Suscribete a
ABC Premium

Trump regresa a Washington y amaga con volver a presentarse

«Ya gané dos veces y puede que tenga que ganar una tercera vez», ha dicho el expresidente en su discurso

La Comisión cree que Trump buscaba una «guerra civil» en la marcha sobre el Capitolio

Trump sabía que había armas en la turba del Capitolio y quiso sumarse: «Soy el jodido presidente»

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump durante un acto en Tampa, Florida reuters
David Alandete

David Alandete

Corresponsal en Washington

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En su regreso a Washington, 552 días después de su salida del poder, Donald Trump ha vuelto este martes 26 de julio a los asuntos que ya le llevaron a ganar las elecciones en 2016: la pérdida de prestigio de la nación, la inmigración ilegal, el aumento de la criminalidad y el narcotráfico entre ellos. Hizo el expresidente en un discurso guiños sobre su intención, apenas disimulada, de presentarse a las primarias de su partido para las elecciones de 2024, sin llegar a hacer un anuncio formal.

«Nuestro país es hoy una ciénaga de delincuencia, tenemos sangre, muerte y sufrimiento a una escala antes impensable debido al esfuerzo del Partido Demócrata por destruir y desmantelar las fuerzas del orden. Nunca ha habido un momento como éste», ha dicho Trump. «América ha sido doblegada, literalmente», ha añadido.

En principio este discurso ante un instituto conservador iba a ser el lanzamiento de una plataforma política, se entiende que para unas primarias. Sin embargo, ante una multitud totalmente entregada, que le interrumpía entre vítores, Trump sólo revistió sus viejos lemas, como «hagamos América grande de nuevo» o «América primero».

Lo máximo a lo que llegó el expresidente en su discurso fue revisitar sus falsas denuncias de fraude: «Gané dos veces, gané con más votos, y voy a tener que ganar una tercera vez». Ahí llegaron los cánticos de «¡cuatro años más!» en la sala. Afuera, en un hotel en el centro de Washington, un grupo de críticos protestaba, entregando octavillas y gritando: «Encerrad a Trump».

La visita de Trump en tiempos complicados

La visita de Trump al bastión demócrata de la capital llega en tiempos algo complicados para el expresidente. La comisión del Capitolio que investiga el saqueo de 2021, por el que murieron cinco personas, le ha acusado de negligencia y hasta de incitar a las masas a la violencia. Y aunque su popularidad sigue siendo muy elevada entre los republicanos, que le siguen prefiriendo en los sondeos como candidato a la presidencia, hay grietas incipientes en ese apoyo.

La pasada semana un congreso de jóvenes conservadores en Florida hizo una votación de prueba y Trump ganó a todos los posibles competidores por muy elevados márgenes. Un 78% de votos fue para él, frente al 19% de su competidor más cercano, el gobernador de Florida Ron DeSantis. El domingo el mismo Trump ya se dirigió a ese congreso, y dijo claramente: «Si renunciara a mis creencias, si aceptara permanecer callado, si me quedara encerrado, si anunciara que no me voy a presentar a las elecciones, la persecución de Donald Trump cesaría inmediatamente... Pero eso es lo que quieren que haga, ¿y saben qué? No hay ninguna posibilidad de ello».

Otras encuestas, más científicas, reflejan algún daño a Trump dentro de sus bases, sobre todo después de las acaloradas vistas orales de la comisión sobre el saqueo del Capitolio. Y aquellos sondeos que incluyen la intención de voto general son más onerosos: la media que hace RealClearPolitics refleja que han aumentado los votantes que ven a Trump de forma negativa, son casi un 11% que los que le ven favorablemente. Esa diferencia era de apenas 3,5% en abril. Claramente, y a pesar de la debilidad de Joe Biden, el grueso de las encuestas reflejan que el actual presidente ganaría de nuevo a Trump, y no pocos republicanos han tomado nota.

Tras la última vista oral de la comisión del Capitolio, en que los diputados al cargo acusaron a Trump de entorpecer el traspaso de poderes, algunos destacados conservadores han comenzado a buscar otras opciones: el ex vicepresidente Mike Pence, que se ha distanciado de Trump por sus acciones en el saqueo del Capitolio; el gobernador de Florida, DeSantis, o el de Virginia, Glenn Youngkin.

De hecho, coincidieron el mismo día en Washington Trump y su vicepresidente, Pence, distanciados desde el saqueo del Capitolio. Aquella jornada del 6 de enero de 2021 una turba instigada por Trump rodeó el Capitolio y entró en él por la fuerza, al grito de linchar a Pence, que se negaba a anular la certificación del resultado de las ultimas elecciones presidenciales.

Es cierto que la popularidad de Trump sigue siendo muy elevada entre los republicanos, pero hay grietas crecientes en ese apoyo

Ante la insistencia de Trump de que ganó las elecciones, contra todas las pruebas, Pence dijo este martes en un discurso en otro congreso político: «Algunas personas pueden elegir centrarse en el pasado, pero las elecciones son cosa de futuro». Pence solo se refirió de pasada al 6 de enero de 2021 como un «día trágico», días después de que la comisión del Capitolio detallara la negativa de Trump a detener la insurrección.

Las revelaciones sobre Trump le han hecho perder valiosos apoyos. Uno de los periódicos de referencia del expresidente, el «New York Post», del magnate Rupert Murdoch, llegó a publicar en un editorial que Trump es «indigno de volver a ser el presidente este país». Otro diario de Murdoch, «The Wall Street Journal», también publicó un editorial criticando duramente al expresidente. «El carácter se revela en una crisis, y el señor Pence aprobó su examen del 6 de enero. El señor Trump fracasó por completo en el suyo», dijo el editorial del Journal. Trump también ha denunciado que su cobertura en Fox News, la cadena televisiva de Murdoch que le aupó en su candidatura en 2016, se ha vuelto contra él, sobre todo porque ya no emite en directo todos sus mítines y discursos.

Trump, aun así, y como en 2016, sigue siendo una fuerza formidable entre las bases de su partido, y su apoyo es normalmente suficiente para hacer que un candidato a primarias gane o pierda. En contadas ocasiones han perdido los candidatos propuestos por Trump, aunque también ha habido casos de ese tipo, sobre todo en Georgia, uno de los estados más disputados y donde se han centrado las falsas denuncias de fraude del expresidente.

Y aunque las encuestas reflejan que le vendría bien medirse contra Trump, el presidente Biden ha sido cada vez más crítico y condenatorio con las acciones de su predecesor en el cargo. En un discurso virtual — tiene covid— el lunes, Biden dijo sobre el expresidente que está incapacitado para volver a presentarse a unas elecciones. «No se puede estar a la vez a favor de una insurrección y de la ley y el orden», dijo Biden. «No se puede estar a favor de la insurrección y de la democracia. No se puede ser pro-insurrección y pro-americano».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación