UGT Madrid justifica subvenciones con una factura de casi 3.400 euros en globos
Cargó al Ayuntamiento de Alcorcón 1.500 euros en camisetas facturados por una empresa sindical y con un 5% de comisión

La Federación de Servicios Públicos de la UGT de Madrid justificó una subvención municipal para gastos de funcionamiento aportando una factura de 3.361,68 euros correspondiente a 3.000 globos con el anagrama del sindicato . El documento, con fecha 3 de julio de 2008, lo presentó la Sección Sindical del Ayuntamiento de uno de los principales municipios de la región, Alcorcón (170.000 habitantes).
En esas fechas, el gobierno de Enrique Cascallana (2003-2011), que actualmente es senador socialista y diputado de la Asamblea de Madrid, daba a UGT unos 7.000 euros anuales para gastos de funcionamiento de sus diez liberados sindicales . Tal y como reveló ABC , la sección sindical justificaba esos gastos aportando facturas de Artensa, una central de compras manejada por la propia UGT. Gran parte del material facturado no se corresponde con el convenio que regula la subvención, ya que se cargaba al Ayuntamiento material de oficina que era el propio Consistorio quien lo aportaba, de ahí que se sospeche que las facturas hayan sido confeccionadas para justificar las subvenciones, siguiendo el modelo andaluz.
Globos rojos
En el caso de los globos, los liberados sindicales de UGT tendrán que acreditar para qué necesitaban 3.000 globos a más de un euro la unidad. Según el concepto que aparece en la factura, se trata de «globos publicitarios rojos, 25 dms. de diámetro. Impresión blanca a una cara». Cabe señalar que 3.000 globos de nada menos que 2,5 metros de diámetro (25 decímetros) puestos en fila india alcanzan 7,5 kilómetros. En el caso de que haya un error en la coma de la factura y se refiera a 2,5 decímetros -25 centímetros, el tamaño de un globo estándar-, pagarlos a un euro la unidad supondría multiplicar por diez su precio real (un globo publicitario de esas características se vende a diez céntimos de euro).
La factura de los globos, así como todas las que UGT presentaba al Ayuntamiento de Alcorcón incluía una comisión del 5 por ciento que se queda el propio sindicato . Artensa, la sociedad que utiliza la central sindical, carga esa comisión «para cubrir gastos de funcionamiento», según fuentes oficiales del sindicato. El consistorio madrileño no puso objeción alguna y aprobó la factura en agosto de 2009: tres mil globos a 92 céntimos la unidad, más el 16 por ciento de IVA y la «mordida» del 5 por ciento, lo que da un total de 3.361,68 euros. Dado que UGT recibía unos 7.000 euros, en el año 2008 la mitad de las necesidades de la sección sindical fueron 3.000 globos. El convenio que regula la subvención establece que ese dinero debe utilizarse «íntegramente a labores sindicales a favor de los trabajadores municipales».
Exactamente el mismo sistema se dio en otra factura correspondiente al 15 de octubre de 2010. En este caso, la central del compras de la organización liderada por Cándido Méndez facturó a sus liberados de Alcorcón 1.511,09 euros —comisión incluida— por «496 camisetas grabadas», es decir, propaganda, a unos 2,5 euros la unidad.
¿Facturas falsas?
Ayer, tras la primera información publicada en ABC , el Ayuntamiento de Alcorcón, encabezado desde 2011 por David Pérez (PP), anunció que va a ordenar una investigación interna «que aclare el posible uso irregular de fondos públicos por parte del sindicato UGT durante la legislatura de 2007 a 2011». Pérez declaró a este diario que «es muy dudosa y bastante inquietante la práctica del 5 por ciento, que me recuerda al 3 por ciento de Cataluña» y añadió que el expediente «aclarará» si se ha utilizado «alguna factura irregular para justiciar subvenciones». Si es así, «alguien va a tener que dar explicaciones e intentaremos recuperar el dinero».
Lo rocambolesco de algunas facturas apunta a que pudieron confeccionarse para justificar subvenciones. Se supone que diez liberados sindicales de Alcorcón necesitaban «5.500 portanotas» , mil euros en fotocopias en un solo año, 15.000 sobres, 50 cajas de folios o «2.000 carpetas rojas con gomas» -todo con la correspondiente comisión del 5 por ciento-, pese a que el Ayuntamiento ya les suministraba el material de oficina. Tal y como destapó ABC, UGT tenía en Andalucía hasta un manual para confeccionar facturas «maquilladas».
David Pérez confirmó que al llegar a la Alcaldía eliminó las subvenciones a sindicatos y partidos políticos por las «enormes» deudas que presentaba el Ayuntamiento, «pese a que quien más dinero perdió fue el PP, porque la subvención se calculaba según el número de concejales», remacha.
Artensa, central de compras constituida como sociedad sin ánimo de lucro, está encabezada por un dirigente nacional de la UGT , Manuel Mora Moreno, secretario de Administración y Finanzas de la Comisión Ejecutiva Federal de la Federación de Servicios Públicos del sindicato. La sede social de Artensa es un local de la calle Rufino González de Madrid, el mismo que utiliza la UGT para impartir cursos de formación con cargo a subvenciones.
Noticias relacionadas
- UGT exporta a Madrid su modelo andaluz de las facturas infladas
- Cándido Méndez: «Dimitir es un escenario que me he planteado»
- Méndez ve «necesaria» una ley que regule la financiación de los entes sociales y políticos
- La Junta dio 2,3 millones a CC.OO. y UGT para cursos en Venezuela y Ecuador
- La Audiencia Nacional abre diligencias sobre las cuentas de UGT
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete