Ortiz Echagüe conquista el MNAC con la belleza del Norte de África
Una muestra repasa en Barcelona el legado africano del ingeniero militar y fotógrafo español

Todo queda en familia. El nieto del genial artista es ahora el comisario de la exposición «Norte de África. Ortiz Echagüe», que se puede visitar en el MNAC de forma gratuita. Javier Ortiz Echagüe conoce mejor que nadie el legado de su abuelo y disfruta diseccionando cada milímetro de este trabajo que combina la faceta documental con la artística.
Noticias relacionadas
«El recorrido empieza en 1909 con su primer viaje a Marruecos y acaba también en el Norte de África en los años 60», explica el comisario que define a su abuelo como «un hombre moderno y romántico a la vez».
Modernidad inminente
Uno de los encargos que recibió como militar fue inmortalizar una zona de África que iba a transformarse en breve y cuya belleza era inmensurable. La llegada de la modernidad era inminente y él lo sabía a la perfección porque manejaba artilugios en constante evolución como los aviones que pilotaba y desde los que pudo hacer unas increíbles vistas aéreas. «José Ortiz Echagüe realizó un servicio de fotografía aéreo anterior a la Primera Guerra Mundial irrepetible», subraya su nieto lleno de orgullo. La magia se cuela en unas fotografías en su mayoría intervenidas por el autor para embellecerlas. «Podemos ver cómo experimentó con diferentes técnicas y texturas, y cómo evoluciona su trabajo».
Ahora estamos acostumbrados a ver a diario un aluvión de imágenes pero Ortiz Echagüe fue sin duda un precursor del fotoperiodismo. «Gran parte de su trabajo está pensado como documental», concreta su descendiente. El espectador verá de cerca la Guerra del Rif a través de unas imágenes preciosas que se pueden definir como escenas costumbristas de la región.
El descubrimiento del Norte de África quedó siempre en su retina y después de trabajar muchos años en «Tipos y Trajes», unos libros donde documentaba las costumbres de España decidió volver a Marruecos. En los años 60, con toda la experiencia en su mochila, volvió al lugar que le enamoró y retrató de nuevo el ambiente y sus gentes pero de forma más onírica.
Esta colección de 80 fotos pertenece al futuro Museo de la Universidad de Navarra que todavía está en construcción y que se inaugurará en 2014. La exposición llega acompañada de un catálogo que contiene las imágenes que podemos descubrir hasta el 21 de julio en el MNAC.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete