Suscribete a
ABC Premium

El Príncipe presenta España como «un nuevo destino de inversiones tecnológicas»

Don Felipe se reunió con inversores y emprendedores de Silicon Valley, «cuna del progreso tecnológico»

El Príncipe presenta España como «un nuevo destino de inversiones tecnológicas» efe

almudena martínez-fornés

Los Príncipes de Asturias, que empezaron el miércoles su visita oficial a California en la tumba de Fray Junípero Serra en su 300 aniversario, dieron ayer un enorme salto en el tiempo para reunirse con emprendedores españoles e inversores internacionales en Silicon Valley, «cuna del progreso tecnológico». En su primera jornada completa en California, Don Felipe invitó a emprendedores e inversores a «descubrir una moderna España» que «quiere convertirse de nuevo en un gran destino de nuevas oleadas de inversiones de empresas tecnológicas».

Sin triunfalismos, el Heredero de la Corona describió España como «un país que esta emergiendo de una larga recesión que ha tocado fuertemente la Unión Europea». Aunque «todavía estamos afrontando desafíos -matizó-, como la urgente necesidad de crear trabajos», también es cierto, dijo el Príncipe, que «nuestras exportaciones y competitividad están desarrollándose sustancialmente, fundamentalmente gracias al talento y la creatividad de nuestras compañías».

Ante los emprendedores e inversores que asistieron al encuentro -«Spain Technology& Innovation»-, Don Felipe comentó que «consideráis España como un buen destino turístico. De hecho, se sitúa como el cuarto país mundial en número de turistas recibidos cada año», pero insistió en que también es «un buen país para hacer negocios, para la empresa y la inversión».

«Destino de nuevas inversiones»

Explicó que «España ha sido tradicionalmente destino de inversión para las mayores multinacionales, y muchas de sus factorías han mantenido la calidad y niveles competitivos que les sitúa como bandera de eficiencia para sus marcas», pero también queremos ser «un destino principal para una nueva era de inversiones, especialmente en firmas tecnológicas de mediano o pequeño tamaño».

El encuentro de los Príncipes en ese «ecosistema único» que es Silicon Valley, en el que la edad media rondaba la cuarentena, y en el que se alternaban las corbatas con las informales camisas de cuadros y camisetas de los emprendedores, se celebró en la sede de Hewlett Packard.

Allí varios emprendedores españoles estuvieron exponiendo su experiencia positiva en Silicon Valley. Entre ellos, Jenaro García, fundador de Gowex, que suministra wifi gratuito en ciudades; la sevillana Pilar Manchón, de Indisys, una empresa de inteligencia artificial, o Santiago Arañó, de Softonic, la empresa fundada en Barcelona en 1997 que ha llegado a convertirse en líder mundial en instalación de software. En el acto también intervino Javier Cabrerizo, vicepresidente de Oracle, quien afirmó que «España tiene la oportunidad hoy de crear el "Harvard de los Big Data", es decir, un gran centro de formación en este sector que no existe en todo el mundo».

«Descubrir la moderna España»

Ante ellos, el Príncipe afirmó que «en España, estamos fuertemente comprometidos con la tecnología y la innovación, que respalda nuestras firmas de tecnología y nuestros emprendedores» y agregó que «nosotros, como servidores públicos, hemos de facilitarles su difícil tarea de entrar en nuevos mercados y ganar la confianza de inversores alrededor del mundo. Les invitamos a que se reúnan con ellos para descubrir la moderna España», agregó.

Según el Príncipe, en los últimos años ha emergido en nuestro país un buen número de emprendedores con alta creatividad e ideas competitivas y «esto no ocurre por casualidad», sino que tenemos «una fuerza de trabajo preparada, un buen número de grandes ingenieros y otros profesionales que son altamente competitivos» y las universidades técnicas españolas «ofrecen una base excelente y tienen tradición y prestigio en Europa».

Tras el encuentro en Silicon Valley, los Príncipes visitaron la Universidad de Stanford, un centro formativo líder en investigación y de cuyas aulas han salido 22 premios Nobel, y posteriormente acudieron a la sede de Google, donde lanzaron la nueva aplicación de Google Maps que muestra en los mapas estadounidenses los descubrimientos y años de presencia españoles.

El Príncipe presenta España como «un nuevo destino de inversiones tecnológicas»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia