El oasis catalán
Cercle
Conviene añadir que el Cercle apuesta por la diversidad de sensibilidades ideológicas y políticas así como por la independencia partidista
Artículos de Miquel Porta Perales en ABC

En 1951, en plena dictadura franquista, un grupo de jóvenes empresarios barceloneses decidió crear un club con el objeto de debatir libremente sobre diversos temas y asuntos. El Club Comodín, fue su primer nombre. Finalmente, el hoy denominado Cercle d'Economia se constituyó formalmente en 1958 ... y se legalizó en 1968 al inscribirse en el registro de asociaciones del Gobierno Civil de Barcelona.
El historiador y profesor Jaume Vicens Vives fue el inspirador del grupo. La idea inicial de Jaume Vicens Vives: habida cuenta que la burguesía industrial catalana del siglo XIX había pasado ya a la historia, se trataba de alumbrar una nueva burguesía catalana que asumiera el timón del país. Los ideales que seguir: espíritu de empresa, pactismo político, tolerancia ideológica, igualdad y oportunidades sociales. El modelo económico: la libre empresa y el capitalismo moderno. El marco: Europa y el europeísmo.
El 16 de octubre de 1958, Jaume Vicens Vives pronunció una conferencia que se considera como el documento fundacional del Cercle. En el texto, titulado «El capitán de industria español en los últimos cien años», se habla de «la generación de los grandes industriales, que siguiendo la rueda de sus antepasados inmediatos intentan la gran transformación de la economía industrial de tipo unilateral catalán en una economía de muchas facetas… Son gente que establecieron el prudencialismo, no como norma, sino como base para reforzar la producción nacional y el proceso de transformación en que se hallaba aplicando la nueva corriente eléctrica y las nuevas formas de energía».
Así concluye la conferencia: «La creación se hace de dentro para fuera, estar ordenado y estructurado de fuera hacia dentro es síntoma infalible de decadencia total». De eso, pues se trata.
Conviene añadir que el Cercle –como aparece en sus documentos- apuesta por la diversidad de sensibilidades ideológicas y políticas así como por la independencia partidista.
Y en eso que –refiriéndose al Cercle d´Economia- leo en la prensa que el influyente lobby empresarial reclama a Salvador Illa que ponga unas «luces largas» y pacte con Junts para recuperar la «centralidad».
Eso no lo dice Jaume Vicens Vives ni cuadra con la nota –editada por el Cercle d'Economia-, titulada «Historia», en que se puede leer que «es precisamente esa diversidad de sensibilidades ideológicas y políticas existentes en el seno del Cercle la característica que sigue definiendo en la actualidad a la institución y el atributo que mejor garantiza su independencia partidista». Vaya.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete