El impacto del robo de mercancías en carretera supera los 8.000 millones al año en la UE
El sector del transporte reclama un mapa de riesgos de las carreteras españolas

El robo de mercancías es un continuo quebradero de cabeza para el sector del transporte por carretera . Su impacto económico en el territorio de la UE supera los ocho mil millones de euros anuales. Esta cifra equivale al presupuesto anual de Galicia, a la que hay que sumarle las pérdidas por el retraso en la reposición de la mercancía, la competencia desleal que supone la venta de los productos sustraídos en mercados alternativos y el incremento del coste de las pólizas de seguros. Pero esa cifra tampoco muestra toda la realidad del problema, porque muchos casos no se acaban denunciando, según asegura el informe «El robo de mercancías en carretera. Un problema de nuestro tiempo», elaborado por Prosegur y el centro de formación Praxis.
En Europa, las tres cuartas partes del transporte de mercancías por tierra se hace en camiones. En nuestro país, el porcentaje alcanza el 95%. La propia Europol asegura en uno de sus informes que «los miles de camiones que circulan a diario por las carreteras europeas son blancos fáciles para el crimen organizado».
De los miles de camioneros que circulan por la red viaria europea, un 17% sufrió un robo y un 30% de ellos pasaron por esta dramática experiencia en dos o más ocasiones. El 21% fueron atacados físicamente y el 60% perdió no solo la mercancía sino también el vehículo, según datos de la International Road Union y el International Transport Forum, recogidos en el informe. La sustracción de mercancías en el caso del robo de un camión alcanza una media de 300.000 euros según el estudio.
El problema es también significativo en nuestro país. Según los datos que manejan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el número de robos en la distribución terrestre de mercancía en España se incrementó de forma considerable en la pasada década. En 2008, se registraron 220 incidentes pero al año siguiente esa cifra se incrementó en un 75,45%, hasta un total de 386.
El número de robos descendió ligeramente en los años posteriores, con un total de 355 en 2010 (un 8,03% menos), y de 346 en 2011 (-2,54% interanual). Sin embargo, hay que tener en cuenta que, como recogen las estadísticas del Observatorio del Transporte de Mercancías por Carretera del Ministerio de Fomento, el movimiento de productos en camiones por las carreteras españolas se vio mermado en porcentajes similares durante esos años como consecuencia de la crisis económica.
Entre 2007 y 2011 (último período con datos disponibles) se registraron en el país un total de 1.536 robos de mercancía en tránsito. De esta cifra, un 50% tuvieron lugar en áreas de descanso, un 30% en núcleos urbanos, un 18% en polígonos industriales y un 2% en ruta.
Para combatir esta continua amenaza, el sector reclama soluciones, en especial la elaboración de un mapa de riesgos de las carreteras españolas En el marco de las jornadas sobre seguridad en la distribución terrestre celebradas ayer en el Centro de Formación Praxis en colaboración con Prosegur, se destacó también la importancia de mejorar el intercambio de información entre las empresas dedicadas a la distribución terrestre y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente teniendo en cuenta lagran movilidad de las bandas organizadas que practican este tipo de delito, así como las dificultades que supone la actual legislación en la persecución de estas prácticas pues el robo con fuerza -el más empleado para asaltar camiones- solo está penado con entre 1 y 3 años de cárcel sin tener en cuenta el valor de lo sustraído.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete