Directo
Guerra Ucrania - Rusia, en directo: última hora sobre los ataques, el acuerdo de paz y las reacciones de Putin, Zelenski y Trump hoy
Sigue en directo hoy la guerra Ucrania - Rusia, con la última hora del conficto y el posible acuerdo de paz, con todos los movimientos y reacciones de Putin, Zelenski y Donald Trump hoy

Sigue en directo hoy la guerra Ucrania - Rusia, con la última hora del conficto y el posible acuerdo de paz, con todos los movimientos y reacciones de Putin, Zelenski y Donald Trump hoy.
La UE retendrá 210.000 millones de Rusia como baza para negociar con Putin
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado por segunda vez consecutiva un texto sobre Ucrania sin la participación de Hungría. Dicha resolución se pronuncia a favor de fortalecer militarmente a Kiev, al tiempo que reafirma su «continuo e indefectible apoyo a su independencia e integridad territorial dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas». Informa Enrique Serbeto.
Los Países Bajos quieren doblar el personal militar de su ejército
Los Países Bajos quieren aumentar su personal militar de 74.000 a 200.000, con un enfoque especial en ampliar la capacidad de reservistas, informó el medio público neerlandés NOS, citando fuentes cercanas. El documento no proporcionó un calendario al respecto. Los datos gubernamentales del país, uno de los miembros de la OTAN, muestran que el ejército neerlandés actualmente consta de 42.305 soldados profesionales, 24.212 miembros del personal y 7.483 reservistas.
Finlandia afea a Sánchez su escasa ayuda militar a Ucrania
«Es de vital importancia que el apoyo a Ucrania no disminuya, sino que continúe y crezca», suplicaba este jueves Zelenski en Bruselas. Bastante molesto, el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, criticó que muchos países no están «funcionando adecuadamente» en las entregas de armas a Ucrania, en referencia a España. Informa Rosalía Sánchez.
Puente propone computar parte del gasto ferroviario como defensa
La necesidad de que España incremente el gasto destinado a defensa ha llevado al ministro de Transportes, Óscar Puente, a abrir la puerta a que parte de las inversiones que su departamento materializa en el ferrocarril puedan ser integradas en ese 2% militar sobre el PIB que Bruselas obligará a alcanzar a todos los países en 2030. El planteamiento es sencillo: como las vías del tren pueden tener un uso «dual», tanto civil como militar, las inyecciones de dinero público destinadas a estas infraestructuras podrían servir para cumplir con las exigencias comunitarias sin tener que detraer otras partidas presupuestarias. Informa José María Camarero.
Bruselas penaliza la racanería de España con el gasto en defensa
Las maniobras del Gobierno para conseguir que la Comisión Europea le compute partidas como la reserva estratégica de medicamentos o las inversiones en determinadas infraestructuras ferroviarias como gasto en defensa, como cauce para cerrar a las bravas la brecha de esfuerzo inversor que separa a España de sus principales socios europeos y de los objetivos marcados por la OTAN e incluso por la Comisión Europea, no van a impedir que tenga que realizar un esfuerzo mayor al de otros países de la Unión para ponerse al día. Informa Bruno Pérez.
Alemania da luz verde a una ayuda de 3.000 millones de euros a Ucrania
La Comisión de Presupuestos de Alemania ha dado luz verde hoy a otros 3.000 millones de euros en ayuda militar para Ucrania, después de que el canciller en funciones, Friedrich Merz, impulsara reformas para aumentar la inversión en defensa.
Kiev dice que Moscú persigue a los ucranianos con el decreto sobre el estatuto y apela a la CPI
Ucrania ha acusado hoy a Rusia de presionar ilegalmente a los ucranianos en territorio ocupado para que cambien su estatus legal o se marchen y ha dio que denunciaría esta práctica ante la Corte Penal Internacional.
Reino Unido dice haber congelado 32.000 millones de dólares en activos rusos desde el inicio de la guerra de Ucrania
El Gobierno británico ha informado de que ha congelado más de 25.000 millones de libras (32.000 millones de dólares) en activos rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania hace tres años.
Rusia acusa a Occidente de obviar las violaciones de derechos humanos cometidas por el Gobierno de Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha trasladado sus críticas a las potencias occidentales por alzar la voz en casos de violaciones de derechos humanos cometidas por Venezuela, Irán u otros países, pero callar cuando las autoridades de Ucrania son las que atentan contra ellos.
Trump presenta el F-47, el caza «más letal de la historia»
Donald Trump hizo fortuna poniendo su apellido en letras doradas a propiedades -hoteles, casinos, campos de golf- y ahora se ha quedado cerca de hacerlo con el proyecto militar más ambicioso de EE.UU. El presidente presentó este viernes en la Casa Blanca un caza de combate de «sexta generación» con el que la primera potencia mundial promete conseguir un «dominio aéreo durante generaciones». Informa Javier Ansorena.
La UE aboga junto a Starmer y Erdogan por seguir coordinando esfuerzos sobre Ucrania y la seguridad europea
Los presidentes del Consejo y de la Comisión Europea, António Costa y Ursula von der Leyen, han trasladado a líderes extracomunitarios, como el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el consenso existente en el seno de la UE «sobre la necesidad de que Europa incremente su inversión en seguridad y defensa» en el marco de la guerra de Ucrania.
Los drones rusos bombardean el puerto ucraniano de Odesa y hieren a tres adolescentes
Rusia ha bombardeado la ciudad ucraniana de Odesa, en el Mar Negro, con uno de sus mayores ataques con drones y ha herido a tres adolescentes, ha dañado edificios residenciales y comerciales y ha provocado incendios en toda la ciudad, según han informado las autoridades.
La UE acuerda un plazo de cinco años para reforzar las defensas contra Rusia, dice el primer ministro polaco
Los líderes de la Unión Europea están ahora de acuerdo en que la UE debe ser totalmente capaz de defenderse de un ataque ruso para 2030, pese a la resistencia anterior a la fecha límite por parte de algunos países, dijo el viernes el primer ministro de Polonia, Donald Tusk.
Europa está incrementando drásticamente el gasto en defensa debido a la preocupación de que Estados Unidos, que había garantizado la seguridad de Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ya no esté dispuesto a hacerlo y esté desplazando su atención hacia la región Indo-Pacífica.
Trump: «Habrá un alto el fuego en la guerra de Rusia y Ucrania muy pronto»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegura durante una comparecencia ante periodistas que habrá un alto el fuego en la guerra de Rusia y Ucrania «muy pronto».
El Reino Unido acelerará la próxima semana los planes para la fuerza de paz en Ucrania
El Reino Unido acelerará la próxima semana los planes para una posible fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania , incluyendo una discusión sobre cómo puede operar y su estructura, dijo el viernes un portavoz del primer ministro Keir Starmer.
Los planificadores militares británicos se reunirán nuevamente en la base Northwood en Londres la próxima semana para discutir cómo podría funcionar la fuerza, dijo el portavoz.
Zelenski afirma que una misión de la ONU no puede ser una alternativa a las tropas extranjeras
Ucrania no considera que una misión de la ONU sea una alternativa al despliegue de un contingente de tropas extranjeras o de garantías de seguridad para poner fin a la guerra con Rusia, dijo el viernes el presidente Volodímir Zelenski.
La guerra en Ucrania lleva a Francia a restablecer la producción de pólvora
Los sistemas automatizados fallan a medida que se introducen materias primas en las máquinas para comenzar el proceso de creación de perdigones altamente explosivos listos para ser utilizados en miles de proyectiles de artillería de fabricación francesa, la mayoría de los cuales se dirigirán a Ucrania.
Ubicado en el contexto de la rica historia medieval de la región suroccidental de Dordoña, el fabricante de explosivos Eurenco es la primera empresa en trasladar la producción de una habilidad perdida a Francia y demostrar que Europa puede revivir su sector industrial de defensa.
«Ver que un país como Francia abandonó su capacidad de producción de pólvora a principios de la década de 2000 no tenía ningún sentido», declaró el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
Francia suspende la emisión de las cadenas rusas Kanal 5 y STS
«La Arcom ordena a la empresa de telecomunicaciones Eutelsat que cese la transmisión de los canales rusos STS y Kanal 5», ha indicado la autoridad en un comunicado en el que ha matizado que dichos canales están «controlados por la sociedad rusa JSC National Media Group, cuyos recursos se encuentran congelados».
Hungría obtiene extensión de exención de EE.UU. para pagos de gas a Rusia, dice el ministro de Asuntos Exteriores
Hungría recibió una extensión de Estados Unidos a una exención de sanciones que le permite realizar pagos de gas a Rusia, dijo el viernes el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto.
El año pasado Washington impuso nuevas sanciones al Gazprombank de Rusia, uno de los bancos más grandes del país que recibe pagos por gas natural de los clientes de Gazprom en Europa, por el conflicto de Ucrania .
Hablando en Ankara a través de un traductor, Szijjarto también dijo que Hungría está en conversaciones con el operador de gasoductos estatal de Turquía, BOTAS, para comprar gas natural directamente de Turquía en 2025.
Militares de la 24.ª Brigada Mecanizada Rey Danylo asistiendo a una actuación de las Fuerzas Culturales, un grupo de artistas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, en la región de Donetsk // Oleg Petrasiuk / Servicio de prensa de la 24.ª Brigada Mecanizada de las Fuerzas Armadas de Ucrania / AFP
Macron afirma que Rusia «no comparte el deseo de paz» tras nuevos ataques contra Ucrania
El jefe de gabinete de Zelenski afirma que las acusaciones rusas de que Ucrania atacó la gasolinera Sudzha son falsas
Daños en el lugar de un ataque con drones en Odesa, suroeste de Ucrania // AFP/EFE
Zelenski insta a presionar a Rusia tras el ataque nocturno con drones
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó el viernes a una «presión conjunta» sobre Moscú después de que este lanzó un ataque aéreo «masivo» durante la noche, disparando 214 drones y varias bombas guiadas contra ciudades de toda Ucrania.
«Es la presión conjunta sobre Rusia, junto con sanciones más duras y un mayor apoyo de defensa a nuestro país, lo que allana el camino para poner fin a este tipo de terrorismo y a la prolongación de la guerra por parte de Rusia», dijo Zelenski en una publicación en redes sociales.
Alemania confisca un petrolero perteneciente a la 'flota fantasma' rusa
El buque y su carga de alrededor de 100.000 toneladas métricas de petróleo, con un valor de unos 40 millones de euros, ahora pasan a ser propiedad alemana
La ONU condena el sufrimiento inimaginable de los niños ucranianos a manos de Rusia
Rusia infligió un sufrimiento inimaginable a millones de niños ucranianos y violó sus derechos desde que comenzó su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, dijo el viernes un nuevo informe de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
«Sus derechos han sido socavados en todos los aspectos de la vida, dejando profundas cicatrices, tanto físicas como psicosociales», dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.
Rusia lanzó 214 drones contra Ucrania , afirma Kiev
Las defensas aéreas de Ucrania derribaron 114 de los 214 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno el viernes, dijo la fuerza aérea.
Se indicó que otros 81 drones se «perdieron», en referencia a que el ejército ucraniano utilizó guerra electrónica para redirigirlos.
Al menos tres heridos en ataques con drones durante la noche en Odesa // EFE
El presidente checo, Pavel, se encontraba en Odesa mientras Rusia bombardeaba la ciudad con drones
El presidente checo, Petr Pavel, se encontraba en Odesa, Ucrania , mientras Rusia atacaba la ciudad con varias oleadas de drones en un ataque nocturno, dijeron el viernes funcionarios ucranianos.
El gobernador regional de Odesa, Oleh Kiper, informó que el presidente Pavel visitó el puerto del Mar Negro el jueves.
«Significativamente, fue durante nuestra reunión que el enemigo volvió a atacar masivamente la región de Odesa», dijo Kiper en la aplicación de mensajería Telegram. «Este es otro recordatorio para todo el mundo: la guerra continúa y Ucrania sigue luchando».
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia llega a Corea del Norte
El principal funcionario de seguridad de Moscú, Serguéi Shoigú, llegó a Corea del Norte para una visita, informaron el viernes medios rusos, mientras ambos países refuerzan su cooperación militar tras señalamientos de que Pyongyang envió tropas para ayudar a combatir a Ucrania.
«Shoigú llega a Pyongyang», informó Tass, mientras que RIA Novosti informó que tenía previsto reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un.
Trump declara que «muy pronto» firmará el acuerdo de minerales con Ucrania
«Estamos firmando acuerdos en varios lugares para liberar tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania. Nos va muy bien con Ucrania y Rusia. Y una de las cosas que estamos haciendo es firmar, muy pronto, un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos», ha afirmado el presidente estadounidense.
Rusia niega haber orquestado el incendio provocado en IKEA en Vilna y califica la acusación de «rusofobia»
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, desestimó el jueves las acusaciones de que Rusia estaba detrás de un ataque incendiario contra una tienda IKEA en Vilna, calificándolas de infundadas e impulsadas por la rusofobia.
El lunes, los fiscales lituanos acusaron a la inteligencia militar rusa de orquestar el ataque incendiario de mayo y sugirieron que podría haber sido el objetivo porque el logotipo de la cadena utiliza los mismos colores que la bandera de Ucrania .
«Necesitan ver a un médico. La rusofobia es una enfermedad y un diagnóstico», dijo Zakharova.
Ucrania ataca una estación de bombeo de gas en la región rusa de Kursk
El ejército de Ucrania, citando a medios de comunicación, ha informado de un ataque a primera hora del viernes contra una estación de bombeo y medición de gas recientemente cerrada en la región occidental rusa de Kursk, donde las fuerzas ucranianas han estado bajo presión siete meses después de una incursión transfronteriza.
Un canal militar ucraniano de Telegram ha publicado una imagen de una bola de fuego que se elevaba hacia el cielo con la leyenda: «Los medios informan de un ataque exitoso contra el sistema de transporte de gas Sudzha, a través del cual el enemigo transportaba gas a Europa».
Los líderes europeos se reunirán en París la próxima semana para hablar sobre Ucrania
Los líderes de países europeos, incluidos Alemania, Italia y Polonia, se reunirán en París la próxima semana para discutir su posición sobre Ucrania y sus demandas en el proceso de paz, informó Bloomberg News. Los líderes de Reino Unido y Canadá también participarán en la reunión.
Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia
El presidente Volodímir Zelenski instó el jueves a los líderes de la UE a incrementar los suministros de armas a Ucrania y seguir presionando a Rusia, mientras los altos mandos militares se reunían en Londres para discutir los planes para vigilar cualquier acuerdo de paz.
Los líderes de la UE prometen dar "todo el apoyo militar" a Ucrania en nuevas conclusiones sin Orbán
Los líderes de la Unión Europea han prometido este jueves dar «todo el apoyo militar» y proporcionar «garantías de seguridad» a Ucrania, al tiempo que han reclamado que Rusia muestre «verdadera voluntad política» para acabar la guerra, en unas nuevas conclusiones sin el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que mantiene su rechazo a las iniciativas de apoyo a Kiev.
Las conclusiones cerradas a 26 Estados miembros subrayan que la UE aportará «todo el apoyo militar, así como las garantías de seguridad para Ucrania», aunque insiste en que se tendrá en cuenta «los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros».
En plenas conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, la UE insiste en una paz «justa, duradera y global» que se base en los principios de la Carta de Naciones Unidas y respalda la propuesta de una tregua de 30 días que acordaron Washington y Kiev y que por el momento Rusia solo acepta parcialmente para instalaciones energéticas.
«El Consejo Europeo hace un llamamiento a Rusia para que muestre una verdadera voluntad política de poner fin a la guerra», señalan las conclusiones de los líderes europeos.
Macron anuncia nueva cumbre de apoyo a Ucrania, y Zelenski pide mantener la presión a Rusia
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este jueves una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado del presidente ucraniano a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia.
Zelenski, que se comunicó por videoconferencia con una cumbre de dirigentes de la Unión Europea este jueves, afirmó que a pesar de las declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre su disponibilidad para la paz, «nada ha cambiado».
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo esta semana conversaciones telefónicas con Putin y, seguidamente, con Zelenski.
Esos contactos, sin embargo, no tuvieron un efecto inmediato, ya que Rusia volvió a bombardear el miércoles por la noche las infraestructuras energéticas ucranianas.
El mandatario ucraniano denunció ante los gobernantes de la UE los ataques rusos a la infraestructura energética. «En Ucrania enfrentamos esto todos los días y todas las noches», lamentó.
«A pesar de las palabras de Putin sobre supuestamente estar listo para detener los ataques, nada ha cambiado», aseguró en su mensaje a la UE.
Sánchez admite ya que seguirá adelante sin Presupuestos si no tiene apoyos para sacarlos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido a última hora de este jueves tras la cumbre europea en Bruselas, donde ha reiterado, como ya hizo a su llegada al edificio del Consejo Europeo, que no le gusta el término «rearme» para definir los planes de aumento del gasto en defensa impulsado por la Comisión Europea. En clave nacional, el jefe del Ejecutivo ha admitido, por primera vez sin ambages, que piensa seguir adelante con la legislatura incluso sin Presupuestos Generales del Estado, prorrogados desde el fin de la legislagtura pasada hace dos años y cuyo proyecto ni siquiera se ha presentado en las Cortes.
Sánchez, sobre los aranceles de EE.UU.: «Quien sufre las repercusiones es la clase media»
«Nadie quiere una guerra comercial porque quien sufre las repercusiones es la clase media, el gesto de la Comisión Europea es de buena voluntad para superar esta guerra comercial», ha expresado desde Bruselas.
El presidente dice que van a «sudar la camiseta» para presentar los Presupuestos
«Vamos a sudar la camiseta, se prorrogan los Presupuestos, necesitamos estabilidad y seguir haciendo una política económica que está sentando bien a España y a Europea. Representamos el 50% economía de la Unión Europea y el 30% de los nuevos empleos que hay en la UE», ha dicho Sánchez.
Sánchez admite discrepancias con Sumar
«Es evidente que con mi socio de Gobierno, con Sumar, esta es una discrepancia histórica que ha tenido la política española. Pero yo hay dos cosas que agradezco de mi socio de Gobierno. Uno que se respetan los compromisos europeos que tiene España. Y en segundo lugar, que vamos a continuar con nuestra agenda social».
Sánchez: «España se siente mucho más cómoda hablando de 'Safe Europe'»
«España se siente mucho más cómoda hablando de Safe Europe, de ese instrumento financiero, que simplemente subrayando una dimensión del desafío que tenemos por delante. No es solamente de defensa, es también de seguridad. Defendemos que Europa debe dar un paso al frente para mejorar sus capacidades de disuasión a través de una mayor inversión en Defensa, pero también hay una componente de seguridad que no puede quedar soslayada, es la realidad de los países del sur»
Sánchez: «Estamos razonablemente satisfechos»
«Estamos razonablemente satisfechos de cómo la Comisión Europea ha recogido buena parte de nuestras demandas y de nuestra aproximación mucho más amplia que la meramente de Defensa»
Sánchez: «Ante la incertidumbre, Europa es una certeza»
«Ante la incertidumbre, Europa es una certeza y España siempre va a estar del lado de las soluciones», ha señalado
Sánchez: «Se ponen en cuestión los pilares construidos sobre la Segunda Guerra Mundial»
«El orden internacional está cambiando, se ponen en cuestión los pilares construidos sobre la Segunda Guerra Mundial, pilares regidos por el derecho internacional. Con todo, algunos países tratan de imponer la ley del más fuerte, un siglo de paz global que se ve ahora amenazada. Europa debe alzar la voz ante la violación fragrante del derecho internacional y actuar con coherencia, en defensa de valores irrenunciables que nos definen», ha señalado Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo Europeo en Bruselas.
Los líderes europeos se reunirán en París la próxima semana para hablar sobre Ucrania
Los líderes de países europeos, incluidos Alemania, Italia y Polonia, se reunirán en París la próxima semana para discutir su posición sobre Ucrania y sus demandas en el proceso de paz, informó Bloomberg News. Los líderes de Reino Unido y Canadá también participarán en la reunión.
Zelenski descarta la propuesta de Trump de adquirir las centrales nucleares de Ucrania
El presidente de Ucrania ha minimizado la oferta lanzada por Trump sobre el traspaso de la propiedad de la central nuclear de Zaporiyia a Estados Unidos. Zelenski reconoce que la situación en torno a la planta atómica surgió durante la última conversación telefónica entre ambos mandatarios el pasado miércoles. «Pero no abordamos el tema de la propiedad con el presidente Trump», manifestó Zelenski durante una conferencia de prensa en Olso.
Starmer advierte de que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe ir acompañado de medidas concretas
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha advertido en el encuentro de hoy con jefes de defensa de varios países que cualquier acuerdo de paz en Ucrania debe ir acompañado de medidas concretas, ya que, de lo contrario, Vladímir Putin lo romperá. Según informa la BBC, Starmer señaló que el presidente ruso ha incumplido acuerdos en el pasado y que, sin un respaldo sólido, volverá a hacerlo.
Informa Ivannia Salazar, corresponsal en Londres
El primer ministro británico afirma que los planes para garantizar un alto el fuego en Ucrania están avanzando
El líder británico Keir Starmer dijo el jueves que los planes de los países aliados para salvaguardar un posible cese del fuego en Ucrania «estaban tomando forma», después de que los principales planificadores militares de las naciones interesadas en su llamada coalición de voluntarios se reunieran en el Reino Unido.
Starmer afirmó que las conversaciones se centraron en convertir en realidad la «intención política» de garantizar la seguridad de Ucrania , y añadió: «Ya sea en relación con lo que pueda ocurrir en el mar, el aire o la defensa de las fronteras, esos planes se están concretando».
El primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario de Defensa, John Healey (centro, izq.), visitan una base militar en el sureste de Inglaterra para reunirse con planificadores militares que definen los próximos pasos de la 'Coalición de la Voluntad' // EP
Zelenski pide a la UE que mantenga la presión sobre Rusia
El presidente Volodímir Zelenski instó el jueves a los líderes de la UE a incrementar los suministros de armas a Ucrania y seguir presionando a Rusia, mientras los altos mandos militares se reunían en Londres para discutir los planes para vigilar cualquier acuerdo de paz.
Starmer aborda con 30 jefes militares la seguridad en «los cielos, mares y fronteras» de Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, explicó que las conversaciones de esta tarde con jefes militares de una treintena de países, se centran en la planificación de operaciones militares destinadas a garantizar la estabilidad en Ucrania. «Hoy esos planes están enfocados en mantener los cielos seguros, los mares seguros y las fronteras seguras en Ucrania», declaró.
El Gobierno británico busca adelantarse a posibles escenarios y actuar con rapidez en caso de que se llegue a un acuerdo. «Ahora estamos trabajando a gran velocidad porque no sabemos si habrá un acuerdo. Ciertamente espero que lo haya, pero si lo hay, es realmente importante que podamos reaccionar de inmediato», subrayó Starmer.
Informa Ivannia Salazar, corresponsal en Londres
Zelenski descarta la propuesta de Trump de adquirir las centrales nucleares de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha descartado este jueves la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de adquirir en propiedad las centrales nucleares del país como garantía de seguridad, sugerida en la víspera en un comunicado emitido por Washington tras la llamada que ambos líderes mantuvieron.
«Todas las centrales nucleares pertenecen al pueblo de Ucrania. Son centrales nucleares estatales», ha dicho Zelenski, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, con motivo de su visita oficial a Oslo.
Eslovaquia obtiene extensión de exención de EE.UU. para pagos de gas a Rusia, según fuente
Eslovaquia recibió una extensión de Estados Unidos a una exención de sanciones que le permite realizar pagos de gas a Rusia, que durará hasta mayo, dijo una fuente el jueves.
El año pasado Washington impuso nuevas sanciones al Gazprombank de Rusia, uno de los bancos más grandes del país que recibe pagos por gas natural de los clientes de Gazprom en Europa.
Países como Turquía, Hungría y Eslovaquia recibieron una exención de EE. UU. en diciembre.
Ante la amenaza de Rusia, los planes de defensa de la UE no consiguen calmar los pedidos de préstamos conjuntos
Los líderes de la UE acogieron con satisfacción el jueves un plan de Bruselas para ayudar a incrementar el gasto de defensa para hacer frente a Rusia, pero una serie de países presionaron para ir más allá y desplegar préstamos conjuntos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado los llamados a que Europa se rearme poniendo en duda el papel central de Washington en la OTAN y haciendo propuestas a Rusia sobre Ucrania .
Existen temores de que si Trump impone un mal acuerdo a Kiev, Europa quedará expuesta a la amenaza de un Kremlin envalentonado que podría intentar atacar en otras partes del mundo en los próximos años.
Zelenski rechaza la propuesta de Trump de adueñarse de las plantas nucleares de Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo el jueves que no podía negociar legalmente la propiedad de la central nuclear ocupada de Zaporiyia, que el presidente Donald Trump sugirió que Washington podría tomar.
«No lo discutiremos. Tenemos 15 centrales nucleares en funcionamiento hoy. Todo esto pertenece a nuestro Estado», dijo Zelenski, añadiendo que estaba dispuesto a hablar sobre la inversión estadounidense una vez que Ucrania recuperara la planta ocupada por Rusia.
Rusia niega haber orquestado el incendio provocado en IKEA en Vilna y califica la acusación de «rusofobia»
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, desestimó el jueves las acusaciones de que Rusia estaba detrás de un ataque incendiario contra una tienda IKEA en Vilna, calificándolas de infundadas e impulsadas por la rusofobia.
El lunes, los fiscales lituanos acusaron a la inteligencia militar rusa de orquestar el ataque incendiario de mayo y sugirieron que podría haber sido el objetivo porque el logotipo de la cadena utiliza los mismos colores que la bandera de Ucrania .
«Necesitan ver a un médico. La rusofobia es una enfermedad y un diagnóstico», dijo Zakharova.
Un anexo en el acuerdo de la UE sobre Ucrania para sortear el veto de Hungría
Los 26 países que apoyan el acuerdo alcanzado sortean el veto de Hungría redactando un anexo a las conclusiones finales sobre Ucrania suscrito por el resto de líderes europeos. «Si se mantiene la divergencia estructural, seguiremos avanzando a 26», explicaba una fuente antes de la cumbre europea, según recoge Europa Press.
La UE, salvo Hungría, apoya imponer nuevas sanciones a Rusia
El acuerdo alcanzado por 26 de los 27 países de la UE establecer nuevas sanciones a Moscú:
«La Unión Europea sigue dispuesta a intensificar la presión sobre Rusia, incluso mediante nuevas sanciones y reforzando la aplicación de las medidas existentes, incluyendo nuevos medios y medidas para contrarrestar su elusión, con el fin de debilitar su capacidad de continuar su guerra de agresión. De conformidad con el derecho de la UE, los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia cese su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados».
El acuerdo en la UE respalda la «soberanía e integridad territorial» de Ucrania
El acuerdo alcanzado por 26 de los 27 países de la Unión Europea (todos menos Hungría) prevé apoyo a la «independencia, soberanía e integridad territorial» de Ucrania, con «sus fronteras reconocidas internacionalmente».
Zelenski anuncia que equipos de EE.UU. y Ucrania se reunirán el lunes en Arabia Saudí
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado este jueves que equipos de EE.UU. y Ucrania se reunirán en Arabia Saudí el próximo lunes, el mismo día en que se celebrará un encuentro entre delegaciones de Washington y de Moscú, pero de forma separada, informa Reuters.
El acuerdo prevé apoyo militar y garantías de seguridad a Ucrania según las «competencias y capacidades» de cada país
El acuerdo al que han llegado 26 de los 27 países miembros de la UE prevé proporcionar ayuda militar y garantías de seguridad para Ucrania en función de las «competencias y capacidades» de cada país.
Los líderes europeas llegan a un acuerdo sin Hungría sobre el apoyo a Ucrania
Los líderes europeos reunidos en Bruselas han alcanzado un acuerdo sin Hungría sobre el apoyo a Ucrania, según ha anunciado la Presidencia del Consejo. Finalmente el pacto al que han llegado 26 de los 27 países miembros no recoge una cifra concreta, después del rechazo de Italia y España, de manera que quedará a criterio voluntario de cada uno. Se barajó inicialmente una aportación de 40.000 millones.
Informa Enrique Serbeto, corresponsal en Bruselas
Zelenski: «Las sanciones deben mantenerse hasta que Rusia inicie su retirada de Ucrania»
En la videollamada, el presidente ucraniano dijo a los líderes europeos que «las sanciones deben mantenerse hasta que Rusia inicie su retirada de Ucrania». Además, dijo: « Putin debe dejar de hacer exigencias innecesarias que solo prolongan la guerra y debe empezar a cumplir lo que promete al mundo».
El Kremlin confirma las conversaciones en Riad entre Moscú y Washington el lunes
Funcionarios rusos y estadounidenses mantendrán conversaciones sobre Ucrania en Arabia Saudita el lunes, dijo el asistente del presidente Vladimir Putin, Yuri Ushakov.
Donald Trump habló esta semana con Vladimir Putin de Rusia y Volodymyr Zelensky de Ucrania y Estados Unidos también tiene previsto mantener conversaciones con Kiev en los próximos días.
«Estas consultas tendrán lugar el lunes 24 de marzo en Riad», dijo Ushakov el jueves en comentarios publicados por el Kremlin.
Por parte rusa, asistirán Grigory Karasin, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, y Sergei Beseda, asesor del jefe del servicio de seguridad del FSB.
Ushakov afirmó haber confirmado esto tras conversar con el asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Mike Waltz. Ambos acordaron enviar "grupos de expertos" para las conversaciones, añadió.
Las delegaciones discutirán las «iniciativas» mencionadas por Putin y Trump respecto al Mar Negro.
En 2014, el FSB ruso admitió que Beseda estaba en Kiev durante una sangrienta represión en la capital ucraniana en medio de la revolución pro-UE del país. Está sujeto a sanciones occidentales desde 2014.
Karasin es un diplomático de carrera. Kiev informó que Estados Unidos mantendrá conversaciones con Ucrania en Arabia Saudita en los «próximos días».
Zelenski dice a los líderes de la UE que Rusia sigue atacando la infraestructura energética
El presidente Volodímir Zelenski dijo el jueves a los líderes de la UE que Moscú había continuado con los ataques al sistema energético de Ucrania a pesar de que el presidente ruso, Vladimir Putin, acordó con su homólogo estadounidense, Donald Trump, detener los ataques.
Ayer por la noche, otro ataque ruso impactó nuestra infraestructura energética. En Ucrania nos enfrentamos a esto día y noche, lo saben. Y a pesar de las declaraciones de Putin sobre su supuesta disposición a detener los ataques, nada ha cambiado, declaró Zelenski en una cumbre de la UE por videollamada.
Informa AFP
Se esperan conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí el lunes, según medios rusos
La agencia de noticias rusa Interfax asegura que un asesor del Kremlin dijo que la próxima ronda de conversaciones entre Estados Unidos y Rusia se celebrará en Arabia Saudí el lunes 24 de marzo.
Starmer reúne en Londres a más de 30 jefes militares para crear una fuerza de paz en Ucrania
El Reino Unido será, en la tarde de este jueves, el centro de la diplomacia internacional con la reunión liderada por el primer ministro Keir Starmer, en la que más de 30 jefes militares y estrategas internacionales discutirán la creación de una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania.
Como uno de los promotores de la denominada «Coalición de los Dispuestos» junto con el presidente francés Emmanuel Macron, Starmer busca coordinar una respuesta internacional ante un posible alto el fuego. La reunión es la continuación de la cumbre virtual de la semana pasada con líderes de 29 naciones, la UE y la OTAN y cuyo anfitrión fue Starmer.
Informa Ivannia Salazar, corresponsal en Londres
Rusia sufrió 900.000 bajas en Ucrania, con hasta 250.000 muertos, las pérdidas más altas desde la Segunda Guerra Mundial, según una evaluación del Reino Unido
Reino Unido coincide con Ucrania en estimar en 900.000 las bajas sufridas por las Fuerzas Armadas rusas desde el inicio de la invasión hace más de tres años. De este total, entre 200.000 y 250.000 corresponderían a fallecidos. El diario británico 'The Guardian' se hace eco de esta investigación que apunta además a que existe un reclutamiento «desproporcionado» de rusos de zonas pobres para combatir en Ucrania.
La ministra de exteriores de Rusia: «Zelenski vuelve a demostrar su incapacidad para negociar la paz»
La ministra de exteriores de Rusia, María Zakharova, ha cargado contra el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, este jueves. La ministra rusa ha calificado de «provocación» el ataque nocturno con drones contra una base aérea y una refinería de petróleo, informa Reuters.
«El ataque está destinado a perturbar las negociaciones de paz. Demuestra la incapacidad de Zelenski para negociar» afirmó Zakharova.
Kaja Kallas acoge con «gran satisfacción» el anuncio del presidente Trump de encontrar defensas aéreas adicionales para Ucrania
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, celebró el jueves el acuerdo del presidente estadounidense, Donald Trump, para ayudar a Kiev a obtener sistemas de defensa aérea adicionales, incluso en Europa, informa Afp.
«Acojo con gran satisfacción el anuncio del presidente Trump de que Estados Unidos está tratando de encontrar defensas aéreas adicionales para Ucrania. Esto es extremadamente importante», declaró Kallas en su llegada a la Cumbre celebrada en Bruselas.
Pedro Sánchez lanza un guiño a sus socios en Bruselas y pide «no hablar de rearme»
El presidente pide «no utilizar ese lenguaje» a su llegada a la reunión del Consejo Europeo.
Informa Mariano Alonso desde Bruselas.
El Reino Unido detecta un reclutamiento «desproporcionado» de rusos de zonas pobres para combatir en Ucrania
Rusia ha sufrido en Ucrania un nivel de bajas inédito desde la Segunda Guerra Mundial y que, según los servicios de Inteligencia del Reino Unido, evidencia que los ciudadanos rusos de las zonas menos desarrolladas y pertenecientes a minorías étnicas están asumiendo un papel «desproporcionado» en el despliegue militar en el país vecino, frente al escaso reclutamiento de habitantes de ciudades como Moscú y San Petersburgo, según recoge la agencia Europa Press.
Tusk, sobre la cumbre de la UE: «Culminará la primera fase del que quizá sea el proyecto europeo más importante de las últimas décadas»
El primer ministro polaco, Donald Tusk, habló con los periodistas en Varsovia a primera hora de la mañana, antes de partir hacia Bruselas, y aseguró que la cumbre de la UE tratará de «finalizar la primera etapa del que quizá sea el proyecto europeo más importante de las últimas décadas: hacer que Europa esté segura, armada y unida contra la amenaza rusa».
«Recordarán cómo a menudo estábamos solos advirtiendo a otros socios europeos contra la amenaza rusa (...) y ahora estamos a punto de ver a Europa unida en torno al mismo problema que a menudo vio a Polonia quedarse sola», señaló en declaraciones recogidas por 'The Guardian'.
Tusk también instó al presidente polaco, Andrzej Duda, a firmar el proyecto de ley sobre migración y asilo, que otorga al gobierno el derecho a suspender temporalmente las solicitudes de asilo de inmigrantes irregulares.
Olaf Scholz ve «crucial» que Ucrania siga siendo «una nación independiente, soberana y democrática»
El canciller alemán saliente, Olaf Scholz, ha afirmado que es «crucial» que Ucrania siga siendo «una nación independiente, soberana y democrática» que pueda continuar su camino hacia la adhesión a la UE y contar con un ejército fuerte incluso después de un acuerdo de paz con Rusia.
Afirmó que la UE debe seguir prestando un apoyo significativo a Ucrania, y se refirió a las reformas constitucionales alemanas que permiten al país aumentar su gasto en defensa, según recoge el diario británico 'The Guardian'.
El Kremlin califica a Europa como «un partido de guerra»
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha acusado a los países europeos de planear «militarizarse» en lugar de buscar la paz. «En su mayor parte, las señales de Bruselas y de las capitales europeas se refieren a planes para militarizar Europa».
«Europa se ha embarcado en una militarización de sí misma y se ha convertido en una especie de partido de guerra» declaró Peskov.
Kallas, a su llegada al Consejo: «Cuanto más fuertes sean en el campo de batalla, más fuerte serán en la mesa de negociación»
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo que esperaba especialmente escuchar de Zelenskyy sobre «su sentimiento sobre la llamada con el presidente Trump», mientras celebraba el aparente compromiso «extremadamente importante» del presidente estadounidense de estudiar el fortalecimiento de la defensa aérea ucraniana.
Agregó que «cuanto más fuertes sean en el campo de batalla, más fuertes serán detrás de la mesa de negociaciones».
Pedro Sánchez llega a la cumbre en Bruselas: «Rechazo la escalada belicista en Gaza y Ucrania»
El presidente español, Pedro Sánchez, llega a Bruselas para la reunión del Consejo Europeo: «Debemos participar en la negociación», ha dicho ante los medios. Sánchez ha asegurado que apoyará la propuesta de Finlandia de que la Unión Europea forme parte de las negociaciones de paz sobre Ucrania.
El Kremlin anuncia que las próximas conversaciones EE.UU. - Rusia tendrán lugar el domingo o a principios de la semana que viene
Zelenski aterriza en Noruega en medio de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra con Rusia
El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado a Noruega para una visita oficial tras su viaje a Finlandia el miércoles, según ha informado el gobierno noruego en un comunicado.
Zelenski y Trump acordaron el miércoles trabajar juntos para poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania, en lo que la Casa Blanca describió como una «fantástica» llamada telefónica de una hora.
Al igual que otras naciones nórdicas y bálticas, Noruega es un firme defensor de Ucrania.
El primer ministro sueco afirma que es «cautamente optimista» sobre las conversaciones de paz en Ucrania
El canciller austriaco: «Es necesario tomar nuestra propia seguridad»
El canciller austriaco, Christian Stocker, dijo que uno de los principales temas de la cumbre de esta mañana será la defensa europea, y aunque su país está comprometido con su neutralidad como miembro no perteneciente a la OTAN, dijo que «en el contexto de nuestras relaciones transatlánticas», como «vemos el cambio de nuestra posición estratégica», es «necesario tomar nuestra propia seguridad en nuestras propias manos».
El primer ministro griego sobre el Libro Blanco de defensa: «Tenemos que ser aún más ambiciosos»
Al llegar a la cumbre, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, calificó el Libro Blanco de defensa de la Comisión Europea como un «paso importante en la dirección correcta» en términos de flexibilidad fiscal y gasto, pero pidió un plan «aún más ambicioso».
«En primer lugar, me alegra el hecho de que los Estados miembros tendrían más flexibilidad fiscal, dentro de los límites del pacto de estabilidad, para gastar más en defensa», dijo Mitsotakis a los periodistas.
La Comisión Europea desembolsa un segundo tramo de 1.000 millones de euros a Ucrania
La Comisión Europea ha desembolsado este jueves un segundo tramo de 1.000 millones de euros del total de 18.100 millones que aportará la UE a Ucrania en el marco de los 50.000 millones de dólares (48.533 millones de euros) acordados en la última Cumbre del G-7.
Trump y Putin ponen sobre la mesa de negociaciones el gasoducto Nord Stream 2
«Una posible puesta en servicio de Nord Stream 2 es una señal de que Estados Unidos está del lado del agresor», denuncia un miembro de la CDU
Al menos dos muertos y diez heridos en el este de Ucrania por el ataque nocturno lanzado por Rusia
Al menos dos personas han muerto por los bombardeos rusos nocturnos en el este de Ucrania, donde un ataque con más de 171 drones ha causado 10 heridos e incendios en cientos de kilómetros del frente, informaron el jueves las autoridades ucranianas.
Tanto Rusia como Ucrania han intensificado los ataques aéreos, a pesar de las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, para que acuerden un alto el fuego.
La Fuerza Aérea de Ucrania afirma haber derribado 75 de los 171 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno
Las defensas aéreas de Ucrania derribaron 75 de los 171 drones lanzados por Rusia en un ataque nocturno el jueves, dijo la fuerza aérea del país.
Se indicó que 63 drones se «perdieron», en referencia al uso de guerra electrónica por parte del ejército ucraniano para redirigirlos.
«El ataque con drones más masivo de todos los tiempos»
El gobernador de Saratov, Roman Busargin, ha explicado en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram que el ataque contra Rusia, que ha descrito como "el ataque con drones más masivo de todos los tiempos" contra Saratov, ha dejado dos civiles heridos, así como daños en 30 viviendas, dos guarderías, una escuela y un hospital, sin que Kiev se haya pronunciado por ahora.
"Todos los servicios de emergencia siguen trabajando en modo intensificado para eliminar las consecuencias", ha manifestado, al tiempo que ha indicado que las autoridades han evacuado y derivado a pacientes y empleados de un hospital por los daños sufridos en el ataque.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete