Suscribete a
ABC Premium

¿Qué implicaciones tiene para España que Luis de Guindos presida el Eurogrupo?

Tras recibir el respaldo de Merkel, el Ministro de Economía se perfila como uno de los principales candidatos al cargo

¿Qué implicaciones tiene para España que Luis de Guindos presida el Eurogrupo? reuters

ángela sánchez martín

Es la segunda vez que suenan campanas sobre la posible presidencia de Luis de Guindos, actual Ministro de Economía y Competitividad, del Eurogrupo. El fracaso anterior, pues le ganó la partida el Ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, quién terminará su mandato en 2015, estuvo probablemente motivado por la grave situación económica que atravesaba España y por los recién publicados «papeles de Bárcenas» que supuestamente implicaban a cargos del Partido Popular, algunos de ellos en el Gobierno, en el cobro de sobresueldos.

Ahora, Europa aplaude las reformas acometidas por nuestro país y tanto el propio Banco de España como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han revisado las previsiones de crecimiento. El hecho de que el PIB nacional creciera un 0,6% en el segundo trimestre y que la economía española comience a crear empleo neto por primera vez desde el estallido de la crisis, son factores que juegan a favor de Guindos esta vez.

Tanto el propio Presidente como la canciller alemana Angela Merkel alaban y consideran crucial el hecho de que Guindos haya estado al frente de aspectos de vital importancia para la recuperación económica española como la reforma financiera o la ley de estabilidad presupuestaria.

Es más, quien lleva la batuta en Europa ha destacado la estrecha colaboración que mantiene con Guindos el responsable de la Hacienda germana, Wolfgang Schaeuble, en ámbitos como la unión bancaria y otros temas que han sido resueltos «excelente y conjuntamente».

Ahora bien, ¿que implica que Guindos se convierta en el «jefe de los rescatadores»?

El Eurogrupo es una reunión informal que tiene lugar al menos una vez al mes, en la que se reúnen los ministros de economía y finanzas de los países pertenecientes a la zona euro, el presidentedel Banco Central Europeo (BCE), el Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios y el presidente del eurogrupo.

Desde su creación en 1997 ha asumido un papel central en la dirección política de la Unión económica y Monetaria y funciona como un foro en el que se coordinan y supervisan las políticas y estrategias económicas comunes que adoptan los Estados de la Eurozona. Sirve como contrapeso del Ecofin, que integra a todos los países de la Unión Europea (independientemente de si su moneda es el euro o no) al que luego informan de las decisiones consensuadas.

Por lo tanto, a De Guindos le competiría dirigir y coordinar a los ministros de Economía de la Eurozona en las políticas monetarias y económicas, siempre orientadas hacia una mayor integración.

Así, el ministro deberá examinar en común las cuestiones que afectan específicamente a la Eurozona, discutirlas, y adoptar en su caso las conclusiones oportunas, para llevarlas a efecto.

¿Es de Guindos el candidato ideal?

Según Mariano Rajoy Guindos se encuentra bien posicionado para hacerse con el puesto. «Además de que el ministro se ha ganado el respeto de sus colegas», Rajoy considera que merece presidir el Eurogrupo en reconocimiento a su programa de reformas que están arrojando resultados «positivos» y «esperanzadores».

Un punto claro a favor de Luis de Guindos es que España siempre ha defendido el fortalecimiento del Eurogrupo y está en la vanguardia de los países dispuestos a ceder soberanía en términos de control presupuestario y macroeconómico.

Para Merkel, fue un excelente ministro de Economía en España en tiempos difíciles.

Por el contrario, el que ahora ocupa el cargo de presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, considera que España lleva reclamando desde hace algún tiempo un puesto con peso en Bruselas y «cree tener derecho a algo, pero no lo tiene». También se refirió a un hecho importante y poco destacado estos días, y es que su mandato termina a mediados de 2015 y el próximo año habrá elecciones en España. Por lo tanto, las posibilidades de Guindos de convertirse en su sucesor dependerá de si el gobernante Partido Popular gana los comicios.

Si es el candidato ideal o no, le corresponde valorarlo a la mayoría de los Estados Miembros, que han de ser conscientes de la infrarrepresentación de nuestro país en las instituciones comunitarias, después de perder en 2012 el asiento en el comité del Banco Central Europeo que había ocupado durante catorce años

¿Qué implicaciones tiene para España que Luis de Guindos presida el Eurogrupo?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación