La Universidad Autónoma convocará nuevas elecciones a rector al no alcanzar la única candidata el 50% de los votos
Amaya Mendikoetxea, actual rectora, sólo ha logrado el 44,67% de los votos ponderados
Elecciones a rector en la Universidad Rey Juan Carlos: ninguno de los candidatos alcanza el 50% y habrá segunda vuelta

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) deberá convocar nuevas elecciones a rector después de que la única candidata y actual rectora, Amaya Mendikoetxea, no lograra este martes superar el 50% de los votos válidos emitidos, requisito indispensable para poder ser proclamada rectora, según establece ... la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).
Mendikoetxea sólo ha logrado el 44,67% de los votos ponderados. A lo largo de la jornada se emitieron un total de 4.700 votos válidos, lo que supone el 15% del censo total, constituido por 31.187 personas. Aun siendo la única profesora en presentar su candidatura, no podrá asumir el cargo, y continuará en funciones hasta que el centro celebre nuevas elecciones en el plazo de tres meses.
Según los estatutos de la UAM, el voto del personal docente e investigador con vinculación permanente pondera un 55%. Se trata del colectivo con mayor peso en el voto ponderado. De los 1.555 profesores titulares y catedráticos, el 48'2 por ciento acudió a las urnas. El mayor número de votos lo ha recibido del personal técnico, de administración y servicios (PTGAS), con un 59%, que pondera con un nueve por ciento.
Los siguientes colectivos con mayor peso en el voto ponderado son el estudiantado, con un 27%; el resto del profesorado (permanente no doctor y contratados) con un 5%; y el personal docente e investigador en formación (PDIF, predoctorales) con un 4%. Del PDIF votaron el 17,4%; del profesorado no permanente votaron el 15,6%, mientras que la menor participación ha sido del estudiantado, con un 11,3%.
Así, los votos a la candidatura se han repartido de la siguiente manera: 32,6% personal docente investigador con vinculación permanente, 3% personal docente investigador no permanente, 1% personal docente e investigador en formación, 5,2% estudiantes y 2,8% PTGAS.
La UAM establece que los candidatos deberán ser personal docente e investigador permanente, doctor a tiempo completo y reunir los méritos de investigación, docencia y experiencia de gestión universitaria que determinen los Estatutos. Las candidaturas para tomar parte en el proceso electoral se formalizarán ante la Comisión Electoral, en el plazo de ocho días hábiles desde la publicación de la convocatoria, mediante escrito firmado por el candidato, dirigido al presidente de la Comisión Electoral y entregado en el Registro General de la universidad.
Amaya Mendikoetxea asumió el cargo de rectora de la Universidad Autónoma de Madrid el 13 de mayo de 2021. Antes había sido vicerrectora de Relaciones Internacionales, vicedecana de Filosofía y Letras y directora del departamento de Filología Inglesa. En las elecciones de 2021 para el rectorado, Mendikoetxea compitió contra Rubén Pérez, catedrático de Física de la Materia Condensada. En la primera vuelta, celebrada el 21 de abril de 2021, Mendikoetxea obtuvo el 31,81% del voto ponderado, mientras que Pérez alcanzó el 25,09%. Al no lograr ninguno de los candidatos la mayoría absoluta, ambos pasaron a una segunda vuelta el 13 de mayo de ese mismo año, en la que Mendikoetxea fue elegida rectora con el 54,11% de los votos ponderados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete