Las claves que explican el origen de la actual crisis entre Ucrania y Rusia
Las relaciones entre Kiev y Moscú comenzaron a deteriorarse ya en 2004, con motivo del primer Maidán, la Revolución Naranja, pero la llegada al poder de Víctor Yanukóvich en 2010 alimentó en Moscú la esperanza de un mayor control sobre Ucrania

Aunque Ucrania y Rusia viven ahora sus horas más tensas, las relaciones entre Kiev y Moscú comenzaron a deteriorarse ya en 2004, con motivo del primer Maidán, la Revolución Naranja, pero la llegada al poder de Víctor Yanukóvich en 2010 alimentó en ... Moscú la esperanza de un mayor control sobre Ucrania. Desde entonces, las tensiones han ido en aumento entre ambos países, con un punto de inflexión claro entre 2013 y 2014: el Euromaidán, la anexión de Crimea y el inicio de la guerra en el este ucraniano.
-El empecinamiento de Vladímir Putin de bajar los altos precios del gas a Ucrania, solamente en el caso de que entrara a formar parte de la unión económica postsoviética, llevó a Yanukóvich a coquetear con la UE
-Yanukóvich se disponía a firmar con la UE un acuerdo de integración, en noviembre de 2013, pero estando ya en Vilna (Lituania) con los líderes europeos cambió de idea al obtener de Putin la promesa de bajar los precios del gas.
-El volantazo de Yanukóvich desencadenó las protestas conocidas como el segundo Maidán o Euromaidán que comenzaron el 31 de noviembre de 2013 en Kiev. Y, tras más de dos meses y medio de protestas, disturbios y brutales enfrentamientos con la Policía, unos misteriosos francotiradores, rusos según determinadas fuentes, masacraron a los manifestantes en Kiev, el 20 de febrero de 2014.

-Pero Yanukóvich, después de firmar un acuerdo con los tres líderes del Maidán para poner fin a las protestas y convocar elecciones, desapareció sorpresivamente durante casi una semana para reaparecer en una base militar rusa en Sebastopol (Crimea). La Rada Suprema (Parlamento ucraniano) le destituyó.
-Bajo el pretexto de que aquello fue un «golpe de Estado», Rusia se anexionó entonces Crimea , en marzo de 2014, aduciendo que así lo decidieron en referéndum sus habitantes, disconformes con lo sucedido en Kiev y supuestamente preocupados ante el nacionalismo ucraniano. Desplegó allí tropas de tapadillo, sin insignias identificativas ni placas de matrícula en sus vehículos. El Ejército Ucraniano no ofreció resistencia.
-De forma parecida a como actuó en Crimea, Rusia envío al este de Ucrania, a Donbass , tropas camufladas con la intención de desgajar esa zona del resto del país, incluso con la intención de provocar una partición de Ucrania en su conjunto. Las tropas ucranianas esta vez sí actuaron y se desató una guerra que causó más de 13.000 muertos.
-El grueso de las hostilidades finalizó con la segunda redacción de los acuerdos de Minsk , en febrero de 2015, aunque el goteo de muertos continúa hasta nuestros días.
Los dos entes separatistas de Donbass, Donetsk y Lugansk , quedaron separados del resto de Ucrania por la llamada «línea de contacto», establecida por los acuerdos de Minsk de forma provisional hasta la completa resolución del conflicto.
-El rearme de Kiev, la modernización de su Ejército y la compra de drones a Turquía hicieron pensar a las autoridades rusas que las tropas ucranianas se disponen a recuperar Donbass por la fuerza.
-De ahí que Rusia haya decidido desplegar una fuerza de más de 100.000 efectivos y centenares de tanques y pieza de artillería junto a la frontera con Ucrania como forma de intimidación. Distintos dirigentes rusos han insinuado que, como ya hicieron con Georgia en agosto de 2008, las tropas rusas actuarían si Kiev lanza un ataque contra Donbass.
-Esta vez Occidente sí se ha planteado presionar a Moscú para que deje en paz a Ucrania, algo que no hizo en 2014 con la misma intensidad. La reacción de EEUU, la OTAN y la UE ha endurecido a su vez la posición del presidente Vladímir Putin y su órdago con sus exigencias «ineludibles» en materia de seguridad, causando una confrontación que está llegando a niveles más peligrosos que durante la «guerra fría».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete