INCENDIOS FORESTALES
Evacúan el municipio de Puntagorda (La Palma) ante el avance del incendio forestal
Esta tarde se evacuó también el núcleo poblacional de Tijarafe
Fotogalería: el incendio de La Palma
Protección Civil alerta por riesgo extremo de incendios forestales y por altas temperaturas en amplias zonas del país

Las autoridades han decidido iniciar la evacuación del municipio de Puntagorda (La Palma) ante el avance y la evolución del incendio forestal que se declaró durante la pasada madrugada en la zona.
Según informa el Gobierno de Canarias, el fuego, que se inició en Puntagorda y que ha entrado en los municipios de Tijarafe y Garafía, se encuentra fuera de control tras haber afectado a unas 4.500 hectáreas de terreno y haber dejado por el momento más de 2.021 vecinos desalojados, entre ellos los del núcleo poblacional de Tijarafe.
En este sentido, las condiciones meteorológicas durante la jornada y las rachas cambiantes de viento han complicado las labores de extinción y han reactivado la cola del incendio en Garafía.
Por su parte, a las 18.00 horas, el fuego no había entrado en la Caldera de Taburiente, pero había pasado por debajo de El Reventón y se encuentra en la zona de la Hacienda del Cura, lo que hace temer que pueda adentrarse en el Parque Nacional.
Por su parte, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado que de los más de 2.000 evacuados, sólo 32 han acudido en el centro de acogida de Los Llanos y ninguna en el de Tazacorte, por lo que el resto están con familiares con amigos.
De esta manera, hizo un llamamiento a la responsabilidad de todos los vecinos de la zona para que sigan las indicaciones de los agentes ante el peligro de que un cambio de viento lleve el fuego al centro del pueblo de Tijarafe.
Se ha solicitado apoyo a todos los medios disponibles en Canarias y se han pedido refuerzos a la Península, señala el Cabildo palmero. Ya intervienen en el dispositivo alrededor de 300 efectivos por tierra y un total de 10 medios aéreos de distintas administraciones, 9 helicópteros y un avión de carga. A solicitud del Gobierno de Canarias, se han movilizado dos hidroaviones que se están desplazando desde la Península. La UME ya está en La Palma para sumarse a las tareas de extinción, con un total de medios estatales desplegados de 65 efectivos y 28 vehículos de la UME, además de 4 aviones, una Brigada Forestal, un helicóptero y 58 efectivos, entre ellos un equipo de investigación judicial de la Guardia Civil.
También se ha solicitado la activación del sistema Copernicus para el seguimiento del incendio, conocido por los palmeros por su gran utilidad en el volcán de Cumbre Vieja.
Los miles de evacuados disponen de varias instalaciones de emergencia, como el polideportivo y albergue en el municipio de Tazacorte, además del Pabellón Severo Rodríguez (Los Llanos de Aridane) y el CEIP Adamancasis (El Paso). Para agilizar la evacuación y ante la velocidad de las llamas, se ha emitido un aviso mediante el sistema 'ES-Alert' para informar a la población que encuentra en zona de la evacuación a sus teléfonos móviles. También se han habilitado medios para el traslado de animales y ganados.
La evacuación del Observatorio del Roque de Los Muchachos ha sobrecogido a todo el archipiélago, una instalación icónica de la isla que ha quedado con el retén indispensable. La columna de humo ya sobrepasa este enclave, el más alto de la isla.
El presidente Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha pedido la colaboración ciudadana para el cumplimiento de las medidas de protección y control y ha declarado que «se está actuando en todos los flancos ante la posibilidad de que se dirija al oeste». Las pavesas y los restos calcinados del incendio ya han llegado al mar, y han recorrido más de 11 kilómetros desde la zona del incendio, como han explicado los vecinos.
El inicio del fuego se localizó en las inmediaciones de la carretera de LP-1, en el punto kilométrico 76. El 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió las primeras llamadas de alerta a las 01.05 horas por el incendio, que pasó a nivel 2 a las 06.12 horas.
Desde ese momento, el Ejecutivo asumió la dirección de la emergencia en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), para un incendio que comprende el término municipal de Puntagorda y Tijarafe, conformado por viviendas, cultivos, matorral y pinos con posible afectación a edificaciones y vehículos. El intenso humo del incendio está afectando a la aproximación al aeropuerto de La Palma, lo que ha obligado a restringir de manera temporal los despegues interinsulares con destino La Palma hasta valorar la situación.
Al mismo tiempo, este mediodía se declaró en Gran Canaria, un conato en El Sequero en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. los equipos de extinción de incendios ya están actuando en el lugar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete