Suscribete a
ABC Premium

La Tercera

Hipoxias jurídicas

El recurso posmoderno al cuantos más derechos mejor, olvida que lo que ello produce es un debilitamiento de los propios derechos

No era Dreyfus, es Sánchez

Brian Wilson y la música de las esferas

Carbajo & Rojo

Federico de Montalvo Jääskeläinen

Es habitual que los estudiantes de Derecho oigan hablar en sus primeras clases de la figura del voto particular, con especial referencia, entre otros, a los que hace ya un siglo emitiera el extraordinario jurista Oliver Wendell Holmes y que permitieron construir el concepto ... moderno de ciencia jurídica. Y es que esta expresión de disentimiento que queda, por cortesía, unida en las sentencias judiciales a la decisión de la mayoría ha contenido en muchas ocasiones más saber jurídico que muchos doctos tratados. El voto particular no es solamente expresión marginal de discrepancia, sino también de predicción por parte de aquellos que gozan del don de adelantarse a su tiempo. Estos votos permiten, en palabras de José Luis Cascajo Castro, un enriquecimiento y mayor profundidad de la jurisprudencia y también argumentaciones más completas y orgánicas, susceptibles incluso de desarrollos alternativos en el futuro. Se atenúa, así, el peligro de petrificación del Derecho, pudiendo operar dichos votos como impulso para posibles cambios en los siguientes pronunciamientos. El voto particular carecería, pues, de 'potestas' pero gozaría de 'auctoritas', por analogía con la clásica distinción romana.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación