Anticorrupción investigará la denuncia de la CNMV contra Pescanova
El supervisor bursátil propone a la auditora Deloitte como administrador concursal de la empresa

La Fiscalía General del Estado ha trasladado al fiscal jefe contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, Antonio Salinas, el informe de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre Pescanova, en concurso de acreedores. El supervisor bursátil envió el pasado 19 de abril un escrito al fiscal general , Eduardo Torres-Dulce, en el que se denunciaba la posible utilización de información privilegiada en la venta de acciones de Pescanova por parte del presidente de la compañía, Manuel Fernández de Sousa, y otros accionistas y directivos.
Entre enero y febrero, la cúpula de Pescanova se deshizo de parte de sus acciones. En concreto, Fernández de Sousa vendió el 7% del grupo y se hizo con 31,5 millones de euros. Anticorrupción investigará si utilizó información privilegiada y si no comunicó estos movimientos, como es su obligación.
Por otro lado, la Audiencia Nacional investiga dos denuncias de accionistas minoritarios de Pescanova que acusan de fraude a la dirección de la compañía, un agujero contable de tres millones de euros.
En cuanto al futuro de la empresa, será Deloitte quien se haga con las riendas. El titular del juzgado mercantil número 1 de Pontevedra, Roberto de la Cruz, optó el pasado jueves por apartar a los actuales gestores pese a que el concurso de acreedores fue voluntario. Acto seguido, el juez solicitó a la CNMV que propusiera a uno de sus técnicos o bien a la persona o empresa que considerara oportuna para asumir la administración concursal de Pescanova. El comité ejecutivo de la CNMV se inclinó ayer por la citada consultora para que intente evitar la quiebra. Deloitte ya ha sido informada para que se presente en el juzgado y comunique si acepta el encargo, lo que previsiblemente ocurrirá.
Cierre en Argentina
Las malas noticias se han seguido acumulando en las últimas horas, ya que ayer se supo que Pescanova cierra una de las tres plantas con las que cuenta su filial argentina, Argenova, dedicada al procesamiento de labores de pesca, especialmente langostino. Argumenta que el motivo es por falta de trabajo, informa Efe.
El cierre de la planta, situada en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, ya se les ha comunicado a los cerca de 40 trabajadores que tiene esta factoría. La compañía sostiene que están negociando con empresas próximas del sector, que podrían quedarse con activos o asumir personal.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete