automovilismo
El Bernie Ecclestone de la electricidad
Alejandro Agag es el patrón de la Fórmula E, un nuevo torneo de coches verdes y eléctricos

Aprendió una noción básica de Bernie Ecclestone, el magnate que siempre se procura un beneficio económico a través de un enfoque original. «Es mejor no vender a vender barato». Empatizó con Flavio Briatore por la intuición y el don de la oportunidad. Y no congenió del todo con Fernando Alonso -«tengo buena relación, pero no soy su amigo»- por esas cosas de la química entre las personas. Alejandro Agag (Madrid, 42 años) dejó la política y sus ramificaciones -«la F-1 es un convento de monjas comparado con la política»- y se ha convertido en un gerifalte del automovilismo. Su último proyecto lo ha transformado en un sucedáneo de su admirado Bernie Ecclestone. Es el nuevo patrón de la Fórmula E , un campeonato alternativo de coches verdes, eléctricos, renovables que se enchufan a la red y que se estrenará en 2014.
Después de su paso por las Nuevas Generaciones del PP, por la asesoría personal de su futuro suegro, el expresidente José María Aznar, de una incipiente carrera política y una boda de estado en El Escorial, Agag desembarcó en el mundo del motor impulsado por su amigo Flavio Briatore . Relaciones públicas, gestor comercial, intermediario en la Fórmula 1 y jefe de equipo en la segunda división, la GP2, Agag se ha movido con soltura por el paddock club, los despachos y los campamentos de los equipos en busca de negocio y oportunidades. Ha dedicado los últimos años a su escudería de GP2, Barwa Addax, cantera global de la que han salido pilotos con potente cartera de patrocinadores como el mexicano Sergio Pérez (Sauber y en 2013 McLaren) o Vitaly Petrov (Renault y ahora Caterham).
«En el paddock hay que tener mucha humildad. Ahí conviven las personas más brillantes en el mundo de los negocios, la tecnología y hay que tener prudencia, ir paso a paso. Yo no soy una estrella, sino un peón », cuenta el empresario.
Circuitos urbanos y coches sostenibles
Su última aventura es otra plataforma de negocio, la Fórmula E . Un nuevo campeonato cuyo lanzamiento está previsto en 2014 y que promociona la energía limpia . Ya ha sido bendecido por el presidente de la Federación Internacional (FIA). Agag, promotor y socio de la FE, ha buscado financiación en uno de los caudillos del ladrillo, el valenciano Enrique Bañuelos, cuya empresa -Astroc- quebró y señaló el principio del fin de la burbuja inmobiliaria en España. Bañuelos, que fue considerado una de las primeras fortunas de España por detrás Amancio Ortega y las hermanas Koplowitz por la revista Forbes, ha refundado su imperio en Brasil y se ha embarcado con Agag en la Fórmula E.
El campeonato constará de 40 coches, 20 pilotos y 10 equipos . Las carreras (10) se celebrarán los sábados en circuitos urbanos . Los monoplazas no entrarán en el garaje a cambiar ruedas, sino a ser sustituidos por otro monoplaza. «Atraerá al público -dice-. No sonarán como un F-1, pero lo vemos como una ventaja. No molestará a los ciudadanos en el corazón de su población».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete