Suscribete a
ABC Premium

El dulce típico de Lebrija que sólo se come en Semana Santa: tiene un nombre que confunde

Las borrachitas son un bocado tradicional y sin licor, aunque su nombre lo sugiera

Borrachitas, el dulce típico de Lebrija en Semana Santa GURMÉ
Remedios Cordero Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las borrachitas son el dulce más emblemático de Lebrija durante la Semana Santa. A pesar de lo que sugiere su nombre, no te confundas, porque no llevan ni una gota de alcohol.

Estas pequeñas delicias han pasado de generación en generación, elaboradas en casa con ingredientes sencillos y mucho cariño. Su textura esponjosa, su cobertura de azúcar y su sabor suave las convierten en una tentación que, por desgracia, sólo aparece una vez al año.

Pero aquí te contamos cómo prepararlas en casa para mantener viva esta tradición tan sabrosa como sorprendente. Y, sobre todo, para que puedas degustarlas cuando quieras y no tener que esperar a la Cuaresma.

Así podrás ampliar tu recetario de dulces típicos de Semana Santa más allá de las tradicionales torrijas de vino, los exquisitos pestiños o las vistosas flores.

Cómo hacer el dulce típico de Lebrija en Semana Santa

Ingredientes

  • Masa de pan 500 g
  • Aceite de oliva virgen extra 75 ml
  • Azúcar 100 g
  • Canela molida 1 cdta.
  • Matalahúva (anís en grano) 1 cdta.

El paso a paso para hacer borrachitas, el dulce típico de Lebrija en Semana Santa, es muy sencillo. Como en la mayoría de recetas de dulces tradicionales, básicamente consiste en hacer una masa y hornearla posteriormente.

Comienza trabajando la masa de pan. Puedes comprar este ingrediente directamente en la panadería o hacer la masa de pan en casa. Colócala en un bol amplio y añade el aceite de oliva. Empieza a mezclar con las manos hasta que se integre bien.

Después, incorpora la canela, la matalahúva y parte del azúcar. Amasa todo hasta conseguir una mezcla homogénea y aromática. Deja reposar la masa unos minutos.

A continuación, toma pequeñas porciones y forma bollitos alargados o con forma ligeramente ovalada. Pásalos por azúcar, aplastando un poco con las manos, hasta embadurnarlos bien, y ve colocándolos en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal.

Precalienta el horno a 180 °C y hornea durante unos 20-25 minutos, hasta que estén doradas.

Trucos y consejos para las borrachitas

La consistencia de la masa de las borrachitas es importante. Para ello, es importante que la masa de pan sea reciente, preferiblemente sin fermentar en exceso, para que estos dulces tengan la textura adecuada.

Masa de pan GURMÉ

Si quieres un extra de sabor, puedes aromatizar la masa con un toque de ralladura de limón o naranja, aunque la receta tradicional no lo lleva.

Una vez frías, puedes consuimrlas o guardarlas en un recipiente hermético. Se mantienen bien durante varios días, aunque es difícil que duren tanto.

Información nutricional de las borrachitas

Aunque son un dulce que debe tomarse de manera ocasional, como todo dulce tradicional, no tengas remordimiento si sólo lo haces en Semana Santa.

El valor nutricional de las borrachitas dependerá sobre todo de la cantidad de azúcar y aceite que utilices, así que procura moderarte.

Eso sí, hay que recordar que, al ser una receta casera, estas borrachitas no llevan conservantes ni aditivos como los dulces industriales. Así que, ¡punto a favor!

Valores nutricionales

Energía

280 Kcal

Hidratos de carbono

36 g

Proteínas

5 g

Grasas

12

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación