Greenspan anuncia una recuperación moderada, y el Ibex sube un 3,24%

NUEVA YORK / MADRID. Alan Greenspan -acompañado por toda clase de especulaciones sobre su posible jubilación anticipada al frente de la Reserva Federal- ha traído ayer buenas noticias económicas hasta el Congreso de Estados Unidos. De acuerdo al testimonio en Washington de este decisivo oráculo monetario existen cada vez mayores indicios que confirman el final de la primera recesión experimentada por el gigante norteamericano en los últimos diez años. Con todo, Greenspan ha advertido que la previsible recuperación en 2002 no va a ser especialmente robusta.
De acuerdo al análisis positivo de Greenspan, anticipado por los mercados y recibido con apreciables subidas bursátiles, el panorama económico norteamericano se ha enderezado en los últimos meses, sobre todo en lo que se refiere al consumo interno que representa la parte del león dentro de las finanzas de Estados Unidos. Ante este nuevo panorama, el responsable de la Reserva Federal ha confirmado el comienzo de una especie de moratoria en su reiterada política de recortar tipos de interés, que tras once bajadas consecutivas ha colocado el precio del dólar a niveles no vistos en los últimos cuarenta años.
Según los datos barajados por la Reserva Federal, la economía de Estados Unidos crecerá este año entre un 2,5 y un 3%. Un ritmo de expansión que no va a permitir grandes márgenes para la creación de empleo, ya que contiene la mitad del crecimiento habitual en este país a la hora de despedir una recesión. En retrospectiva, Greenspan también ha indicado que la recesión acelerada por el 11-S va a ser una de las mas ligeras sufridas por Estados Unidos.
Las Bolsas se disparan
La intervención de Greenspan, aunque puede suponer tácitamente que no rebajará nuevamente los tipos de interés, fue muy bien acogida por las Bolsas europeas que reaccionaron al alza, y que prefirieron ignorar los malos datos macroeconómicos europeos, entre ellos la recesión alemana o el estancamiento del PIB británico.
Los mercados de valores españoles fueron los que reaccionaron con más contundencia. Así, el Ibex-35 se disparó y se revalorizó un 3,24%, la mayor subida del año, lo que le permitió recuperar la cota de los 8.100 puntos. El índice general de la Bolsa de Madrid, por su parte, subió un 2,81% hasta los 811 puntos.
Tras esta mejora, los indicadores españoles han reducido sus pérdidas anuales al 1,61% para el índice madrileño y al 3,53% para el selectivo Ibex, que de esta forma deja el último lugar entre los grandes índices europeos y se sitúa por delante de las Bolsas de París y Fráncfort, cuyos índices CAC-40 y Dax Xetra, acumulan una pérdida desde enero del 4,32% y del 3,87%, respectivamente.
La subida de ayer se sustentó en una mejora generalizada, ya que sólo cedió posiciones un valor del Ibex, mientras que cuatro de los más importantes (Repsol YPF, Santander, Telefónica y BBVA) se revalorizaron más de un 4%. La única pega a la subida de ayer volvió a estar en la cifra de negocio, que no termina de despegar y que quedó por debajo de los 1.700 millones de euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete