Suscribete a
ABC Premium

El anestesista Juan Maeso pide la absolución y dice que puede convencer a los afectados de su inocencia

El anestesista Juan Maeso, único procesado por el contagio del virus de la hepatitis C a 276 pacientes que fueron operados entre los años 1988 y 1997 en el hospital público La Fe y en los centros

El anestesista Juan Maeso, único procesado por el contagio del virus de la hepatitis C a 276 pacientes que fueron operados entre los años 1988 y 1997 en el hospital público La Fe y en los centros privados Casa de Salud, Virgen del Consuelo y la Clínica Quirón, pidió hoy al tribunal, durante su intervención en el último día del juicio que se celebra en la sección segunda de la Audiencia de Valencia, que le absuelvan y aseguró que si hablase "uno con uno" con cada afectado les convencería de su inocencia.

Maeso realizó estas declaraciones en el último día de la vista, tras quedar la vista listo para sentencia, tras un año y medio de juicio, en el que han declarado más de 350 personas entre afectados, responsables sanitarios, funcionarios de la Brigada Provincial de Policía Judicial y peritos, además de 111 procuradores y 157 abogados. El sumario tiene 32 tomos, 276 piezas separadas y 35 de responsables civiles y 35. 000 folios.

El facultativo, que aseguró estar "tranquilo" y sentirse "bien", lamentó que desde hace un año y medio ha "tenido que escuchar" diferentes "insultos, vejaciones e intimidaciones" y, ante esta situación, reiteró hoy su "inocencia" y aseveró que "ni ha sido, es o será drogadicto", así como que tampoco se pinchó su cuerpo y posteriormente inyectó a los enfermos, destacó.

Por ello, reclamó al tribunal que le juzga que le absuelva y que le devuelva el pasaporte para "seguir manteniendo mi estrecha relación con la medicina si fuera posible en otro país si es que éste me rechaza", indicó. Al respecto, señaló que es un "médico vocacional" y que desde que tenía 15 años se interesó por la medicina. En esta línea, insistió en que durante su trayectoria profesional "tan sólo he mirado por el bien del enfermo". Es más, subrayó, "lo único que me ha preocupado en mi vida han sido los enfermos" y, por ellos, "he roto momentos en mi vida, ya que he acudido donde ha hecho falta".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia