. Una delicia, una maravilla y un prodigio de arte, prosa y erudición, incluso para agnósticos del toreo. Y ahora sí, comparto mis lecturas gozosas del año que concluye.
NOVELA. 'El estilo de los elementos' (Random House) de Rodrigo Fresán es una novela divertida, inteligente y la que más he disfrutado, porque imparte una lección magistral de autoficción si hacer autoficción, al igual que Aura García-Junco en 'Dios fulmine a la que escriba sobre mí' (Sexto Piso). Recomiendo también 'Roman de la Isla Bararida' (Firmamento) de Juan Carlos Méndez-Guédez, 'El gran timo de las hadas' (Destino) de Félix Palma, 'Área protegida' (Almadía) de Edmundo Paz Soldán y 'Los guapos' (Anagrama) de Esther García Llovet.
RELATO. Me place pregonar que el mejor libro de cuentos de 2024 es 'Alcaravea' (Páginas de Espuma) de la sevillana Irene Reyes-Noguerol, porque la leo desde que publicó sus primeros relatos y su reconocimiento me hace feliz. Otro título genial es 'Un lugar soleado para gente sombría' (Anagrama) de la gran Mariana Enríquez, así como 'Tres maneras de decir adiós' (Páginas de Espuma) de Clara Obligado y 'Relatos en diáspora' (Aliar) de Mayela Paramio.
ENSAYO. Como leo más ensayos que ficciones, tengo 4 títulos favoritos: 'No soy un robot' (Anagrama) de Juan Villoro; 'La escuela del alma' (Acantilado) de Josep Maria Esquirol; 'El carácter es el destino' (Esfera de los Libros) de Carmen Iglesias y el fastuoso arte-facto de Jorge Volpi 'La invención de todas las cosas' (Alfaguara). Pero también son maravillosos 'Ejecutoria' (CEU) de Enrique García-Máiquez, 'A orillas del tiempo' (Siruela) de Fernando Wulf, 'Diccionario provisional de pérdidas' (Abada) de Miguel Albero, 'La dificultad del fantasma' (Anagrama) de Leila Guerriero, 'Entre acordes y cadenas' (Mankell) de José María Asensio, 'Retratos' (Fórcola) de Andrés Amorós y 'El viaje solitario' (Renacimiento) de Alejandro Martín Navarro.
MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS. 'Duelo sin brújula' (Reino de Redonda), el libro que Carme López Mercader dedica a Javier Marías. Al que sumo 'Las reinas del mar' (Acantilado) de Mauricio Wiesenthal y 'Ropa de casa' (Seix Barral) de Ignacio Martínez de Pisón.
HISTORIA. 'El bandolerismo andaluz' (Espuela de Plata) de Julián Zugasti y 'Conquistas prohibidas: españoles en Borneo y Camboya durante el siglo XVI' (Biblioteca Castro), primera publicación de cartas, crónicas y relaciones dispersas de la expansión española por el Pacífico, compiladas y prologadas por el benemérito Juan Gil.
RAROS, RAROS, RAROS. No se pierdan el tomo XI de la apócrifa 'Enciclopedia de Tlön', editado por Jorge Volpi para celebrar los 25 años de Páginas de Espuma, así como el 'Gran atlas de la desorientación' (Renacimiento) del pintor Paco Pérez Valencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete