terrorismo
El día en que Rubalcaba se excusó por una operación contra ETA
Tras la caída de la red de extorsión que operaba en el bar Faisán, el entonces ministro del Interior insistió en que las investigaciones no eran suyas, sino de otros

Fue una operación antiterrorista de gran calado, porque sirvió para desmantelar lo que en ese momento era la red de extorsión más importante de ETA , la que tenía como centro de operaciones el bar Faisán. Las elevadas cantidades de dinero que salieron de allí sirvieron para financiar durante muchos años el genocidio etarra. La caída de la camorra etarra fue fruto de la estrecha colaboración entre Francia y España, como lo demostró el hecho de que fueran arrestados doce individuos a ambos lados de la frontera.
Pues bien, en aquella ocasión, no hubo rueda de prensa en el Ministerio del Interior para valorar el operativo. Ni boato ni trompetería mediática. El ministro del ramo por aquel entonces, Alfredo Pérez Rubalcaba, hizo unas reflexiones en el Congreso de los Diputados. Esa vez, de su boca no salió que alguno de los doce detenidos fuera el «número uno». Tampoco el «2» o el «3», como en tantas otras ocasiones, en las que siempre caía el máximo cabecilla de ETA: «Txeroki», «Thierry», «Ata»... No hubo elogios a la colaboración internacional, pese a que funcionó a la perfección la implicación hispano francesa.
Las excusas
Por el contrario, si destiló aquella comparecencia, hecha con cierta desgana, aires de justificación, de excusas. «Se trata de una investigación que comenzó hace dos años», reiteró Pérez Rubalcaba como intentando trasladar la responsabilidad al Gobierno de Aznar. Por si hubiera alguna duda, aclaró que lo que confirmaba aquella operación era que «ni jueces ni policías están con los brazos cruzados» . En efecto, repitió varias veces que quienes habían dado la orden de detención habían sido los jueces Laurence Le Vert y Fernando Grande-Marlaska. Ninguna alusión al Gobierno o al Estado de derecho, como en otros casos. Y, en lugar de lanzar un mensaje a ETA para que se disolviera y entregara las armas, Alfredo Pérez Rubalcaba divulgó otro que supo a súplica. «Les puedo decir que no hay ningún dato significativo que impida continuar con el proceso de paz que el Gobierno pretende seguir desarrollando».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete