Suscribete a
ABC Premium

Carlos Sobera: «Ya no hay sitio para los concursos en el «prime time» de las cadenas»

Sobera, Antena 3 y ocho postulantes. Una ecuación perfecta para la ciencia más inexacta, aquella que busca el denominador común de millones de espectadores. Tras un paréntesis en la privada, el popular presentador regresa con «Números locos», un concurso para mentes calculadoras

Carlos Sobera suma audiencia de nuevo en Antena 3 ABC

-Hoy estrena en Antena 3 «Números Locos».¿Qué puede decirnos de este nuevo título?

-Es un concurso de conocimientos muy asequible con una peculiaridad: todas las respuestas son numéricas. Ocho participantes optan a un premio que se irá incrementando hasta formar un bote que crecerá cada día.

-Cifras sin letras, un poco espeso para las seis de la tarde, ¿no cree?

-En absoluto, las preguntas que se formularán serán fundamentalmente curiosidades y tendrá un tono divertido y dinámico.

-¿Qué tiene que decir de su hora de emisión?

-Que no es la más ideal para un concurso; sería preferible algo más tarde, de siete y media a nueve de la noche. Esto implica bastantes riesgos y al principio nos va a costar un poco más enganchar, pero estamos preparados.

-¿Está insinuando que la cadena se equivoca con esa ubicación?

-No, sólo estoy diciendo que no es el horario típico de este tipo de programas y cambiar las costumbres de los espectadores siempre es un reto. Es loable la actitud de Antena 3 por romper los contenidos habituales de esta franja: culebrones y magazines.

-¿Siguen desterrados los concursos del «prime time»?

-Ya se acabaron los tiempos del «50x15», el último concurso que triunfó en «prime time». Ahora, la franja está copada en un ochenta por ciento por series y en un veinte por telerrealidad.

-¿Es un formato original de Gesmusic?

-No, es una versión muy muy libre de un concurso que triunfa en Francia. El nuestro tiene un tono muy divertido, con esa irreverencia del todo vale. Algo muy sano, la verdad.

-¿Piensa compaginar «Números locos» con el clásico de la Forta «Date el bote»?

-Por supuesto, sigo siendo fiel a este concurso, en el que me siento muy muy cómodo.

-Usted es atípico y privilegiado. Siguen sin tentarle los platós de Madrid (sólo graba en Bilbao y Barcelona) y sigue enganchado a sus orígenes en la ETB.

-Es cierto y no se cuánto tiempo podré mantener esas condiciones. La verdad es que estudio mucho las ofertas y prefiero estar a gusto con lo que hago que dejarme llevar por la fama.

-De hecho, usted renunció a presentar «Gran Hermano».

-Cierto. Me propusieron la edición que luego recaló en Pepe Navarro. Sinceramente, de televisión sólo hay tres géneros que me interesen.

-Déjeme adivinar... uno son los concursos.

-Los concursos, la ficción y los «late night», pero este formato está muy concurrido últimamente.

-Hace tiempo que no sale en ninguna serie, ¿su éxito en los concursos no le estará apartando de ellas?

-A mí me pasa como a los pintores abstractos, que cuando pintan un paisaje les cuesta venderlo. Mi ilusión es volver a hacer una serie pero...

-La TV¿abre o cierra las puertas que conducen al cine y al teatro?

-Depende, el teatro va un poco por su cuenta y en cine es complicado, todavía hay muchos prejuicios sobre tu credibilidad como actor si triunfas en televisión.

-Un amargo triunfo, pues.

-E inestable. La tele siempre es injusta: en poco tiempo te lleva a las alturas, un sitio donde no puedes estar permanentemente. Si sirves y tienes talento, siempre es una forma de crecer. En la pequeña pantalla todo es efímero, tanto el éxito como el fracaso.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación