Hazte premium Hazte premium

música / entrevista

Mucho: «El otro día cobramos de Spotify el equivalente a un café con leche»

«El Apocalipsis según Mucho», su segundo disco, supone un paso de gigante para esta banda que quiere dejar definitivamente atrás su pasado en The Sunday Drivers

Mucho: «El otro día cobramos de Spotify el equivalente a un café con leche» abc

pablo martínez pita

La separación de uno de los grupos más admirados del pop español, The Sunday Drivers, dio lugar a dos proyectos: por un lado, el de Jero Romero, su vocalista, en solitario; y el de Mucho, banda compuesta por el resto de los componentes, con el añadido de Martí Perarnau (quien contesta a nuestras preguntas) procedente de Underwater Tea Party.

Los primeros pasos de Mucho, sin embargo, parecían no estar a la altura de las expectativas. Era cuestión de paciencia: con su segundo álbum, «El Apocalipsis según Mucho», sí han dado en la diana: un sonido valiente, vigoroso, repleto matices y buenas ideas, de juegos entre instrumentos y de conversaciones fecundas entre los músicos.

Han sido mejores las críticas de este disco que las de vuestro debut. ¿Hasta que punto aquello significó un acicate?

Supongo que como todo grupo que empieza hemos tenido que hacer nuestro disco de debut para encontrar nuestro camino. Nadie es más crítico que nosotros mismos. Teníamos ganas de hacer algo totalmente diferente a nuestro primer álbum. Todo está mucho más trabajado, las canciones del primer disco surgieron de manera muy rápida, era algo muy directo y sencillo. En cambio esta vez, todas las canciones se han hecho pensando en un camino común y todas tienen mucho más trabajo detrás, desde el momento primigenio de la composición hasta que lo grabamos pasaron largos meses de arduo trabajo en el local.

En cualquier caso, es un disco como para sentirse orgulloso. ¿Tenéis esa sensación?

Tenemos una profunda sensación de satisfacción, estamos muy orgullosos del disco que hemos hecho. Ha sido un proceso muy largo, la composición de cada canción es un eterno viaje. Creo que hemos dado con algo muy nuestro en estas canciones nuevas y nos sentimos muy libres ahora mismo. Es un sentimiento de libertad pero a la vez de vacío, nos hemos quedado sin nada dentro después de grabar este disco. Aunque tengo muchas ganas de volver a componer pronto para aprovechar el buen momento creativo que vivimos.

«La composición de cada canción es un eterno viaje»

Da la sensación de que os habéis dejado los cuernos en el estudio, para redondear cada canción con los arreglos. ¿Tenías la idea de buscar un tipo de sonido muy cuidado?

En realidad el trabajo duro ha sido previo. Acostumbramos a maquetar todas las canciones que grabamos, así que estamos meses con ellas en el local y luego grabamos una maqueta. Llegamos al estudio con el sonido y los arreglos muy claros y con todo muy racionalizado. Pero una vez entras en el estudio, todo cambia, dejas de pensar racionalmente y empiezas a moverte tan solo por la emoción pura. Esa es la grandeza de Ricky Falkner, Santos Berrocal y Fluren Ferrer, hacen que todo sea emociones y sensaciones. Creo que ellos se han sentido muy libres para probar de todo en la grabación de este disco, al no haber guitarras rítmicas todo tiene mucho más espacio para moverse y hemos conseguido un sonido flipante, muy envolvente y luminoso. Íbamos con todos los arreglos muy claros pero desde el primer momento que entramos en Blind Records eso cambió. Creo que de todos los arreglos que llevábamos casi ninguno se ha grabado. Cuando te digo que te dejas guiar por la emoción es eso, casi todos los arreglos de guitarra y de teclado han ocurrido allí por cuestión de magia, porque cuando nos juntamos con Ricky, Santos y Fluren se crea una energía muy especial que hace que seas capaz de grabar cosas que ni imaginabas. Ahora que estamos ensayando las canciones para el directo, hay muchas secciones en las que no soy capaz de tocar lo que grabé, no consigo tocarlo igual porque cuando grabas cierras los ojos, te abres la camisa y te dejas llevar totalmente por el feeling del momento. Me ha encantado esta grabación porque me he dado cuenta de que eres mejor músico cuando no piensas en nada y tan solo te dejas llevar por la energía. Creo que quiero grabar todos los discos con ellos.

¿Habéis estado escuchando / leyendo cosas que os han influido en el sonido / letras de las canciones?

Somos unos auténticos freaks de la música, escuchamos discos a todas horas, nuevos o clásicos. Ha habido muchas cosas que nos han influido. En cuanto a sonido durante el año he escuchado muchísimo a Feist , Grizzly Bear , Beck , Kurt Vile , Dawes , The War On Drugs y Joan Colomo . Aunque también cosas clásicas que también nos influyen mucho como Pink Floyd, Lennon, Harrison. Otra cosa que ha influido mucho en el sonido aparte de componer las canciones al piano en lugar de la guitarra es el instrumento en sí, tengo un piano Wurlitzer que ha sido la base de toda la composición y grabación así como los delays de cinta.

«Eres mejor músico cuando te dejas llevar por la energía»

En cuanto a la lectura recuerdo que me gustó mucho «El mapa y el territorio», de Houellebecq, y he estado leyendo muchísimo a Raymond Carver durante el año, también he estado escuchando mucha música en castellano durante todo el proceso de composición del disco.

Contadme un poco cómo es esa historia del orden de las canciones, que por lo visto altera el producto...

El orden de las canciones sí altera el producto. Queríamos dotar al vinilo de una personalidad especial, queríamos reivindicar el vinilo como una manera de escuchar música, más de verdad, es un formato que obliga al oyente a escuchar música de otra manera mucho más comprometida. Así que en la edición en vinilo decidimos hacer un orden puramente conceptual, como si fuera un disco de los setenta. La cara A habla de la destrucción, del Apocalipsis, de como todo tiene que acabar, mientras que la cara B es el renacimiento, el resurgir, la esperanza, el como todo vuelve a nacer después de la muerte. Nos gusta mucho haber podido hacer un orden conceptual para el vinilo, es muy romántico. Para el CD hicimos un orden puramente musical, sin pensar en lo conceptual.

Y, por cierto, ¿cómo es / será el Apocalipsis, según Mucho?

Nuestro Apocalipsis ha sido algo muy light comparado con el de los cuatro jinetes. En realidad, todo el disco tiene un mensaje muy optimista detrás. Es un disco de liberación, habla de no tener miedo a nada y de seguir tu propio camino cueste lo que cueste. Aunque hablemos del fin, es desde un punto de vista esperanzador y luminoso.

¿Cómo os recibieron los fans de The Sunday Drivers? ¿Hubo que ganárselos de nuevo?

La verdad es que es algo muy difícil de percibir. En general tengo la sensación de que los fans de los Sunday no congenian demasiado con nuestra música, tengo la sensación de que el público que viene a nuestros conciertos es un poco más joven. No creo que sea un objetivo para nosotros ganarnos de nuevo a los fans de los Sunday, creo que lo que ellos esperan no lo encontrarán en nuestra música, tengo la sensación de que nuestra música sigue un camino muy diferente al de los Sunday, parece que hay alguien empeñado en encontrar las similitudes entre los dos proyectos, pero queda bastante claro con este disco que lo que nosotros hacemos es totalmente diferente. Haber tocado en los Sunday es más un lastre para nuestra carrera que una ayuda. Queremos que nos juzguen por lo que somos, estamos hartos de hablar del pasado.

«Haber tocado en los Sunday Drivers es más un lastre que una ayuda»

Estáis en un sello un tanto especial, Marxophone. ¿Que es eso que tiene de especial, o que aporta diferente a los músicos?

Marxophone es un sitio muy especial: son unos románticos de la música. Nos sorprendió mucho, cuando hablamos con ellos, que la mayor parte de la conversación fue en torno a las canciones. Les pusimos tres maquetas y al escuchar «Las plantas» y «En la base de la montaña» rápidamente nos dijeron que teníamos que seguir ese camino, que teníamos algo muy original entre manos y que confiáramos en nosotros mismos, que siguiéramos por ese camino cósmico. No creo que haya ningún otro sello en España que al escuchar esas canciones te diga que son geniales, que sigas tus instintos porque ven algo bueno ahí. Se nota que son freaks de la música como nosotros y eso es muy importante, es la primera vez que hablo de música con un sello discográfico. Es sorprendente pero es así, creo que si todos los sellos se guiaran por la música en este país pasarían cosas más interesantes. Vivimos un momento muy complicado para la cultura y creo que es el momento de creer más que nunca en el arte y es el momento de poner a la música en el sitio que le corresponde. La música es un arte. Si desde los sellos no se tiene esa clarividencia para la sociedad seguiremos siendo bufones con liras.

¿Están complicados los tiempos para una banda de pop rock? ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que os tenéis que enfrentar?

Es un momento muy difícil la verdad. El gran problema es el dinero, nos pagamos nosotros mismos los discos, el local, los instrumentos, la furgoneta... pero apenas ingresamos por nada. El otro día cobré de Spotify lo equivalente a un café con leche y seguro que ellos, con tanto anuncio y cuentas premium, podrían repartir más justamente entre los músicos, que somos los que aportamos el material para que su empresa funcione. Nuestro único ingreso proviene de los conciertos, y ahora cada vez la gente va menos, porque el momento que vivimos es muy chungo.

«Parece que dificultan el acceso a la cultura para crear ciudadanos vacíos»

Así que como la cosa estaba complicada, van y suben el IVA al 21 por ciento, la cultura hace que la sociedad piense por sí misma, hace que seamos ciudadanos sensibles y engrandece a un país, eso lo saben en toda Europa menos aquí. Parece que ponen difícil el acceso a la cultura para crear ciudadanos vacíos, mano de obra que no siente ni se emociona. Creo que en un momento como este habría que fomentar la cultura en general, en lugar de dejarla seca.

Mucho: «El otro día cobramos de Spotify el equivalente a un café con leche»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación