Hazte premium Hazte premium

El juez cita como imputados al núcleo duro de ETA por el asesinato de Miguel Ángel Blanco

La citación llega después de que la Guardia Civil concluyera que pudieron impedir la muerte del concejal y no lo hicieron

Foto de archivo del silencio en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, el concejal del PP de Ermua asesinado por ETA, en Zaragoza Fabián Simón
Adriana Cabezas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El juez de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón cita para declarar en calidad de investigados a José Javier Arizcuren, alias 'Kantauri', Mikel Albisu, 'Mikel Antza' y María Soledad Iparraguirre, 'Anboto' en la causa sobre el asesinato del concejal del Partido Popular en Ermua, Miguel Ángel Blanco, y en la que se trata de determinar quienes fueron los dirigentes de la organización terrorista ETA que se encargaron de planear y ordenar el atentado perpetrado el 12 de julio de 1997, hace ahora 25 años años.

En un auto notificado hoy, el magistrado acuerda tomarles declaración como investigados por delitos de secuestro terrorista y asesinato terrorista, si bien aún no se ha fijado fecha. El juez también considera responsable de los hechos a Ignacio de Gracia Arregui, Iñaki de Rentería, aunque en su caso los delitos habrían prescrito. Todos formaron parte del Comité ejecutivo en el momento en el que se produjo el secuestro del concejal del PP.

Pese a no ser los ejecutores materiales, tuvieron «una participación en comisión por omisión, atendida la posición de dominio que ostentaba el órgano ejecutivo de la organización terrorista con capacidad real durante las más de 48 horas en las que se prolongó el secuestro de Miguel Ángel Blanco, para poder detener su asesinato, concluye el juez en la resolución, y no lo hicieron.

"Objetivo preferente"

«La víctima de esta acción, Miguel Ángel Blanco en su calidad de miembro del citado partido político, se había convertido en objetivo preferente de ETA, no ya del comando Donosti, sino de toda la organización terrorista, a través del 'Comité ejecutivo' de la misma, que en el verano de 1997 buscaba con urgencia secuestrar y asesinar» a un cargo electo del Partido Popular, expone el magistrado.

«La acción terrorista que el comando Donosti ejecutó no pudo materializarse por su propia iniciativa, sino que lo realizó siguiendo las órdenes y con la autorización expresa de sus superiores, los integrantes del 'Comité ejecutivo' de ETA»,-prosigue- y «ostentaban suficiente capacidad de mando y decisión», una posición de la que eran conscientes y, sin embargo, «en ningún momento intentaron evitar o impedir, pudiendo hacerlo, el asesinato». Y eso, explica el juez, a pesar de los múltiples llamamientos que, tras el secuestro de Miguel Ángel Blanco, se produjeron por parte de la gran mayoría de la sociedad civil española y de la clase política dirigente en ese momento.

«En ningún momento intentaron evitar o impedir, pudiendo hacerlo, el asesinato»

Por todo ello, el magistrado ordena citar como investigados a los tres exjefes de ETA Mikel Albisu, 'Mikel Antza', María Soledad Iparraguirre, 'Anboto' y José Javier Arizcuren, alias 'Kantauri'. En el caso del último acuerda la emisión de nueva Orden Europea de Detención (OED) para interrogarle, al haber sido denegada una anterior por Francia por defectos formales.

«Cazar concejales»

La decisión llega después de que la Guardia Civil, en un informe de 216 páginas y aportado al juzgado, concluyera que los cuatro jerarcas de ETA tuvieron en su mano impedir el secuestro y el asesinato de Miguel Ángel Blanco y no lo hicieron porque en 1997 la prioridad de la banda terrorista era cazar concejales del Partido Popular.

Según los investigadores, fue una operación articulada desde arriba, «no una decisión de motu proprio» de los tres etarras del comando Donosti que lo ejecutaron, para «forzar al Estado español a plegarse a sus exigencias».

El pasado mes de marzo la Audiencia Nacional acordó reabrir la investigación sobre el asesinato del concejal del Partido Popular en Ermua tras admitir a trámite una querella presentada por la Asociación Dignidad y Justicia (DyJ) contra los nuevos jefes de la banda terrorista que presuntamente componían el máximo órgano de dirección –el ZUBA– en el momento del asesinato de Miguel Ángel Blanco al considerarlos «penal y civilmente responsables» de su muerte.

Entre los mismos apuntaban históricos dirigentes como Ignacio Miguel Gracia Arregui, alias 'Iñaki de Rentería'; José Javier Arizcuren, alias 'Kantauri'; María Soledad Iparaguirre, alias 'Anboto'; Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias 'Gadafi'; Mikel Albisu, alias 'Mikel Antza'; y Asier Oyarzabal, alias 'Baltza'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación