Sáenz de Santamaría, en el Congreso: «El único informe PISA que manejé fue el de Educación»
La exvicepresidenta del Gobierno ha comparecido en la comisión de investigación sobre la operación Cataluña: «Yo no tengo conocimiento de ninguna policía patriótica»
«El único golpe de Estado que ha habido fue organizado por los líderes de la Generalitat», ha reprochado a los independentistas
Cospedal, en el Congreso: «Yo no he impulsado la operación Cataluña»

«Yo no tengo conocimiento de ninguna policía patriótica ni de ninguna operación Cataluña». Así de tajante se ha mostrado este lunes la exvicepresidenta del Gobierno durante el mandato de Mariano Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, en la comisión de investigación del Congreso ... de los Diputados, donde se trata de esclarecer si desde el Ejecutivo del PP se impulsó una trama parapolicial para perjudicar al independentismo catalán.
«Nunca he dado ninguna instrucción de investigar a ningún partido político«, ha proseguido. »Fuimos un Gobierno que respetó siempre la Constitución y las leyes«. Y sobre el espionaje a Podemos y el documento difundido en 2019 que acusaba a la formación morada de financiarse con dinero de Irán, ha sentenciado: »Desconozco el informe PISA. El único que manejé era uno de Educación«.
Quien fuera mano derecha de Rajoy entre 2011 y 2018, que ha declinado hacer la intervención inicial que se permite a los comparecientes, estaba citada en la nueva sesión de la comisión parlamentaria, y al igual que ya hizo el expresidente del PP o la exministra María Dolores de Cospedal, ha asegurado no saber nada sobre la operación Cataluña.
A preguntas de los parlamentarios, ha explicado además que nunca despachó con Ignacio Cosidó, director general de la Policía de 2012 a 2016, ni con el comisario jubilado José Manuel Villarejo, quien aseguró que el operativo lo diseñó el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), dependiente entonces de vicepresidencia. «Me dediqué a dejar el país algo mejor de lo que me lo encontré», ha aseverado.
Ante estas afirmaciones, la portavoz de Unidas Podemos, Ione Belarra, ha acusado a Sáenz de Santamaría de «jugar la carta de hacerse la tonta» cuando era «la segunda persona que más mandaba en ese Gobierno». Belarra ha aprovechado su turno de palabra para tachar de «inhumana» la gestión que el PP -un partido, según ella, «inconstitucional»- hizo durante la crisis económica, en la que se dejaron «tiradas a las familias», con desahucios, recortes en Sanidad y Educación.
Preguntada Sáenz de Santamaría por el portavoz de Bildu, Jon Iñarritu, si fue ella quien autorizó la intervención del teléfono móvil del expresident de la Generalitat Artur Mas, a partir de 2015 (según apuntan algunas informaciones), cuando ella estaba al frente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ha negado la mayor. «Jamás le di una instrucción que pudiera contravenir la Constitución». Sostiene que ella no tenía conocimientos operativos y que no sabía del contenido del informe de Citizen Lab, revelado este lunes por RAC1, que acreditaría que Mas fue la primera víctima de Pegasus. «Es difícil que a uno le informen sobre lo que no ha tenido lugar», ha zanjado.
«¿Les importaba que hubiera algún riesgo para la seguridad?»
En la misma línea ha contestado la exvicepresidenta también a las preguntas del diputado de Junts Josep Pagès sobre los supuestos pinchazos. «A mí el señor Félix Sanz Roldán (el exdirector del CNI) ni nadie del Centro ni del Gobierno me ha informado nunca nada al respecto». En su turno, el político independentista le ha recordado que el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, aún no ha sido detenido y que Josep Turull, otro de los políticos condenados por el 'procés', es en la actualidad el president del Parlament.
«El único golpe que ha habido fue el organizado por los lideres de la Generalitat de Cataluña», ha manifestado entonces Sáenz de Santamaría, a la vez que ha criticado la Ley de Amnistía y sacado pecho de la aplicación del artículo 155. «El Estado demostró que el orden constitucional en España funciona».
También ha defendido la gestión de su gobierno a preguntas de la portavoz de ERC, Pilar Valluger, a quien le ha reprochado que «no tenían mayoría para modificar la Constitución ni una opinión mayoritaria del conjunto de los catalanes, que sufrieron mucho durante aquel tiempo...». «Cuando se trata de decidir el futuro de muchos, son muchos los que tienen que hablar», ha proseguido.
«¿Se sintió orgullosa de la violencia policial del 1-0?», le ha preguntado entonces Valluger. A lo que Sáenz de Santamaría ha contestado: «En aquellos días todos vimos cosas que hubiéramos querido que no hubieran sucedido. Pero hay que ir al origen«. Y le ha lanzado la siguiente pregunta: »Ustedes, que siguieron adelante a pesar de las prohibiciones judiciales, ¿les importaba que hubiera algún riesgo para la seguridad?«
Por su parte, el portavoz del PSOE Manuel Arribas ha preguntado a la exvicepresidenta si participó en la elección del magistrado Manuel García-Castellón como juez de enlace y si desde el PP pagaron la defensa de miembros del partido en el marco del caso Gürtel o Bárcenas, insinuando que pudo haber algún tipo de vínculo con su posterior contratación en el despacho Cuatrecasas.
Sobre lo primero, Sáenz de Santamaría ha explicado que no tenía competencias para ello, pues no era ministra de Justicia; y sobre lo segundo, ha dicho: «Está usted sacando hechos que tuvieron lugar hace 18 años». «Cuando yo dejé la política cumplí mi ley de incompatibilidades y me fui a ejercer mi profesión porque la tengo».
La comparecencia del expresident de la Generalitat Artur Mas está programada para esta tarde a las 16.00 horas. Será el primer político independentista en someterse a las preguntas de los parlamentarios. Sí han declarado ya otros altos cargos del Ejecutivo de Rajoy, como el expresidente Mariano Rajoy, la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal y el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, para esclarecer su presunta participación en los hechos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete