Dos conciertos de Taylor Swift causan un récord de actividad sísmica
Los espectáculos de la megaestrella en Seattle generaron sendos terremotos de magnitud 2,3
Drama a la vista en el concierto de Taylor Swift: reventas a 6.000 euros para luego no poder entrar

Taylor Swift se despide de julio de récord en récord gracias a su último disco, 'Speak Now'. Hace apenas unos días que la revista 'Billboard' daba a conocer que se ha convertido en la primera mujer en la historia en tener cuatro álbumes en su 'Top 10' y que 'Speak Now' es su duodécimo disco número 1, lo que le otorga también el título de mayor cantidad de álbumes en el primer puesto de una artista femenina. Pero ha sido su gira de este verano con su último lanzamiento la responsable de que la estrella del pop bata el más insólito de todos: dos de sus últimos conciertos se han convertido en los espectáculos que mayor actividad sísmica han ocasionado según los registros de la Red Sísmica del Noroeste del Pacífico.
La artista actuó los pasados 22 y 23 de julio en el estadio Lumen Field de Seattle. Los más de 70.000 seguidores que congregó en cada cita bailaron con tanta fuerza que llegaron a causar un terremoto de magnitud 2,3 en la escala de Richter. No es de extrañar que la propia Taylor les agradeciera su fervor desde sus redes sociales. «Seattle se ha convertido en uno de mis fines de semana favoritos», escribía la cantante en Instagram. «Gracias por todo. Por todos los aplausos, gritos, saltos, bailes y cantos a pleno pulmón», remataba.
Taylor Swift fans have shaken it off too hard in Seattle, with research showing they caused an earthquake-like tremor across the city. pic.twitter.com/90mPq5Ahtw
— The Project (@theprojecttv) July 28, 2023
Pero hay algo más curioso todavía, la estación sísmica cercana al estadio registró un patrón casi idéntico durante los dos conciertos. «Me sorprendió que pudiéramos ver algo tan coherente», le contaba la sismógrafa de la estación Mouse Reusch a 'The New York Times'. «Uno de ellos se desfasó unos 26 minutos porque comenzó más tarde».
Los científicos apuntan a que la causante del fenómeno fue la combinación entre los miles de asistentes bailando de forma conjunta y la potencia de los equipamientos del sistema de sonido. Incluso precisan que el temblor en ambos espectáculos alcanzó dos picos máximos: el primero alrededor de las 19.30 h., y el segundo en torno a las 21.30. Lo que todavía no han podido determinar es qué canción estaba sonando en esos momentos. Ya hubiera rizado el rizo si se tratase de 'Shake it off' (Sacúdetelo).
Veremos si el fenómeno se repite en la parada española de la artista. Su 'tour' inaugura el Bernabéu en la primavera de 2024. Y el aforo supera las 80.000 personas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete