Suscribete a
ABC Premium

El PSOE arregla el 'sí es sí' con el PP y acepta un tercio de sus enmiendas

Los socialistas negaron hace dos meses, al presentar la reforma, que fueran a negociar con los de Feijóo

Ferraz rebaja el acuerdo con los populares a meras correcciones «técnicas» o incluso «semánticas»

La reforma del 'solo sí es sí' pactada por PSOE y PP: las penas que suben y los delitos que se vuelven a tipificar

La ministra de Igualdad, Irene Montero EFE
Mariano Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado lunes 6 de febrero, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la secretaria de Igualdad del partido, Andrea Fernández, comparecieron en rueda de prensa tras registrar de manera unilateral una proposición de ley, sin el concurso de Unidas Podemos, su socio de coalición, a fin de evitar a futuro las rebajas de penas a condenados por delitos sexuales producidas tras la entrada en vigor de la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida popularmente como la del 'solo sí es sí'. A la pregunta de un informador sobre una posible negociación con el Partido Popular (PP) para sacar adelante la reforma, López le aleccionó: «Vamos a ver, distingue entre negociar y lo que vote el PP. Esto es una tontería tan grande como decir que Podemos negocia con Vox si Vox no vota a favor de la propuesta que hemos hecho nosotros. ¡Hombre, por favor! No negociamos con el PP», enfatizó López en aquella ocasión.

Ayer, algo más de dos meses después, a la salida de una reunión de la ponencia de la reforma en la que los socialistas aceptaron un tercio de las enmiendas presentadas por el PP, la propia Fernández afirmó que «siempre» hablan con todos los grupos parlamentarios «con normalidad» y a lo que aspiran es «a tener el mejor texto posible». Nada que convenza a sus socios -ni siquiera al de coalición, Unidas Podemos-, que salieron indignados de la reunión en la que se escenificó la entente con el PP, si bien los socialistas se emplearon a fondo en rebajar la importancia del acuerdo con los de Alberto Núñez Feijóo. Se trataría, dijo Andrea Fernández y repitió desde Ferraz la ministra Pilar Alegría, en su rueda de prensa semanal como portavoz de la Ejecutiva Federal, de meras enmiendas «técnicas» o incluso «semánticas».

Los populares -que como anunció la semana pasada su número dos y portavoz parlamentaria, Cuca Gamarra, llevaban días negociando con el PSOE- lograron finalmente introducir dos de sus adendas al texto, que modifican sendos «agujeros» detectados en la norma del 'solo sí es sí'. Uno, la destipificación -por un error al trasponer la directiva europea para modificar el Código Penal y eliminar del mismo la sedición- del delito de trato degradante que contemplaba la propia norma de Igualdad y Justicia, que ahora se recupera. Y otro, la recuperación de un delito introducido en la 'ley Rhodes' de protección de la infancia de 2021, eliminado por un error al tramitar el 'solo sí es sí', en concreto el de «distribución o difusión pública a través de internet, del teléfono o de cualquier otra tecnología de la información o de la comunicación de contenidos específicamente destinados a promover, fomentar o incitar a la comisión de los delitos de agresiones sexuales cuando se trate de menores de dieciséis años». Los populares, además, logran transaccionar con el Grupo Socialista otras tres de sus catorce enmiendas.

Los tipos penales

La principal de esas enmiendas transaccionadas afecta al artículo 178 de la ley y ahí es precisamente donde la iniciativa de los socialistas, nunca aceptada por Unidas Podemos ni tampoco por ERC y EH Bildu, modifica las penas, elevando el máximo de la horquilla penal, de 4 a 5 años de cárcel, para la agresión sexual cometida sin acceso carnal, pero «empleando violencia o intimidación o sobre una víctima que tenga anulada por cualquier causa su voluntad». La transacción entre el PSOE y el primer partido de la oposición suprime de ese texto una frase inicial en el apartado 2 de dicho artículo, que decía textualmente: «A los efectos del apartado anterior». Para PSOE y PP, una mejora del texto, pero para la diputada de ERC Pilar Vallugera eso podría esconder algo más. «Léanlo», conminó a los periodistas tras la reunión de la ponencia en la sala Lázaro Dou de la Cámara Baja.

En definitiva, la participación del Grupo Popular ha sido algo más que testimonial o de mero apoyo pasivo. La reforma del 'solo sí es sí', formalmente una proposición de ley del Grupo Socialista que ya el pasado 7 de marzo superó la primera criba parlamentaria con su toma en consideración, quedará vista para sentencia, puede que con algunas modificaciones más, en la reunión que hoy mismo celebra la Comisión de Justicia y de ahí llegará al pleno del Parlamento el próximo jueves. Una vez reciba la luz verde en el hemiciclo pasará al Senado para su ratificación definitiva. Al tratarse de una ley orgánica, es necesario que reciba el respaldo de la mayoría absoluta de los escaños, al menos 176, que se garantizan holgadamente con los 120 del PSOE y los 88 del PP, aunque previsiblemente se sumarán también los 9 de Ciudadanos (CS) y los 6 del Partido Nacionalista Vasco (PNV), que ayer en la ponencia votaron a favor del texto acordado. A los votos en contra, además de los de la izquierda, se sumó ayer Vox. Los de Santiago Abascal se abstuvieron en la toma en consideración de marzo y todavía no han definido el sentido de su voto para el pleno del jueves.

El texto de la reforma mantiene la definición de agresión como «cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento». De este modo, se apreciará en todo acto «que se realice empleando violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad de la víctima, así como los que se ejecuten sobre personas privadas de sentido o de cuya situación mental se abusare» o cuando la víctima tenga «anulada» su voluntad.

Cambios en la ley

Definición de agresión

La propuesta del PSOE, que nunca aceptó Podemos, sube de 4 a 5 años de cárcel la pena máxima para la agresión sexual básica, que se define como «cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento».

Nuevos tipos penales

La nueva propuesta, que verá la luz este jueves, eleva también las penas mínimas, de 4 a 6 años, si la agresión se produce con acceso carnal y concurre además intimidación o anulación de la voluntad de la víctima.

Los menores

Cuando se trata de menores, la ley reformada endurece las penas de prisi mínimas por actos sexuales con menores de 16 años si hay acceso carnal. Ahora van de 6 a 12 años o de 10 a 15.

Trato degradante

El PP denunciaba «dos agujeros graves» en la reforma del PSOE. El primero, que el delito de trato degradante se suprimió «por error» durante la trasposición de directivas europeas para derogar la sedición. Ahora se recupera.

Contenidos contra menores

Algo similar sucedió con la difusión de contenidos que incentiven la comisión de delitos de agresiones sexuales contra menores. Esto se tipificó en la 'ley Rhodes', pero se perdía en la reforma del 'sí es sí' al suprimir un capítulo del texto.

La diferencia es que en la propuesta socialista, esa intimidación, violencia o anulación que menciona la ley del 'sí es sí' agrava las penas en forma de nuevos tipos penales. Hay una subida de partida. Con la ley aún vigente, la agresión básica acarrea de uno a cuatro años de cárcel. El PSOE pone la máxima en cinco, como el Código Penal anterior a la entrada en vigor de la ley actual. Aunque en cualquier caso, y así lo admiten los miembros del Grupo Socialista, la norma modificará las penas a futuro, pero no podrá afectar a las rebajas que ya se han producido en el último medio año.

La recta final para arreglar lo que los portavoces gubernamentales han llamado siempre los «efectos indeseados» de la 'ley del solo sí es sí' llega acuarenta días de las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo y después de que el propio Pedro Sánchez, en una entrevista concedida este fin de semana a Colpisa y los periódicos de Vocento, pidiese «perdón» por esas rebajas de pena e incluso excarcelaciones de condenados por graves delitos sexuales, que alcanza ya el millar.

El Grupo Socialista acepta dos modificaciones del PP que recuperan delitos sexuales dejados por error en el limbo

Los primeros de esos casos se conocieron en noviembre, cuando la norma apenas llevaba un mes en vigor y después de que Irene Montero y la cúpula de Igualdad tachasen de «bulos machistas» las advertencias que varios juristas hacían sobre las posibles rebajas de penas, al aplicarse nuevas horquillas de condenas y unificarse varios delitos. Incluso el presidente Sánchez llamó a la calma en un primer momento y pidió esperar a que el Tribunal Supremo unificase doctrina.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación