Suscríbete a
ABC Premium

EN AZUL

A estudio las colisiones de barcos y animales marinos

Comprender dónde se producen colisiones entre embarcaciones y vida marina es clave para mejorar la seguridad en el mar

Delfines jugueteando en la proa de una embarcación Amory Ross

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las colisiones con objetos flotantes y animales marinos son un fenómeno habitual en el sector de la navegación mundial. Protagonizados por cargueros o cruceros, estos incidentes son peligrosos para la vida marina. Cuando los afectados son veleros, entonces estos episodios pueden tener consecuencias terribles para los navegantes, especialmente cuando el encontronazo se produce con ballenas o megafauna marina. De la precupación de la comunidad científica ante estas colisiones, nació en 2022 el Marine Mammal Advisory Group (MMAG), una coalición creada para colaborar en la protección de la biodiversidad y estudiar soluciones a las colisiones con la vida marina en el sector de la vela y la navegación. La organización colabora con la industria marina para avanzar en las innovaciones técnicas, mejorar la evaluación de riesgos, fomentar la información en directo y la ciencia ciudadana y promover iniciativas de educación y divulgación.

Según los datos más recientes del registro de colisiones marinas mantenido por el MMAG, que recopila información de la Comisión Ballenera Internacional, de los medios de comunicación y de encuestas con navegantes, más del 50% de las colisiones notificadas provocan daños al barco y/o a su tripulación, así como lesiones o la muerte de animales marinos. A diferencia del sector del transporte marítimo, en el mundo de la vela no existe la obligación de informar de estas colisiones, por lo que el problema no está cuantificado en toda su extensión. A menudo los incidentes solo aparecen en las noticias cuando afectan al rendimiento de un barco en una regata de importancia.

Detectar los puntos conflictivos

La creación de una base de datos global de impactos es clave para comprender dónde se encuentran los puntos conflictivos a evitar. De ahí que el MMAG haya lanzado en su web un registro anónimo para documentar estas colisiones, y que servirá para actualizar el primer estudio de referencia sobre el tema, que se publicó en 2008.

«Los navegantes son los ojos y los oídos de la comunidad científica. Al compartir nuestras observaciones, comprendemos mejor nuestro impacto en la vida oceánica y podemos utilizar estos conocimientos para mejorar nuestras prácticas, a medida que pasamos de ser meros usuarios a administradores de los océanos», afirma Damian Foxall, navegante oceánico profesional y cofundador y coordinador del Marine Mammal Advisory Group. La protección de la vida marina y la mejora de la seguridad de las tripulaciones depende de todos los navegantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación