Suscribete a
ABC Premium

Miles de personas podrán regresar a Nueva Orleans en los próximos días

Todo está listo ya para que miles de personas regresen en los próximos días a sus casas en la ciudad de Nueva Orleans, sin la que no se puede imaginar EEUU, tal y como dijo el presidente George W. Bush en un discurso dirigido a la nación. "De ninguna manera se puede imaginar EEUU sin Nueva Orleans y esta ciudad volverá a renacer", aseguró el mandatario desde la plaza Jackson, en el histórico Barrio Francés, en el que a partir del próximo fin de semana volverá a sonar la música que le ha dado fama mundial.

El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, anunció ayer, jueves, que los empresarios del Barrio podrán volver a abrir sus negocios el sábado, así como los de la zona alta de la ciudad, el barrio de Algiers, y el de sector de Uptown, situado al oeste. Los residentes de todas estas áreas, que representan alrededor del 40 por ciento de la población, también tendrán el visto bueno para el regreso la próxima semana.

Casi tres semanas después del fatídico día, el 29 de agosto, en que el huracán Katrina tocó tierra y dejó a Nueva Orleans totalmente inundada y arrasada, cerca de 200.000 habitantes de esos distritos podrán emprender el camino de vuelta a casa. Es hora de que vuelva la vida a la ciudad, según Nagin, quien alertó de que todavía persisten muchas dificultades, como la falta de agua potable en algunas zonas o los fallos en el suministro eléctrico.

La urbe, que antes de la tragedia contaba con una población de cerca de 500.000 habitantes, se convirtió en un lugar tétrico cuando cedieron los diques que la protegían del agua, ya que la mayoría de su superficie está bajo el nivel del mar. Los equipos de rescate siguen con la recuperación de cadáveres de algunas zonas que permanecen anegadas y, hasta el momento, el trágico balance oficial de Katrina asciende a 795 muertos, de los que 558 corresponden al estado de Luisiana, 218 a Misisipi y otros 19 a los estados de Florida, Alabama, Georgia y Tennessee. No fue un huracán "normal", según el presidente Bush, mientras que un portavoz de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su siglas en inglés) lo definió este jueves como "el más destructivo" de toda la historia del país. A las víctimas mortales hay que sumar más de un millón de evacuados y daños materiales que, según algunos congresistas, pueden llegar a alcanzar la cifra de 200.000 millones de dólares. El Gobierno ya ha destinado más de 60.000 millones en concepto de fondos de ayuda a las víctimas y a la rehabilitación de toda la zona devastada por el huracán que, según Bush, será reconstruida incluso mejor de lo que estaba. El presidente también anunció ayudas diversas para los miles de personas que se vieron obligadas a abandonar Nueva Orleans y aseguró, por ejemplo, que su objetivo es que puedan dejar los refugios a mediados del mes de octubre. Sin embargo, muchas de esas personas no quieren volver o no tienen nada por lo que volver, de acuerdo con una encuesta publicada hoy por el diario "The Washington Post". Muchos de los ciudadanos de Nueva Orleans que fueron evacuados al área de Houston (Texas) planean asentarse en otro lugar, mientras que menos de la mitad, el 43 por ciento, asegura que regresará a la ciudad. La mayoría sabe que, si regresa, no tendrá dónde vivir, la inmensa mayoría no tiene seguro con el que cubrir sus pérdidas, y siete de cada diez no tienen una cuenta corriente o una tarjeta de crédito operativa. Tres cuartas partes de los evacuados consultados consideran que la respuesta del Gobierno fue lenta y que "no hay excusa" que lo justifique, mientras que siete de cada diez desaprueban la gestión de la crisis por parte de Bush.

La reacción a la tragedia de las autoridades, no sólo federales sino también estatales y locales, hizo pensar a seis de cada diez que "al Gobierno no le importa" la gente que es como ellos. La encuesta -elaborada para el Post, la Fundación Henry Kaiser para la Familia y la escuela de Salud Pública de Harvard- fue realizada con entrevistas a 680 evacuados en el Astrodome de Houston y otros refugios cercanos, entre los pasados 10 y 12 de septiembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación