Suscríbete
Pásate a Premium

Rubalcaba: «El tema más duro de Interior no es el terrorismo, es la inmigración»

El secretario general del PSOE ha participado en la presentación del libro «100 respuestas sobre extranjería» , del diputado socialista Antonio Hernando

efe

guillermo llona

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado que el tema más duro de la cartera de Interior no es el terrorismo, sino la inmigración. Lo ha hecho en la presentación en Madrid del libro 100 respuestas sobre extranjería , del diputado nacional del PSOE Antonio Hernando Vera y los abogados especialistas en derechos fundamentales y de extranjería Magdalena Queipo de Llano y Sebastián Sánchez Lorente. En el acto en la sede central del Consejo General de la Abogacía Española han intervenido, además de los autores y el secretario general del PSOE, el periodista Manuel Campo Vidal y el presidente del Consejo Carlos Carnicer.

«Interior es una cartera que tiene fama de ser difícil, y a veces la gente piensa que lo es por lo más llamativo, el terrorismo. No es verdad, los temas más duros sin duda son los temas de inmigración, son los más difíciles, los que te plantean más problemas personales», ha afirmado Pérez Rubalcaba. «Con frecuencia te sientes enfrentado a dilemas morales que resuelves con los textos legales , y créanme, eso no es fácil», ha asegurado.

«No había efecto llamada, simplemente había diferencial de riqueza»

Rubalcaba ha traído a la memoria la crisis de los cayucos cuando era responsable de la cartera de Interior. «Es durísimo, no sólo porque de repente te encuentras con 1.600 personas a las que tienes que atender, sino porque piensas en la gente que no ha llegado ». En relación con el conocido como «efecto llamada» del que se acusaba a la legislación socialista en materia de inmigración, el secretario general del PSOE ha afirmado que «no había tal efecto llamada, simplemente había diferencial de riqueza» entre el país de origen de los inmigrantes y el receptor.

Alfredo Pérez Rubalcaba entiende el fenómeno de la inmigración como «una moneda de dos caras , hay que luchar contra la inmigración irregular y abrir vías a la inmigración regular, legal». Apuesta por la mutua comprensión con los países de origen de los inmigrantes para que éstos vengan a trabajar legalmente. El secretario general de los socialistas cree que la crisis ha tenido dos efectos en el fenómeno de la inmigración, «que han dejado de venir inmigrantes » y que han crecido «la demagogia, el populismo, la xenofobia y el racismo». En relación con la retirada de la tarjeta sanitaria a los «sin papeles» ha afirmado que no es cierto que los inmigrantes utilicen más la sanidad, «entre otras cosas porque son más jóvenes ».

«Casi nadie escucha»

Antonio Hernando , uno de los autores, que fue portavoz de inmigración del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y autor del recurso de inconstitucionalidad del PSOE contra la Ley de Extranjería de 2000, ha echado la vista atrás y ha recordado «cuando un descerebrado fascista le descerrajó dos tiros a Lucrecia Pérez , y cada vez que se hundía una patera y morían inmigrantes». Hernando también ha hablado sobre la retirada de la asistencia sanitaria a los inmigrantes ilegales, y ha preguntado: «¿Ha pensado el Gobierno que los inmigrantes que carecen de papeles van a tener condicionada su salud en el futuro ?».

Sebastián Sánchez , coautor del libro, ha asegurado que aunque «existen tesis doctorales sobre extranjería, están escritas por personas que nunca han escuchado las dudas de los inmigrantes». El periodista Manuel Campo Vidal ha afirmado que «España es un país que comunica mal, en el que si se pregunta, pocos responden y casi nadie escucha». Y ha añadido, «este país es un poquito ingrato, porque en el pasado varias generaciones de españoles tuvieron que salir para trabajar fuera ».

Pregunta-respuesta

El libro 100 respuestas sobre extranjería tiene como protagonista al inmigrante, pero va dirigido al público en general y a aquellas personas a las que en su trabajo afecta el derecho de extranjería. Jueces, abogados, trabajadores sociales y servicios jurídicos de la Administración Pública. Según los autores del libro, han intentado conciliar que el libro sea «asequible sin renunciar al rigor que exige el derecho» . La obra expone mediante el sistema de pregunta-respuesta la información básica en materia de extranjería en España. «Cuando comenzamos a trabajar en el libro no nos salían 100 preguntas, nos salían 100.000», ha asegurado la coautora Magdalena Queipo de Llano .

g. llona

En un momento de crisis en el que en Europa los partidos de extrema derecha y de discurso xenófobo están viendo crecer sus votos como la espuma, y el Gobierno español ha decidido retirar la asistencia sanitaria a los inmigrantes sin papeles, 100 respuestas sobre extranjería quiere aclarar al público en general y al interesado por razón de su trabajo cuál es el marco legal que afecta a los extranjeros en España. El libro responde a preguntas como quién es extranjero en España, qué dice el Tribunal Constitucional acerca de sus derechos, qué tipos de residencia hay y si el internamiento es acorde con nuestra Carta Magna .

Así, el libro aclara que «cuando la Ley de Extranjería utiliza el término extranjero no se está refiriendo a los nacionales de países de la Unión Europea ni a aquellos nacionales de países extracomunitarios a los que se les aplica el régimen de entrada, permanencia y residencia en la Unión Europea por razón de arraigo familiar con un comunitario». También explica que según la Ley de Extranjería los extranjeros ejercitan los derechos que les reconoce ésta «en condiciones de igualdad con los españoles» .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación