Hazte premium Hazte premium

Cuba ofrece incentivos en España para las empresas que inviertan en la isla

La viceministra cubana de Exteriores pide ante las Cámaras de Comercio confianza en la nueva ley de inversión extranjera

Cuba ofrece incentivos en España para las empresas que inviertan en la isla EFE

Luis Ayllón

La viceministra cubana de Comercio Exterior, Ileana Núñez Marchado, instó ayer a unas 160 empresas españolas a que confíen la nueva Ley de Inversión Extranjera puesta en marcha por el Gobierno de Raúl Castro para atraer capitales extranjeros a la isla, en un intento de aliviar la delicada situación de la economía en ese país.

Ileana Núñez participó en un encuentro organizado por El Consejo Superior de Cámaras de Comercio españolas, encabezadas por su presidente, Manuel Teruel, y estuvo acompañada por un nutrido grupo de directores generales de diversas áreas en los que Cuba pretende lograr inversiones de otros países, eliminando algunas de las trabas existentes hasta ahora. Consciente del agotamiento del modelo socialista, Cuba necesita imperiosamente de capitales foráneos para acabar con su dependencia en distintos –ámbitos, sobre todo, en el de la producción de alimentos.

Al explicar la nueva ley, que entrará en vigor en los próximos días, la viceministra señaló los sectores en los que el Gobierno cubano tiene especial interés en contar con inversiones extranjeras, de los que excluyó actividades como la producción de tabaco y la captura de la langosta. Por el contrario, desean contar con capitales españoles y de otros países en áreas como el transporte, la construcción, las infraestructuras o el sector inmobiliario, sin olvidar todo lo relativo a la industria, la energía y el turismo.

Para lograr sus objetivos, el régimen ha adoptado medidas como la exención del impuesto por la fuerza del trabajo, que actualmente era del 11 por ciento; la exención durante ocho años del impuesto de utilidades, que luego pasará a ser del 15 por ciento, frente al 30 por ciento actual; o la exención de aranceles aduaneros «durante todo el proceso de inversión».

Por vez primera, se podrán crear empresas de capital totalmente extranjero y se ha puesto en la marcha Zona Especial de Desarrollo Mariel, situada a tan solo 45 kilómetros de La Habana. Esta zona tendrá un régimen y políticas especiales, con una amplia exención de impuestos, que con el fin de fomentar la innovación tecnológica y la concentración industrial y tratar de que sirva para aumentar las exportaciones y generar empleo.

La delegación cubana ofreció como valor apetecible para los inversores extranjeros, «la estabilidad política y social, un elevado nivel de formación y cualificación de su mano de obra, un alto nivel de seguridad y una situación estratégica» en el Caribe. Hasta el momento, Cuba ha recibido 44 solicitudes de interés de España para la zona de Mariel y trabaja ya en 21 de ellas.

En la reunión, Manuel Teruel, señaló que, si bien las pequeñas y medianas empresas españolas tienen desde hace tiempo presencia en Cuba, ahora es momento de facilitar la entrada de las grandes multinacionales.

Cuba ofrece incentivos en España para las empresas que inviertan en la isla

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación