Las obras del techo de Ventas echan a andar con más árboles y menos cortes en la M-30
Los cierres temporales se ejecutarán desde el 1 de julio y no afectarán al tronco central. Las mejoras del proyecto final han encarecido la obra un 10%, hasta los 78,9 millones de euros
La misión casi imposible de dar sombra a la Puerta del Sol
Pasado el ecuador de mandato, toca ponerse manos a la obra (literalmente) para ejecutar las grandes infraestructuras prometidas y conseguir que estén listas antes de las próximas elecciones. Con el soterramiento de la A-5 ya en marcha, la próxima semana le toca el turno ... al Parque Ventas, el primer techo verde que construirán sobre la M-30, una plataforma ajardinada que cubrirá, unos 300 metros al sur del Puente de Ventas y la emblemática plaza, los 16 carriles que tiene la vía urbana más transitada del país. Aprovechando que el verano es temporada baja para el intenso y habitual tráfico de la capital, los operarios comenzarán el próximo lunes los trabajos preparatorios para, a partir del 1 de julio, empezar a colocar los pilotes que sostendrán este nuevo espacio verde de 16.370 metros cuadrados (casi dos campos de fútbol), que conectará los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal.
Del proyecto básico anunciado en febrero al proyecto de ejecución actual presentado ayer en Junta de Gobierno, detalló la delegada del área de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha habido varias mejoras técnicas que han supuesto también un incremento del presupuesto total de siete millones de euros. Así, el Parque Ventas, que ejecutará FCC Construcción, PACSA y Obras y Servicios TAGA, costará un total de 78,9 millones de euros, «8,9 millones por debajo del presupuesto base de licitación», destacó la titular del área. Las previsiones de ejecución de los trabajos se mantienen: concluirán en la primavera de 2027.
Las mayores afecciones al tráfico se producirán, lógicamente, a partir del 1 de julio, aunque García Romero ha querido tranquilizar a los conductores recordándoles que en ningún momento se cortará el tronco central de la Calle 30, sino que trabajarán en las vías de servicio, preferiblemente en horario nocturno, cuando el tráfico se reduce a un 20% respecto al habitual. La próxima semana, anunció, podrán detallar estas afecciones al tráfico: «Comunicaremos todos los cortes con tiempo y a medida que se produzcan. Habrá tambiénun QR para informar de los mismos en tiempo real y que los vehículos eviten la zona más afectada». Y no son pocos, pues 1,4 millones de coches recorren cada día esta arteria fundamental de la ciudad.
Algunas de las mejoras del proyecto final, de hecho, están destinadas a minimizar estas afecciones en la M-30. Habrá, por ejemplo, menos cimentaciones y de un mayor diámetro para reducir los tiempos de ocupación de la vía. Además, se ha cambiado la propuesta inicial de ejecución de pilares montados 'in situ' por otros completamente prefabricados que pueden ser colocados en horario nocturno.
En la propia Calle 30, además, se instalarán dos nuevos paneles de señalización variable con sus respectivos pórticos de sustentación y otros dos de señalización fija. Asimismo, se actualizarán con los complementos necesarios los equipos del Centro de Control de Túneles de Madrid Calle 30 para integrar las instalaciones del nuevo tramo cubierto en el sistema general de control. Además, mejorarán el sistema de alumbrado para ajustarlo a las nuevas especificaciones de la vía de circunvalación.
Más frondoso
La obra final también contará con más árboles. En este sentido, destacó García Romero, se plantarán 960 árboles, casi 400 más de los previstos inicialmente. Además, se incorporará una pantalla vegetal de cipreses con el fin de crear una protección acústica para minimizar el ruido en las viviendas colindantes, otra de las preocupaciones de los vecinos de Ciudad Lineal, cuyos hogares están más próximos a la circunvalación.
Asimismo, este parque se regará con agua regenerada de la red general, para lo cual es necesario implementar un sistema de bombeo que la impulse hasta la nueva cubierta.
El proyecto también incluye mejoras en la impermeabilización propuesta, ya que por encima de la plataforma se ejecutará una cubierta de tierra destinada a la plantación de especies vegetales. Esto permitirá una mejor aireación y retención de la humedad y una más fácil evacuación del agua sobrante sobre la estructura de cubierta para así evitar que el agua pueda filtrarse a la M-30.
Aprovechando las obras, destacó la delegada, van a impermeabilizar también la cubierta del aparcamiento subterráneo existente bajo el parque de Antonio Pirala, «una vieja demanda de los vecinos del barrio».
Dos pasarelas más amplias
Aunque el consistorio siempre habló de este proyecto como el cubrimiento del puente de Ventas, para crear un gran paseo sobre la calle Alcalá y mejorar la postal de la plaza, pronto vieron que aterrizar esta idea sobre el terreno era inviable, pues en ese punto se encuentran las instalaciones de Metro y un depósito del Canal de Isabel II. Además, el tramo elegido finalmente discurre a un nivel inferior al de la ciudad a ambos márgenes de la infraestructura, lo que facilitará los trabajos. Así, la plataforma que finalmente se ejecutará será «una especie de mesa soportada sobre varias columnas y conectada por ocho pasarelas a distintas alturas con ambos lados», explicaban desde el área.
Dos de ellas, una en cada margen, se ampliarán para permitir el paso a vehículos de emergencia y mantenimiento. Para minimizar las afecciones a las zonas verdes de ambos márgenes, se ha ajustado el trazado y apoyos de las pasarelas para adaptarlas al arbolado existente. «El proyecto aprobado solo incluye cortar 24 árboles, la inmensa mayoría de ellos chopos en mal estado», subrayó la delegada.

Además de zonas verdes, el futuro Parque Ventas, contará con zonas peatonales, juegos infantiles, elementos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre, dos kioscos, fuentes, bancos y papeleras. Asimismo, se dotará al nuevo espacio de alumbrado tipo led de alta eficiencia energética.
El proyecto no solo supondrá la creación de la plataforma de cubierta sobre la M-30, sino que incluirá importantes mejoras en ambos márgenes que abarcarán otros 40.300 metros cuadrados. En el lado del distrito de Salamanca, mejorarán la calle de Ramón de Aguinaga, que a partir de 2027 será también el acceso principal al Parque Verde, la calle de Alenjandro González y la plaza de América Española, entre otros. En el margen contrario, en Ciudad Lineal, se reorganizarán los espacios libres que existen entre los bloques de viviendas y la M-30 en el entorno de la calle de Antonio Pirala y se creará un nuevo paseo peatonal.
Con todas estas reformas en marcha, solo queda poner la primera piedra del soterramiento del nudo norte de Castellana para completar el trío de las grandes obras a realizar antes de 2027.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete