Suscríbete a
ABC Premium

política hidráulica

Salud detecta hasta 14 parámetros por encima de lo normal en el agua de La Colada

Un informe considera que cumpliría con los valores permitidos con el tratamiento de potabilización previsto

Las alegaciones de la Junta a la CHG por el enlace de La Colada denuncian que se «ha extralimitado» en sus funciones

Presa del embalse de La Colada, en el término municipal de El Viso Álvaro carmona
Javier Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El informe (favorable) que la delegación de Salud en Córdoba de la Junta de Andalucía aportó a la tramitación del expediente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para la concesión de agua y la autorización de la finalización de la obra de conexión de La Colada con Sierra Boyera detectó que en el agua del embalse de la presa de El Viso había todavía 14 parámetros por encima de lo permitido para ser considerada apta para el consumo humano, según el documento al que ha tenido acceso ABC.

Salud entendía, según detalla en el mismo informe, que los tratamientos de potabilización posteriores en la ETAP de Belmez serían suficientes para conseguir la consideración de agua potable. Con todo, el líquido elemento que abastece ahora mismo a los 24 municipios del Guadiato y Los Pedroches sale exclusivamente del pantano de Sierra Boyera, a diferencia de lo que sucedió en la crisis entre la primavera de 2023 y la de 2024.

Salud realizó dos tomas de muestras en el agua de La Colada antes de presentar este informe. La primera es del 26 de abril de 2024 y la segunda del 15 de enero de este año 2025. El documento de Salud concluye que hay 14 parámetros por encima de los valores permitidos para ser considerada apta para el consumo humano por las autoridades.

Los catorce indicadores

Los catorce indicadores anormales (Real Decreto 3/2023) son «Arsénico, Plaguicidas totales, Escherichia coll, Enterococo, Clostridium perfringens, Bacterias coliformes, Recuento de colonias a 22 C, Aluminio, Amonio, Carbono Orgnánico Total (COT), Hierro, Manganeso, Turbidez y AMPA», según refleja literalmente el documento de Salud. En 2023, el agua se declaró no apta para el consumo humano básicamente por superar los valores permitidos de COT.

Los técnicos de la delegación de Salud explican, en el mismo escrito, que, a pesar de la malísima calidad del agua de La Colada (ya en enero de este año incluido), el líquido conseguiría los parámetros para ser potable con el tratamiento posterior de potabilización en la ETAP de Sierra Boyera. En concreto, el informe detalla cómo se conseguiría reducir los valores anormales de esos 14 parámetros para que volvieran a indicadores normales y el agua pueda ser considerada potable.

El informe desvela que, en primer lugar, se haría con «oxidación por aire mediante soplante y utilización de oxidantes como el dióxido de cloro, cloro y permanganato potásico». En segundo lugar, con «correctores de pH: Ácido clorhídrico o Hidróxido sódico». En tercer lugar, «para la eliminación de Plaguicidas: filtración mediante filtros de carbón activo granular y, en caso necesario, adición de carbón activo». En cuarto lugar, «para la eliminación de elementos no deseados los procesos disponibles son: dispositivos de clarificación por flotación (2 unidades), decantadores circulares de recirculación de fangos (2 unidades), filtros de arena (6 unidades) y filtros de Carbón (4 unidades)».

El Ejecutivo andaluz gastó 4 millones en la mejora de la ETAP de Sierra Boyera; el Gobierno central prometió 8 sin destino ni gasto aún

La confianza de los técnicos de la Junta en estos mecanismos está aparejada, lógicamente, a la fuerte inversión de más de cuatro millones de euros que financió el Gobierno andaluz para que la Diputación pudiera realizar las cinco actuaciones para la potabilización del agua de La Colada, que conllevaban la mejoría de la ETAP de Sierra Boyera.

Frente a la inversión ejecutada por la Junta de Andalucía, el Gobierno de España se comprometió, todavía con Teresa Ribera al frente del Ministerio de Transición Ecológica (ahora comisaria en la Unión Europea), a realizar una inversión de ocho millones para mejorar aún más la ETAP de Belmez, incluso sin descartar una nueva planta mucho más moderna y eficiente.

A pesar de la malísima calidad del agua de La Colada con 14 parámetros anormales (y pese a su posible corrección posterior, según la Junta), lo cierto es que, actualmente, no hay problema con la calidad del agua que consumen en el Guadiato y Los Pedroches, ya que el líquido con el que se realiza el abastecimiento es toda del embalse de Sierra Boyera. Ahora mismo no se trasvasa agua de La Colada al pantano de Belmez.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación