Sánchez cede al PNV un cuartel militar «vital» para el Ministerio de Defensa
El Ministerio expresó su rechazo hace dos semanas en el Senado: «Los cuarteles de Loyola son de vital importancia para el desarrollo de las Fuerzas Armadas»

El PNV se ha hecho en apenas unos días con una reivindicación histórica. La cesión de los terrenos del cuartel de Loyola en San Sebastián , propiedad de Defensa, al Ayuntamiento de la capital donostiarra para su expansión urbanística. Una vieja demanda del ... Consistorio guipuzcoano que acaba de ser atendida por el Gobierno de Pedro Sánchez pese a que hace tan solo dos semanas el Ministerio cerró la puerta por ser un enclave importante para el Ejército.
El anuncio lo ha desvelado esta mañana Aitor Esteban , portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, que ha enfatizado el hecho de que es la «primera vez» que el Ejecutivo central acepta poner sobre la mesa los cuarteles del Ejército en Loyola . «Es un asunto vital para el desarrollo urbano de la ciudad, hay una necesidad residencial evidente», ha destacado.
El líder nacionalista ha dado entender que estos acuerdos se han gestado a lo largo de las últimas horas. De hecho, la posición del Gobierno había sido inamovible hasta la fecha en lo que respecta a los cuarteles donostiarras. Hace dos semanas, Defensa rechazó en la Cámara Alta una nueva propuesta del PNV para que el terreno pasara a ser de propiedad municipal debido a que no reunía «los requisitos» para llevarse a cabo.
«Los cuarteles de Loyola son de vital importancia para el desarrollo de las funciones atribuidas a las Fuerzas Armadas, están plenamente operativos y las ubicaciones alternativas propuestas no han cumplido los requisitos mínimos para su traslado. No están en absoluto infrautilizados y requerimos por ello el traslado en unas condiciones adecuadas », aseveró la secretaria de Estado del Ministerio de Defensa, Esperanza Casteleiro , en una interpelación con el PNV en la Cámara Alta, el pasado día 10.
La alta responsable del departamento que dirige Margarita Robles dejó patente el rechazo a ceder esos terrenos donde hoy se ubican los militares. Durante décadas, los responsables municipales, del PSOE, Bildu y PNV, han mantenido esa reivindicación. A cambio, se han propuesto varias opciones de reubicación del acuartelamiento donostiarra , pero el Ministerio las ha rechazado por no reunir las condiciones adecuadas. «No ha sido posible establecer el proyecto que sería necesario para hacer ese traslado, manteniendo los requisitos operativos, de seguridad y de bienestar del personal allí designado», confirmó Casteleiro hace catorce días al PNV en el Senado.
Fue la réplica que dio a las críticas procedentes de la banca del PNV, cuyo senador Luke Uribe-Etxebarria llegó a catalogar el cuartel como «una especie de anacronismo». «Están sobredimensionados e infrautilizados –aseveró–. Sus instalaciones en Donostia no se corresponden con las necesidades estratégicas de la Defensa europea ni con los nuevos tipos de amenazas existentes en pleno siglo XXI». Y añadió: «La mili, como bien sabemos, acabó hace ya 20 años».
El futuro emplazamiento, una incógnita
Ante la presión del PNV, el Gobierno ha aceptado conformar una comisión destinada a efectuar la enajenación de los terrenos «antes de que termine 2021» . El plan del Ayuntamiento de San Sebastián, con Eneko Goia (PNV) al frente, es el de construir cerca de dos millares de viviendas en la zona. Una parte «importante» de las mismas serán de VPO «para cubrir las necesidades de aquella parte la población cuyo acceso a la vivienda precisa de este tipo de iniciativa pública», según han acordado PNV y el Gobierno.
Desde la formación nacionalista inciden en el hecho de que en los últimos años se han presentado «varias alternativas de ubicación» del cuartel «dentro del término municipal». «Desde la loma de Antondegi, los terrenos de la Hípica en Loyola, el polígono industrial de Eskusaitzeta e incluso se ha barajado una cuarta ubicación en los terrenos de Belartza», señalan.
En este sentido, apuntan a este periódico que el acuerdo con el Gobierno habla de «enajenar» los terrenos: «Es decir, que se abrirá una negociación para que el Ayuntamiento compre los terrenos propiedad del Ejército –destacan– La futura ubicación de las instalaciones militares será cosa del Ministerio , que decidirá si las ubica en San Sebastián o en otro término municipal del territorio histórico».
Los cuarteles de Loyola, que fueron construidos en 1926, disponen de una superficie de 20 hectáreas. Fuentes militares apuntan que en la actualidad hay en estas instalaciones en torno a 400 efectivos. En la disposición adicional de los Presupuestos que recoge la cesión de estos terrenos, PNV y Gobierno apelan al progresivo descenso de su ocupación para proceder al traslado del acuartelamiento « a un emplazamiento más acorde y mejor dimensionado a sus necesidades actuales sin perjuicio de su actividad».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete