Suscribete a
ABC Premium

PRESIDENTE DE GLOBALIA Y AIR EUROPA

Juan José Hidalgo: «Air Europa va a comprar esta semana otros ocho aviones»

El presidente de la única aerolínea de capital cien por cien español asegura que el crecimiento de Air Europa ha sido posible por «la caída vertiginosa de Iberia», que «no tiene dueño»

Juan José Hidalgo: «Air Europa va a comprar esta semana otros ocho aviones» ignacio gil

m.núñez / l.m.ontoso

Juan José Hidalgo no es un ejecutivo al uso, pero tiene las ideas claras sobre el rumbo que tiene que seguir Globalia, el paraguas que agrupa desde Air Europa a Viajes Halcón, pasando por varias cadenas hoteleras. Y los números respaldan su estrategia: la empresa va a pasar de perder 37 millones en 2012 a ganar 50 millones en 2013.

-Air Europa ha llegado a un acuerdo con AENA para construir un «hub» en las terminales 1, 2 y 3 de Madrid y abandonar el proyecto de trasladarse a la T4. ¿Beneficiará a su compañía?

-Es beneficioso en tanto en cuanto nuestros aviones y los de la alianza Skyteam no van a tener que rodar hasta la T4 para despegar o cuando aterrizan. Barajas tiene cuatro pistas y la idea es que nosotros utilicemos las dos pistas que están más próximas a nuestras terminales. Es una cuestión de reorganización y gestión de los flujos que tienen que hacer los controladores aéreos. Ahora tan sólo el 50% de nuestros vuelos despegan de estas pistas próximas a las terminales, denominadas cortas, y el proyecto es que este porcentaje suba hasta el 80%.

-¿Qué ventajas le aportará a Air Europa este nuevo «hub»?

-El primero es el ahorro de costes, porque los aviones tendrán que rodar menos para el despegue y aterrizaje. El segundo es de comodidad para nuestros pasajeros, ya que estas terminales están más próximas de los transportes y de la calle, con lo que se pierde menos tiempo. Y el tercero es que va a suponer más identidad para Air Europa, se nos va a identificar más claramente. Yo creo que con un gran cartel en estas terminales pasaremos a ser algo, porque a nosotros nunca se nos ha considerado en este país.

-¿Por qué dice eso?

-No es que nos hayamos sentido discriminados, pero no se nos ha tenido en cuenta. Nosotros lo que hemos hecho ha sido trabajar poco a poco, ir creciendo cada año a tasas del 3% o 4%. Pero en este país de lo que se ha hablado es de Iberia, la aerolínea de bandera. Y ahora, con la visibilidad que nos va a dar el nuevo «hub», la gente se va a enterar de que hacemos bien las cosas, que somos eficientes y que tenemos una compañía moderna y puntual. Y ahora más que nunca, porque somos la única compañía aérea de capital cien por cien español. Iberia, como todo el mundo sabe, no tiene dueño, en el sentido de que los dueños españoles que había en la compañía ya no están. Ahora la mayoría de la compañía está en Bolsa y dirigida por unos señores que hoy están y mañana no. Y nosotros, Air Europa, tenemos una entidad propia, capital español y un responsable a su frente.

-¿En qué medida la crisis de Iberia ha propiciado el crecimiento de Air Europa en los últimos años?

-Nuestro crecimiento ha sido posible por la caída vertiginosa de Iberia, que ha entrado en una espiral de pérdidas millonarias. La situación de Iberia es muy difícil de reconducir: está abandonando líneas y reduciendo aviones, mientras que nosotros estamos abriendo rutas y comprando aviones. Tenemos un plan a cinco años en el que tendremos una flota de 22 aviones que harán rutas de larga distancia y con una estructura muy bien montada.

-Un dato significativo en el sector ha sido que Air Europa ha sobrepasado a Iberia en número de vuelos el pasado agosto. ¿Esta tendencia se mantendrá en los próximos meses?

-Creo que ha sido un tema puntual. No conozco los datos de septiembre, pero no creo que vayan a ser tan alarmantes como los de agosto. No creo que vayamos a tener más operaciones que Iberia en los próximos meses. Hay que tener en cuenta que nosotros disponemos de 450 pilotos y 44 aviones e Iberia tiene 1.500 pilotos y 74 aviones, lo que se traduce en que con el tercio de aviones y de personal hemos hecho más operaciones que ellos, lo que demuestra nuestra eficacia.

-¿En qué se basa la mayor eficiencia de Air Europa respecto a Iberia? ¿En las diferentes condiciones de los pilotos, por ejemplo?

-Las horas que trabajan los pilotos en una compañía y en otra están reguladas, tienen que trabajar 80 horas mensuales y 800 anuales. Pero lo importante no es el número de pilotos, sino las estructuras, las personas que hay dentro de las organizaciones. Nosotros en total somos 4.000 personas, y ellos creo que tienen 17.000. Ahí es donde está la diferencia. Reducen pilotos y azafatas y tienen que reducir en aviones. Pero lo que hay que reducir es la estructura de la empresa.

-¿Y en Madrid qué está pasando con la caída del tráfico aéreo?

-La cuestión de fondo es que en la T4 se hizo una inversión muy fuerte y se construyó una estructura demasiado ambiciosa en unos tiempos en que se pensaba que el mundo no iba a parar de crecer. Y la realidad es que hoy el aeropuerto de Barajas tiene la misma actividad que antes de construir la T4. De modo que podíamos todas las compañías estar operando en las otras tres terminales perfectamente.

- ¿Fue un derroche entonces?

-Sin duda. Y aún hay más: cuando pedí entrar en la T4 se me dijo que no había sitio, lo que sinceramente me enfadó mucho porque no se ajustaba a la verdad. La cuestión de fondo es que el aumento del tráfico aéreo lo crean las compañías y no las autoridades de cada momento, que se creen que porque hagan muchas instalaciones va a haber más actividad económica.

- De modo que no es sólo un problema de las tasas aéreas...

-Las tasas influyen porque en una compañía aérea como la que yo presido el 30% del gasto va para el gestor aeroportuario para Eurocontrol, tasas, «fingers», etc..., casi equivalente a lo que nos cuesta el combustible, que es otro 33%. Ni que decir tiene que si ese 30% de tasas se abarata nos ayuda, pero el problema es que se invirtió tanto dinero en la T4 que ahora se necesita recaudar mucho para pagar los intereses sobre la inversión.

-¿Y en cuanto a compras, hay planes de compra de nuevos aviones?

-Esta semana voy a comprar otros ocho o diez aviones, más dos opciones. Serán Boeing 787 para entrega en 2021, que se suman a los ocho que encargué a principios de año para entregar en 2016, en los que invertí 890 millones. La idea es tener la flota unificada en 2022.

-Parece una fuerte inversión para tiempos de crisis.

-Estos aviones consumen un 40% menos de combustible que un competidor. Y en una aerolínea el combustible es el 33% del gasto total, con lo que reducir esta partida es importantísimo, ya que supone un 12% de la cuenta de resultados. De perder a ganar. Si Iberia está perdiendo 1,5 millones diarios, sería importante que comprara este tipo de aviones.

-¿Prevé cerrar 2013 con beneficios?

-Con 50 millones de beneficios, frente a las perdidas de 37 millones del año pasado. La compañía ha dado un vuelco espectacular y todo el grupo en general mediante el ahorro de costes, el aumento de la eficiencia, creciendo, etc... y lo más importante es que hemos amortizado todo el crecimiento en el propio ejercicio y todas las indemnizaciones. Hemos puestos las bases para que 2014, según mis previsiones, sea mucho mejor que 2013.

-¿Y el viejo proyecto de salir a Bolsa en qué fase se encuentra?

-Nunca parece el momento, pero Air Europa es una compañía que debe estar en Bolsa no a muy largo plazo.

-¿Y Pullmantur? Había rumores de que podían adquirirla?

-Las agencias de viaje, desde luego no. Y los barcos tampoco, porque se necesita una estructura muy fuerte. Podría analizar el tema de los Jumbos, pero no hay nada seguro porque meter una flota distinta a la mía creo que me complicaría mucho.

Juan José Hidalgo: «Air Europa va a comprar esta semana otros ocho aviones»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación