Suscribete a
ABC Premium

El crecimiento del PIB garantiza una subida extra del 0,5% de sueldo a los funcionarios

El crecimiento de la economía española incrementará el salario de los más de 3 millones de empleados públicos con efecto retroactivo a enero de 2023

Sin embargo, no será efectivo hasta que el INE no de el dato definitivo en el mes de marzo

La economía española esquiva el parón y crece un 2,5% en 2023

Los funcionarios reclaman a Escrivá que active su subida de sueldo y la semana de 35 horas

Una empleada de la Agencia Tributaria EP
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los datos del PIB publicados esta mañana por el Instituto Nacional de estadística han superado las expectativas de los analistas y del Gobierno. El crecimiento de la economía española ha alcanzado el 2,5% en términos de PIB real y el 7,2% de PIB nominal, lo que supone que los funcionarios volverán ver un incremento en sus salarios. En concreto, de un 0,5% más de lo esperado, lo que suma un aumento del sueldo del 3,5% en 2023 que se aplicará de forma retroactiva desde enero del año pasado.

Esta subida, sin embargo, no será oficial y por tanto no podrá ser aplicada hasta que el INE publique el dato definitivo de crecimiento para el cuarto trimestre. Aunque la diferencia entre el PIB nominal previsto por el Gobierno (5,9%) y el anticipado este martes por Estadística (7,2%) asegura un alza adicional, tal y como fue pactado con UGT y CC.OO.

El aumento viene indicado en el 'Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI' vigente en el periodo entre 2022 y 2024. En este, el Ejecutivo y los sindicatos firmaron que «si el incremento del PIB nominal fuera igual o superior al que aparece estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del Estado, se aplicará una subida complementaria de un 0,5%».

Así, se cumple la condición e implica una subida total del 3,5% para los 3,5 millones de empleados públicos, que correspondería a un extra sobre su salario de 2023.

Incremento salarial congelado para 2024

El acuerdo además aseguraba un aumento de sueldo fijo -independiente del PIB- del 2% para 2024. Sin embargo y tal y como ya informó este periódico, los funcionarios comenzaron el año con sus nóminas congeladas debido a la falta de presupuestos. Lo que les convirtió en el único colectivo sin subida salarial -las pensiones han aumentado un 3,8% y el salario mínimo un 5%-.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación