Exteriores rompe las reglas para nombrar director de la Academia de España en Roma
Anula el concurso de méritos convocado en abril para nombrar por libre designación a un funcionario
Siglo y medio de una institución clave

El Ministerio de Exteriores publicó en el Boletín Oficial del Estado el pasado lunes una resolución por la que, según afirma, «se corrigen errores» en la del 8 de abril de 2024 que convocaba un concurso de méritos para elegir director de la Academia ... de España en Roma. Pero la jugada es zafia, según algunas fuentes consultadas por ABC. Lo que ha hecho Exteriores a las bravas ha sido anular ese concurso de méritos en la última fase, cuando ya sólo faltaba la decisión final y la terna de finalistas estaba elegida y publicada: Andrés Úbeda de los Cobos, director adjunto del Prado, con 58 puntos; Miguel Albero Suárez, diplomático de carrera, con idéntico recuento, 58 puntos; y María Teresa Méndez Baigés, profesora de la Universidad de Málaga, con 56 puntos. Sólo Alberto Suárez es funcionario. Úbeda y Méndez son personal laboral fijo.
En la resolución de abril se especificaba (punto 1.3), que el proceso selectivo «se realizará mediante el sistema de concurso de méritos», cuyo desarrollo estaba previsto entre mayo y noviembre. El punto 2.1.1 especificaba que estaba abierto a cualquier empleado de la Administración, como funcionario de carrera o como personal laboral fijo. A menos de un mes del final, con la terna de finalistas ya publicada en julio, la corrección del pasado lunes (BOE pág. 134613) anula el plan oficial.
Para empezar, borra cualquier mención a concurso de méritos y lo cambia por: «El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de libre designación», es decir, a dedo. También elimina la posibilidad de que el elegido sea laboral fijo, sólo podrá optar un «empleado público de la Administración General del Estado, como funcionario de carrera». Da la impresión de que Exteriores quiere elegir a dedo a un funcionario. También borra varias menciones al concurso de méritos existentes en la convocatoria de abril: de «la fase del concurso» se pasa a hablar simplemente de «proceso selectivo». La Academia de España en Roma es una de las instituciones más antiguas de la cultura en el exterior, con 150 años a sus espaldas. Por sus aulas han pasado lo mejor del arte y la literatura españolas, Su dirección es el destino favorito de cualquier diplomático, aunque también gestores culturales han ocupado con mucho éxito el puesto a lo largo de los años.
Y lo más fuerte de todo, el párrafo final: «Esta corrección de errores no reabre el plazo de presentación de solicitudes por no suponer un cambio substancial de los requisitos de participación, ni del desarrollo del proceso selectivo». Sólo ha eliminado al personal laboral y exige como requisito ser funcionario. Y sólo cambió el proceso selectivo desde un concurso de méritos a la arbitraria libre designación. A veces el BOE es mejor que una novela, salvo que los giros de guion tienen consecuencias para las vidas de ciudadanos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete