Rato dice que el expresidente del Banco de España forzó la creación de Bankia
El expresidente de Bankia culpa de la crisis de la entidad a «la volatilidad de los mercados, no a sus gestores»

El expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, ha empezado su intervención en la comisión extraordinaria de Economía del Congreso apuntando al expresidente del Banco de España, M iguel Ángel Fernández Ordóñez , como precursor de la creación de Bankia en 2011 a través de la fusión de varias cajas lideradas por Caja Madrid y Bancaja, afirmación que no coindice con lo manifestado por éste en su comparecencia ante esta misma comisión el pasado martes. No obstante, Rato ha subrayado que "no tenido ningún problema ni con el Banco de España, ni con el Gobierno anterior, ni el Gobierno actual".
"El 2 de junio de 2010, Fernández Ordóñez me citó con urgencia. Cuando acudí, allí estaban Olivas (presidente de Bancaja) y el subgobernador del Banco de España. El día 10 se anunció el acuerdo de intenciones para integrar estas cajas", ha explicado Rodrigo Rato, quien ha subrayado que Fernández Ordóñez "conocía perfectamente la situación de Caja Madrid".
En medio de una enorme expectación, con numerosos medios de comunicación presentes en la sala, el expresidente de Bankia ha insistido en el momento "difícil" que vivían los mercados hace ahora un año cuando Bankia salió a Bolsa "a un precio inferior al previsto inicialmente", concretamente a 3,75 euros (ayer cerró a 0,665 euros, lo que supone una caída del 82%). Rato ha desvelado que "tanto el Gobierno como el Banco de España nos trasladaron su preocupación por la posible no salida a Bolsa de Bankia por lo que supondría de pérdida de confianza de nuestro país en los mercados". Y ha subrayado que "si no hubiéramos salido a Bolsa entonces, no nos podríamos haber recapitalizado nunca" y que "nadie sale a Bolsa pensando en engañar a alguien". Asimismo, ha recordado que "los accionistas conocían por escrito los riesgos de la salida a Bolsa de Bankia".
También ha dicho que las primeras cuentas semestrales, tras salir a los mercados, "fueron firmadas por Deloitte sin ninguna salvedad".
«Nadie sale a Bolsa pensando en engañar a alguien»
Precisamente, "ha sido la volatilidad de los mercados y no los gestores de la entidad" los que han provocado la crisis de Bankia. También influyeron, según Rato, los distintos cambios regulatorios, tanto nacionales como internacionales.Y puso como ejemplo que cuando accedió a la presidencia de Caja Madrid la prima de riesgo estaba en 50 puntos y hace un año en 250 puntos.
Al final de su primera intervención, de 46 minutos de duración, explicó a sus señorías por qué dimitió el pasado mes de mayo como presidente de Bankia. "El fin de semana del 5 y 6 de ese mes, tras presentar el último plan de saneamiento para la entidad, llegué a la conclusión de que las autoridades no compartían mis criterios y yo no iba a elaborar otro plan". Para acabar, Rato ha recalcado que "había renunciado a cualquier indemnización".
De las intervenciones de los distintos portavoces, cabe destacar la de UPyD, cuya diputada Irene Lozano calificó el caso de Bankia como "atraco a todos los españoles" y "saqueo de las cajas".
«No he dado ninguna preferente»
El expresidente de la entidad, en su segunda intervención, ha insistido en que todos los pasos dados durante la fusión de las cajas, la creación de Bankia y su salida a Bolsa han estado auditados y respondían siempre a las exigencias de las autoridades. Y ha insistido en que "no hay un agujero contable en Bankia, sino que lo que ha existido es una reformulación de las cuentas al cambiar las estimaciones".
Sobre las preferentes, ha afirmado que "yo no he dado ninguna" y respecto a la fusión de entidades que dio lugar a Bankia ha dicho que respondió a dos motivos: "crear sinergias para hacer más rentable el negocio y la necesidad de capitalizar la entidad, nunca a razones políticas".
Asimismo, ha negado que el exconsejero Aurelio Izquierdo haya cobrado indemnización alguna de Bankia o BFA y ha explicado que los sueldos de los ejecutivos en estas entidades "respondían a la banda más baja recomendada por dos asesores externos que era refrendada después por la respectiva comisión de retribuciones".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete