Oro morado: la verdura de Granada que es una bomba de antioxidantes
El espárrago púrpura de Huétor Tájar, un tesoro de la Vega granadina con beneficios para todo el organismo

No es un espárrago cualquiera. Su color violáceo, su sabor intenso y su origen en las fértiles vegas de Granada lo convierten en uno de los productos más singulares de la huerta andaluza. El espárrago púrpura de Huétor Tájar, bautizado por muchos como el oro morado, es una de esas joyas gastronómicas que combinan tradición, valor nutricional y un sabor único. En GURMÉ te contamos más sobre él.
Este vegetal, amparado por una Indicación Geográfica Protegida (IGP), crece en un entorno privilegiado entre los ríos Genil y Cacín. La mezcla de aguas, suelos y clima proporciona una textura más tierna y un sabor ligeramente amargo y dulzón al mismo tiempo. Pero lo que más llama la atención de este espárrago, más allá de su paleta cromática, es su potente perfil nutricional, especialmente su carga de antioxidantes.
Una verdura rica en salud
El color morado del espárrago no es solo una rareza estética. Proviene de una mayor concentración de antocianinas, un tipo de antioxidante natural que ayuda a combatir el envejecimiento celular, protege el sistema cardiovascular y refuerza el sistema inmune. Además, estos compuestos tienen propiedades antiinflamatorias y se han relacionado con beneficios para la memoria y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.
Como ocurre con otros espárragos, el púrpura también es diurético, bajo en calorías y rico en fibra, lo que lo hace ideal para dietas depurativas o de control de peso. Aporta vitamina C, ácido fólico y minerales como el potasio y el fósforo, convirtiéndolo en un alimento completo y muy recomendable durante la primavera, cuando se encuentra en su punto óptimo.
Cómo disfrutarlo en la cocina
En casa, puedes incorporarlo fácilmente en cenas ligeras y sabrosas. ¿Una idea? Pásalos brevemente por la plancha con unas escamas de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra, y sírvelos como entrante con queso curado o una salsa suave de yogur y limón. También puedes mezclarlos con arroz, pasta o legumbres, aportando ese toque de distinción que convierte lo cotidiano en algo especial. El espárrago púrpura no es solo saludable: es pura inspiración gastronómica.

Aunque puede prepararse como cualquier otro espárrago —a la plancha, cocido, al vapor o en cremas—, el espárrago morado destaca por su versatilidad en platos fríos, salteados o revueltos con huevos o incluso como ingrediente principal en ensaladas tibias y risottos. Su sabor más dulce lo hace ideal también para maridar con quesos curados o vinagretas suaves.
Una recomendación esencial: no lo cocines demasiado, ya que el exceso de calor puede hacer que pierda parte de su color morado característico. Cocinarlo al dente o simplemente marcarlo unos minutos en una sartén es la mejor forma de mantener su textura y propiedades intactas.
En el mundo de la alta cocina, el espárrago morado ha comenzado a despertar el interés de chefs que buscan productos con carácter, color y sabor distintivos. Su perfil dulce-amargo lo convierte en un ingrediente muy apreciado para dar contraste en platos sofisticados, como carpaccios vegetales, cremas templadas o incluso en tartares vegetales. Además, su presentación vistosa añade un valor visual que lo hace perfecto para platos de autor.
¿Dispuestos a incorporar este ingrediente a vuestros platos?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete