China, a punto de desbancar a Alemania como primer proveedor de España, en plena guerra arancelaria
En el primer trimestre Pekín vendió en nuestro país bienes por valor de 12.095 millones de euros, y Alemania, de 12.603 millones
Las empresas españolas reaccionan al conflicto comercial acelerando las importaciones y duplican el déficit comercial
La relación de Sánchez con China vulnera la hoja de ruta de la OTAN

Las relaciones comerciales entre China y España van bien, tanto que el Gigante Asiático está a 508 millones de euros de desbancar a Alemania y convertirse en el primer proveedor de nuestro país. Según datos del Ministerio de Economía, en el primer trimestre de ... este año Pekín vendió en España bienes por valor de 12.095 millones de euros, y Alemania, de 12.603 millones.
Hay que recordar que esto sucede en mitad de la guerra comercial desatada por la nueva Casa Blanca -ahora matizada gracias a la rebaja de los aranceles tanto con la UE como con Pekín-, cuyo principal objetivo es la dictadura comunista. Y, más importante que eso, después de que el presidente Sánchez pretendiera convertirse en el líder del acercamiento de la UE a Xi Jinping como potencial socio comercial alternativo, algo que le ha puesto en la diana del gabinete de Donald Trump.
Exactamente, en enero-marzo las exportaciones a China crecieron un 24,2% y las importaciones un 22,4%, aunque, dado que las compras superan seis veces a las ventas, la balanza comercial siguió empeorando, pasando de -8.267 millones en el primer trimestre de 2024 a -10.093 millones en el mismo período de 2025.
En términos generales, las empresas españolas han reaccionado al conflicto arancelario acelerando las importaciones más que las exportaciones, circunstancia que ha duplicado el déficit comercial en el primer trimestre.
De nuevo, según los datos del Ministerio, en enero-marzo las exportaciones de bienes crecieron un 2,6%, y solo en el tercer mes del año lo hicieron un 6,7%. Por su parte, las importaciones aumentaron un sensacional 9,3%, lo que se traduce, como ya se ha avanzado, en una balanza comercial que casi se ha duplicado en un año, alcanzando los 15.000 millones de euros.
Como explica Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores, esto es evidente en el caso de los EE.UU., país al que hemos vendido solo un 2,6% más y comprado un 21% más. Correlativamente, el déficit comercial con ese país pasó de 538,8 millones en marzo de 2024 a 1.267 millones en el mismo mes de 2025.
Asimismo, y más allá de la geopolítica, desde el Club de Exportadores destacan que, como siempre, la Unión Europea sigue siendo nuestro primer socio comercial. En los primeros noventa días del año las ventas a los Veintisiete alcanzaron los 59.464 millones de euros, y las compras los 53.016 millones; es decir, un dato positivo para nuestra economía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete