El Puerto de la Cruz rinde homenaje a Agatha Christie con un nuevo festival en su honor
La ciudad turística recuerda a la escritora inglesa con piezas teatrales, rutas guiadas, cine, conferencias y conciertos

Desde el año 2007, el Centro de Iniciativas Turísticas del Puerto de la Cruz, en Tenerife, ha querido recordar la estancia que la célebre escritora inglesa más leída de todos los tiempos, Agatha Christie, organizando un festival internacional bienal, que este año llega a su cuarta edición.
Así, con recorridos por los lugares frecuentados por la novelista, proyecciones de películas , obras de teatro en inglés y castellano, conciertos, la presencia de expertos en su figura y la llegada de un crucero temático directamente desde el Reino Unido, el Puerto de la Cruz rememora las experiencias de la literata vividas en su estancia en la ciudad en 1927 , a la que llegó huyendo de la presión mediática inglesa, tras la muerte de su madre y la separación de su marido.
Así, el lunes 4 de noviembre está previsto que llegue un crucero temático «Agatha Christie» en el que sus pasajeros podrán visitar algunos lugares emblemáticos del Puerto de la Cruz con un marcado carácter británico, como la Iglesia Anglicana, el Sitio Litre o la Biblioteca Británica, además del busto y la calle con su nombre situados en la zona de La Paz; y se escenificará una pequeña pieza teatral para los viajeros a cargo de la actriz Antonia Jaster.
En el crucero llegará y se quedará unos días el mayor especialista en Agatha Christie, el doctor John Curran, que acaba de aprobar su tesis doctoral sobre la autora inglesa en el Trinity College de Dublín, para participar en diversas actividades del festival, como en el cine fórum el martes, 5 de noviembre, a partir de las siete de la tarde en el Castillo San Felipe , abierto exclusivamente para acoger los actos de este festival. Ese día se proyectará en versión original subtitulada al castellano “Muerte en el Nilo”, dirigida en 1978 por John Guillermin, y, al término, habrá una sesión de preguntas y respuestas entre el público asistente y el experto.
También el martes 5 y el jueves 7 la Casa de la Juventud del Puerto se proyectará el ciclo “Cine para jóvenes”, a partir de las 18:00 horas.
El CIT ha planificado para el miércoles 6 varias actividades, ya que comienzan las rutas guiadas en castellano, inglés, alemán y finlandés denominadas “Un paseo con Agatha Christie”, en el que se recorrerán los lugares más frecuentados por la escritora durante su estancia. El punto de encuentro será la Iglesia Anglicana del Parque Taoro . Esta visita se repetirá, a partir de las 10:00 de la mañana, el miércoles, el viernes y el sábado y no es necesaria previa inscripción.
Ese mismo día, el miércoles 6, John Curran volverá al Castillo San Felipe para presentar su libro “Agatha Christie. Los planes del crimen”, a partir de las 19:00 horas. Este libro trata sobre la vida y obra de la novelista, desde el final inédito de su primer libro, hasta ideas que no llegó a emplear en el último , además de documentos nunca publicados hasta ahora. Este volumen es la continuación del aclamado “Agatha Christie. Los cuadernos secretos”, presentado por el mismo Curran en el festival de hace dos años.
El jueves 7 de noviembre, el festival acogerá la conferencia en el mismo espacio cultural de John Lucas y John Reid titulada “Los Británicos en Puerto de la Cruz”, a partir de las 18:00 horas. Nacidos en Canarias, John Lucas es el propietario de la Casa y Jardines del Sitio Litre; mientras que John Reid es miembro de una de las familias británicas que establecieron su negocio en la ciudad en el siglo XIX. En su conferencia, ambos tratarán sobre dos aspectos diferentes de la historia de los británicos en el Puerto de la Cruz, ya que Lucas lo hará sobre la historia del Sitio Litre y sus visitantes ilustres; mientras que Reid hablará basándose en su libro de pequeñas historias.
Ese mismo día, vuelve a ser el turno de las proyecciones cinematográficas también en el Castillo, donde, a partir de las 19:30 se pasará el filme “Diez negritos”, en versión original subtitulada en castellano, película dirigida en 1965 por George Pollock.
También el 7 de noviembre, así como el sábado 9, le toca el turno al teatro en inglés a cargo del English Speaking Theatrical Association que pondrán en escena en el Hotel El Tope, a partir de las 20:00 horas, “The Spider´s Web” , cuyo precio de entrada es de diez euros.
Al día siguiente, el viernes 8, la Coral Reyes Bartlet propone en el Castillo San Felipe, a partir de las 21:00 horas, un concierto titulado “Misterio en la ópera”, en el que el coro hará un recorrido por la música europea con piezas de Richard Wagner, el compositor favorito de Agatha Christie , y de su nieto, Mathew Prichard. El precio de la entrada es de diez euros.
El mismo viernes, el grupo de teatro La Pandilla, dirigido por Antonia Jaster, pondrá en el escenario de la Sala Timanfaya la obra “La señal roja” , a un precio de doce euros. La cita del viernes será a partir de las 20:30 horas; y se repetirá el sábado en dos pases a las 19:00 y a las 21:00 horas.
Precisamente el sábado, a partir de las 23:00 horas, el grupo Baby Black Cuartet ofrecerá un concierto en la calle Iriarte en la esquina con la calle San Juan.
Para terminar esta IV edición del Festival Internacional Agatha Christie, el Jardín Botánico realizará una jornada de puertas abiertas el domingo, 10 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas.
Más información: http://www.citpuerto.com/es/sobre-el-cit/agatha-christie/
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete