La maldición del Informe PISA

El año 2008 será recordado como un «annus horribilis» para la educación catalana. Le llovieron los suspensos -el primer varapalo fue el del Informe PISA (2006), le siguió el de la Fundación Jaume Bofill- y tuvo que lidiar con tres huelgas masivas en plena negociación de la nueva Ley Educativa, aprobada a comienzos de mes en el Parlament.
El informe de la OCDE, y después el de la Fundación Jaume Bofill, destaparon públicamente las carencias que ya se intuían en el sistema educativo autonómico. Cataluña quedó en mala posición en el ránking europeo en la mayoría de las competencias evaluadas (matemáticas, ciencias y comprensión lectora). Los resultados evidenciaron también que la integración del alumnado inmigrante en la red escolar pública sigue siendo para Cataluña una asignatura no resuelta.
El próximo informe de la OCDE (PISA 2009), todavía en fase de elaboración y cuyos resultados se harán públicos en septiembre del año próximo, no promete mejores resultados. Las autoridades educativas prevén que las conclusiones de este próximo barómetro europeo sean, si cabe, peores por un doble motivo de peso. En primer lugar, porque la temida prueba de comprensión lectora, en la que históricamente Cataluña ha obtenido los peores resultados, será la que tendrá más peso en esta convocatoria. Y en segundo, porque el censo estará totalmente actualizado y la inmigración tendrá mucho más peso en los resultados. «En esta próxima prueba, la comprensión lectora tendrá un peso del 60%, mientras que las matemáticas y las ciencias contarán sólo un 20%», avanzó a este diario Joaquim Prats, responsable del Consejo de Evaluación del Sistema Educativo de Cataluña. Según el experto, el hecho de que esa prueba sea determinante podría influir negativamente en los resultados. «Lo que hay en estos momentos es la percepción de que los resultados pueden empeorar, aunque, insisto, sólo es una percepción», apuntó Prats.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete