Artur Mas se presenta como víctima de un «espionaje ilegal» y anuncia una querella por la operación Cataluña
Lo ha avanzado en la comisión de investigación que se celebra en el Congreso y después de que un informe de Citizen Lab le sitúe como primer infectado de Pegasus
Al expresidente de la Generalitat le cuesta creer a la exvicepresidenta y exresponsable del CNI Sáenz de Santamaría, que esta mañana aseguró que no sabía nada
Sáenz de Santamaría: «El único informe PISA que manejé fue el de Educación»
Sigue en directo la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados hoy

«Como demócrata, esta comisión no tendría que haber existido. Si existe es porque a finales del 2012 pasaron cosas especialmente graves para la sociedad. Desde las entrañas del Estado se organizó una operación ilegal, ilegítima e inmoral para destruir ideas, personas y liderazgos ... que no podían ser combatidos en las urnas«. Con estas palabras, Artur Mas, president de la Generalitat de Cataluña entre 2010 y 2016, ha arrancado su intervención inicial en la comisión de investigación que se sigue este lunes en el Congreso de los Diputados por la operación Cataluña, centrada en esclarecer si desde el Gobierno de Mariano Rajoy se dirigió una trama parapolicial contra el independentismo.
Una declaración leída en catalán en la que, además, el político ha avanzado que presentará una querella «contra aquellas personas que aquellos años causaron daño al sistema democrático». Las víctimas, ha denunciado, no fueron sólo él, «el president Pujol ni el alcalde Trias», sino que fueron «los ciudadanos de Cataluña».
El anuncio llega después de que este lunes se difundiera un informe del laboratorio de investigación Citizen Lab que señala que, desde 2015 y durante cinco años, su móvil sufrió 32 infecciones de Pegasus y le robaron hasta 600 megas de información, «violando su intimidad»- ha dicho- y «propiedad privada». Un acto que Mas ha tachado de «espionaje ilegal» porque «no existía autorización judicial» para acceder a su teléfono.
Al expresidente catalán le cuesta creer que la exvicepresidenta del Gobierno en la etapa de Mariano Rajoy y entonces responsable del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Soraya Sáenz de Santamaría, no supiera lo que hacía el Centro, señalado como autor de las intrusiones, tal y como aseguró esta mañana. «Si no lo sabía es que estaba muy mal informada», ha reprochado Mas. «Si la vicepresidenta del Gobierno no conoce las operaciones de Inteligencia importantes que lleva un organismo que depende de ella, la siguiente pregunta es -ha proseguido- ¿podía garantizar la seguridad del Estado, si no sabía lo que pasaba dentro?»
Durante su intervención el político ha señalado a los responsables de la operación Cataluña como gente que tenía un «inmenso poder», en concreto al Partido Popular, que empezó a gobernar en diciembre de 2011 con mayoría absoluta, y que habría desarrollado una operación para destruir su proyecto político con la supuesta connivencia de «la policía, el CNI , determinados jueces y fiscales y algunos periodistas» que publicaron informes falsos.
Preguntado por el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, sobre las respuestas ofrecidas en las sesiones parlamentarias por altos cargos del Ejecutivo del PP, como el expresidente Mariano Rajoy o la exministra María Dolores de Cospedal, que negaron la existencia de la operación Cataluña, Mas ha sentenciado: «No entiendo que sean tan cobardes. Al menos Villarejo dijo que lo hacía por la unidad de España, todos los otros esconden la cabeza bajo el ala».
Asimismo ha pedido al Congreso que dé un paso más y que la comisión de investigación tenga consecuencias judiciales «para restaurar la confianza en el sistema». Su objetivo, ha asegurado, no es el odio o la venganza, sino la verdad.
Por su parte, el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro ha aseverado que la única operación que hubo en Cataluña fue «el golpe de Estado» de las «fuerzas separatistas gobernantes» y ha tachado de «guasa» el relato ofrecido este lunes por Artur Mas. «Con usted empezó todo», le ha reprochado.
Es precisamente con el diputado de Vox con quien el expresidente de la Generalitat ha tenido el rifirrafe más duro, después de que Mas manifestara que «buscó vías y resquicios legales para promover las acciones políticas» y la consulta del 9-N. En este sentido, ha asegurado que su conciencia era que «estaban actuando dentro de un marco legal». «¿Usted quiere tomarme el pelo?, ha preguntado entonces Gil Lázaro, ante lo que Mas ha zanjado: »Lo que pasó entre el Estado y Cataluña fue un conflicto de orden constitucional«.
«Si en algún momento, cosa que yo no deseo de ninguna manera -ni en el más remoto de sus peores sueños, ha dicho Mas-, lo que usted representa (Vox) llega a gobernar, usted también intentaría, supongo, aplicar el programa que lo ha llevado al gobierno», ha justificado.
En lo que respecta a la intervención del diputado del PSOE Manuel Arribas, ha centrado sus preguntas en el supuesto informe-borrador de la UDEF que vinculaba a FAES con el cobro de una comisión de 1,8 millones de euros por las obras del Palau de la Música Catalana y que la fundación de José María Aznar tachó de «bulo».
Mientras que en su turno el PP ha acusado a Mas de haber hecho en su comparecencia de este lunes un «ejercicio de creatividad». «La única conspiración que hubo fue la de los independentistas contra el Estado y los catalanes, y usted, señor Mas, formó parte de ella», le ha recriminado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete