Suscribete a
ABC Premium

ERC ve «insuficiente» el texto acordado por CiU y se opone a la fórmula de nación en el preámbulo

Josep Lluís Carod-Rovira no rompe la baraja, pero tampoco está dispuesto a aceptar el trágala preparado por Zapatero y Artur Mas a sus espaldas

El Estatuto pactado por José Luis Rodríguez Zapatero y Artur Mas la noche de sábado merece un «insuficiente alto» para ERC, cuyo presidente, Josep Lluís Carod-Rovira, dejó ayer bien claro que «no hay acuerdo en la definición de nación ni posibilidad de decir que damos apoyo a la propuesta de financiación». Ésta era la conclusión del líder de Esquerra después de cuatro horas de reunión con Zapatero en la Moncloa, que no sirvieron para que los republicanos aceptaran el trágala forzado por el Gobierno y CiU en las horas previas.

Carod dejó claro que el rechazo de su partido no es un portazo definitivo e insistió en que Esquerra «quiere decir sí al Estatuto» y «ve la botella medio llena» tras las negociaciones de los últimos días. Pero también quiso dejar bien sentado el «no» definitivo a la fórmula de nación en el preámbulo, aceptada por CiU. «Esquerra votará "no"» a ese punto, afirmó el líder republicano, independientemente de que se alcance un acuerdo en el resto del articulado que permita dar el sí global a la reforma.

Así las cosas, la negociación entre ERC y PSOE se mantiene abierta, después de que Carod y el secretario general de partido, Joan Puigcercós, abandonaran la Moncloa convencidos de que si en nación las cartas están echadas, en financiación hay margen para arrancar nuevas concesiones al Gobierno. Los republicanos argumentaron, en este sentido, que no pueden dar una respuesta definitiva hasta que el PSOE no dé «una texto articulado y por escrito, con las cifras definitivas» del modelo pactado con Convergència.

Pero cuestionaron que se hayan producido avances sustanciales respecto a la postura esgrimida por el ministro de Economía, Pedro Solbes, y el portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, desde inicios de semana, tras apuntar que tanto el compromiso de creación de una única agencia tributaria consorciada como la inversión en infraestructuras pueden quedarse en meros «brindis al sol».

Por ello, Carod y Puigcercós insistieron una y otra vez en que las negociaciones se mantienen abiertas, pese a que CiU haya anunciado para hoy un nuevo encuentro en la Moncloa para «hacerse la foto» del acuerdo. «Mientras unos se hacen fotos, otros seguiremos negociando», ironizó el líder republicano, quien negó que su partido se haya sentido relegado por el PSOE en esta negociación. Sin embargo, lo cierto es que los republicanos no descartaban ayer mantener las negociaciones abiertas hasta que la Comisión Constitucional inicie sus trabajos en el Congreso, pese al desgaste político que esta posibilidad supone para el PSOE. «No es nuestro problema», venían a decir.

Las juventudes rechazan el texto

De momento, sin embargo, la tarea más urgente de Carod será convencer hoy a las juventudes republicanas (JERC) de que no hay motivo para dar por rotas las negociaciones. La JERC pedirá ante la Ejecutiva Nacional que ERC rechace el Estatuto pactado CiU-PSOE porque «renuncia a la soberanía fiscal aprobada en el Parlament».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación