El aumento de los costes se ceba en microempresas y autónomos
Casi 4.000 empresas de menos de diez trabajadores han cerrado en el último año
La mitad de trabajadores por cuenta propia asegura que no podrá asumir el aumento de las cotizaciones del nuevo sistema de pensiones
Los representantes de las pymes y los autónomos denuncian que la reforma aprobada ahogará los negocios
El salario neto en España caerá un 2% por la reforma de pensiones de Escrivá

El alza de las cotizaciones, la inflación y la subida del salario mínimo interprofesional (SMI)se están cebando con autónomos y microempresas, y las perspectivas para 2023 también se pintan en negativo. Son las principales conclusiones de dos estudios de Cepyme y ATA, las asociaciones de pequeñas y medianas empresas y de autónomos integradas en CEOE, que alertan de la destrucción de negocios y las malas perspectivas para este año, en lo que es un anticipo de lo que está por venir cuando de manera progresiva las cotizaciones a la Seguridad Social se vean amplificadas en próximos ejercicios por la reforma de las pensiones.
Hace pocas semanas, las tres organizaciones ya alertaban de manera conjunta de que el «sostenimiento del sistema se hace recaer en los trabajadores y las empresas del país mediante una subida generalizada de cotizaciones que mermará los salarios de todos los trabajadores e incrementará los costes laborales poniendo en peligro la creación de empleo».
Ayer, en base a sendos informes, ponían negro sobre blanco lo que ya es un deterioro evidente en el perímetro de las microempresas –menos de diez trabajadores–, que ya acumulan cinco meses de caída en el número de negocios. En concreto, febrero se cerró con una destrucción neta de 3.899 firmas, lo que supone un 0,3% de caída interanual.
El informe de Cepyme apunta que la caída entre las microempresas ha sido especialmente intensa (-3,8%) en agricultura, ganadería y pesca. También se han registrado descensos en industria (-1,6%) y servicios (-0,1). Por contra, crecen en la construcción (1,7%) y su número se acerca al máximo de 2008. Cepyme apunta igualmente que mientras las microempresas siguen a la baja, «la cifra total de empresas aumentó un 0,2% en febrero, lo que supone la primera subida interanual en cinco meses». Ante este panorama, la patronal de las pymes pide al Gobierno atención sobre un segmento que supone el 82,5% del tejido productivo, y alerta de que las nuevas cargas son un freno a uno de los mayores retos que deben afrontar, que es precisamente ganar tamaño.
El informe de Cepyme es coherente con el que también ayer presentó ATA, que apunta que únicamente uno de cada cinco autónomos encuestados (20,8%) afirma que su negocio ha mejorado en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2022, mientras que un 33% cree que su actividad empeorará en los próximos meses.
El barómetro de ATA también inquiere sobre la reforma del sistema de pensiones, siendo únicamente el 8,2% los que se muestran a favor de la nueva norma. Por el contrario, uno de cada dos autónomos (48,1%) cree que el nuevo sistema perjudicará su competitividad, mientras uno de cada tres considera que no va a poder asumir las nuevas cargas que la norma conlleva.
Sectores castigados
Los más perjudicados
Las empresas de menor tamaño son las más castigadas por el alza de costes, lo que hace que se acumulen ya cinco meses de caída neta en el número de negocios con menos de diez trabajadores.
Mantener el empleo
Pese a este contexto de dificultades, únicamente el 11% de los autónomos con trabajadores a su cargo afirman haber tenido que disminuir plantilla en el último año.
Sin asumir el coste
El 48,1% de los autónomos cree que el nuevo sistema de pensiones perjudicará su negocio, y uno de cada tres dice no poder asumir el aumento los costes que supone.
Tal y como adelantó ABC, se estima que serán los autónomos los que asumirán buena parte del gasto extra que va a suponer el nuevo sistema de pensiones. En concreto, un tercio de los ingresos previstos con la reforma se prevé que se carguen sobre las espaldas de los trabajadores por cuenta propia. Según cálculos de la Airef, las aportaciones de estos crecerán hasta los 18.000 millones de euros en menos de una década. Cada uno de estos trabajadores tendrá que hacer frente a un coste anual de 2.500 euros.
Las cargas previstas, y el contexto general, hacen que los autónomos tampoco sean optimistas para lo que queda del año. Frente al 19,7% que creen que mejorará su actividad, para el 69,79% su negocio no avanzará. Para ATA, este panorama hace que los autónomos españoles «cada día abran su negocio siendo conscientes de que les va a costar dinero»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete