El PP de Ayuso concluye que Begoña Gómez utilizó su relación con Pedro Sánchez para lograr un beneficio económico con su cátedra
En sus conclusiones, el Grupo Popular denuncia un «uso indebido de recursos públicos estatales con fines personales y un desvío de fondos públicos» en la actividad de la esposa del presidente del Gobierno
El PSOE da otro portazo a la Comisión Begoña: «Ha sido una basura, una burla y una pantomima»

El Grupo parlamentario Popular ha registrado este martes en la Asamblea de Madrid sus conclusiones sobre la Comisión Begoña. En su escrito, subraya que la Comisión de Investigación «ha demostrado, con claridad meridiana, que la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva fue creada de ... forma anómala, acelerada y dirigida desde el Palacio de La Moncloa, al margen de los cauces reglamentarios de la Universidad Complutense».
«Todo apunta a que se trató de una operación diseñada ad hoc para colocar a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral con la universidad, ni por experiencia académica», denuncia el PP en sus conclusiones.
En su escrito, los populares subrayan que «se ha constatado la participación directa de personal adscrito a la Presidencia del Gobierno —como la asesora Cristina Álvarez Rodríguez— en tareas académicas propias de la universidad, lo que supone un uso indebido de recursos públicos estatales con fines personales y un desvío de fondos públicos a destinos distintos de los originales».
El PP ve comprobado que «el nombramiento de Begoña Gómez como directora de la cátedra vulneró la normativa interna de la UCM: no tenía vinculación con la Universidad, ni título universitario oficial, ni experiencia docente ni investigadora reconocida».
Como resumen de sus conclusiones, el PP remarca esto: «El resultado: una cátedra creada para un interés personal, una figura sin cualificación colocada en el centro de la vida académica, recursos públicos desviados, normativas vulneradas y silencio desde la presidencia del Gobierno».
«Frente a esto, la Asamblea de Madrid ha constatado que sí existen responsabilidades políticas y que el uso partidista de nuestras instituciones educativas debe tener un freno. Lo ocurrido con la Cátedra de Begoña Gómez no puede repetirse. El prestigio de la universidad pública y la confianza ciudadana en las instituciones están en juego».
El PP considera acreditados estos puntos, entre otros:
1. «Begoña Gómez ejerció como única Directora de la Cátedra extraordinaria, desde el 30 de octubre de 2020, fecha en la que ya actuó como tal en la Comisión Mixta de Seguimiento, hasta el mes de febrero de 2021, en el que se nombró un Codirector, realizando las actividades propias del personal docente e investigador con vinculación permanente sin serlo, con lo que incumplió el Reglamento de creación de cátedras extraordinarias y otras formas de colaboración entre la Universidad Complutense de Madrid y las empresas.
2. «Ninguna Cátedra extraordinaria de la Universidad Complutense de Madrid ha sido dirigida por un perfil no titulado superior y carente de una vinculación permanente con la Universidad, a excepción, del caso de la Cátedra de Transformación Social Competitiva, dirigida por doña Begoña Gómez».
3. «No se han probado las causas justificadas por las que el Rector designó como Directora de la Cátedra a alguien sin vinculación laboral con la Universidad».
4. «La Directora de la Cátedra, Begoña Gómez no está en posesión de Título universitario superior ni de Título del grado de Doctor exigido al personal docente e investigador con vinculación permanente a un centro de enseñanzas superiores por lo que se han realizado actividades propias de dicha profesión sin tener el título habilitante».
5. «Para cursar los Másteres asociados a la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, se debía estar en posesión de Título universitario superior, al tratarse de una Formación Permanente de Postgrado».
6. «La Directora de la Cátedra referenciada y Codirectora de los Másteres asociados tiene un nivel de estudios inferior a los alumnos matriculados en dichos Títulos».
7. «La particular doña Begoña Gómez ha podido influir en el Rector y otros funcionarios de la Universidad Complutense, prevaliéndose de su relación personal y conyugal con el Presidente del Gobierno de España, para conseguir que se tomaran determinadas decisiones que generaban directa o indirectamente un beneficio económico para ella, pero también para terceros».
8. «La utilización de los recursos y posición con los que cuenta la esposa del Presidente del Gobierno, utilizando de forma intencionada la sede institucional de la Presidencia nacional (Palacio de la Moncloa) como método de influencia, persuasión o 'deslumbre' en terceros a los que se les solicitaba dádivas, presentes y otras remuneraciones».
9. «La Presidencia del Gobierno ha puesto a disposición de la actividad profesional privada de Begoña Gómez medios humanos y materiales para llevar a cabo las funciones que tenía asignadas por la Universidad Complutense de Madrid».
Las conclusiones de Vox
Por su parte, Vox considera que Begoña Gómez ha cometido cinco delitos en su cátedra en la Universidad Complutense de Madrid, según se recoge en el documento que ha registrado con sus conclusiones para el dictamen de la comisión de investigación.
En concreto, el Grupo parlamentario de Vox afirma que Gómez podría haber incurrido en tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida, intrusismo profesional y malversación de fondos públicos. A su juicio, podría haber un trato de favor a determinadas empresas que accedieron a fondos, espacios académicos y visibilidad institucional «sin concurrencia pública ni auditoría».
El partido de Abascal subraya que el rol de Begoña Gómez fue «clave como intermediaria y promotora de estas relaciones», y se benefició de su «influencia política» como mujer de Sánchez. Vox también apunta a la Universidad Complutense, al considera que actuó con «falta de diligencia y control».
La portavoz de Vox en la comisión de investigación, Ana Cuartero, ha defendido que lo que ha llamado 'caso Begoña Gómez' se traslade a la Fiscalía: «Hay claros indicios de todos los delitos por lo que está siendo investigada».
Cuartero ha aprovechado para denunciar también que la comisión ha estado sometida, por parte del Partido Popular, a unas «restricciones» que han impedido que «tres de cada cuatro de los comparecientes« que quería citar Vox hayan ido a declarar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete