FRAUDE EN LA FORMACIÓN
«Los cursos de formación daban risa y sabíamos que no eran para recolocarnos»
Isidro Jiménez, antiguo sindicalista y alumno de los cursos impartidos por empresas del exconsejero Ojeda

«El compotamientode la Junta» en el episodio de los cursos de formación impartidos por empresas del exconsejero Ángel Ojeda a extrabajadores de Delphi para la recolocación fue «catastrófico»; los cursos «no sirvieron absolutamente para nada», y «sería bueno saber, detalladamente, dónde acabó el dinero».
Así se ha manifestado en declaraciones a ABC Isidro Jiménez, exsindicalista de CGT y exalumno de los polémicos cursos que contemplaban, entre otras actividades, experimentos con globos y botellas de refrescos, visitas al zoo, leer prensa o ir al cine.
En sus declaraciones asegura que se ha incumplido el protocolo de recolocación firmado en 2007. «El nombre es protocolo, y el apellido recolocación, no prejubilación. Pero la Junta nunca tuvo la intención de cumplir con el apellido. Y eso a pesar de que es consciente de que hay familias de extrabajadores de Delphi viviendo en la miseria. Con poco más de cuarenta años han tenido que volver a vivir con sus padres. La única recolocación que hubo fue en la empresa Alestis, de 350 trabajadores. Pero no lo hizo la Junta; lo gestionó íntegramente en 2008 la Oficina Económica de Rodríguez Zapatero, dirigida por David Taguas, ya fallecido».
Ante la pregunta de si sirvieron para algo los cursos, la respeusta es contundente: «Asolutamente para nada. Dime sólo el nombre de un exoperario de Delphi que esté trabajando gracias a los cursos. Ni uno. A principios de 2007, 1.500 exDelphi entran en los, cursos, y dos años después se prejubilaron 800. Entonces, para qué sirvió la inversión en estos cursos si iban a prejubilarse. En teoría, los cursos eran para reciclar. Si no hay trabajo en un sector, el de la automoción, yo me reciclo y puedo trabajar en otra cosa. Pero insisto que no hay nadie trabajando gracias a esa formación recibida».
Sobre el posible uso fraudulento del dinero opina lo siguiente: «Sería bueno saber, detalladamente, dónde acabó el dinero que iba destinado al reciclaje de los trabajadores. Otra duda que nos asalta es la siguiente. Los cursos se impartieron en localidades como san Fernando, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Cádiz y Jerez. En Jerez se alquilaron naves. ¿El precio era el de la media del entorno? Se compraron 120 portátiles para hacer los cursos, pero luego nunca se vieron. ¿Dónde están los equipos de soldadura? Todo eso lo está investigando la Policía», subraya
Y en cuanto a la «singularidad» de algunas de las enseñanzas, expone que «yo no veo extraño que en un curso de operadores de planta se pueda ir a una bodega o a cualquier empresa para ver cómo los operadores de planta gestionan el trabajo. Hasta ahí, ninguna pega. Pero jamás fueron enfocados los cursos para el reciclaje, para la recolocación. No sé para qué fueron enfocados. ¿Quién ha gestionado que hubiera dos personas con distintos niveles de formación en la misma clase? Eso es tirar el dinero público. Algunos de los cursos daban risa y sabíamos que no eran para recolocarnos. Era como una especie de huevo con un cáscara muy bonita, pero que cuando se rascaba se veía que dentro al final no había nada», concluyó.
Noticias relacionadas
- La número dos del PSOE de Cádiz, señalada por convenios con Ojeda
- Los peculiares cursos de Ojeda para «formar» a los ex de Delphi
- Las academias procuraban que sus alumnos no encontrasen trabajo
- Una fundación de Ojeda ofrece aún cursos en Córdoba desde un local abandonado
- Los dueños de las academias contrataban a familiares sin cualificar como profesores
- La Junta dio un millón de euros a una fundación de Ojeda con un sólo empleado
- Una deuda de solo 50 euros destapó la trama corrupta de los cursos de Ojeda
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete