Suscríbete a
ABC Cultural

Descubren una esfinge que podría representar al emperador Claudio

La figura de piedra caliza ha sido hallada cerca del templo de Dendera, al sur de El Cairo

Descubren en la Gran Pirámide de Giza el corredor que podría llevar a la cámara secreta del faraón Keops

La esfinge descubierta cerca del templo de Dendera Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto

S.C.

Las autoridades egipcias anunciaron este lunes el descubrimiento de una esfinge, que podría representar al emperador romano Claudio (41-54 d.C.), cerca del templo de Hathor de Dendera, situado unos 500 kilómetros al sur de El Cairo, la capital. La estatua, de piedra caliza, fue encontrada en un «depósito bizantino de agua situado en una tumba de dos niveles», indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades en un comunicado.

Al Damaty, junto a la esfinge durante las excavaciones Ministerio de Turismo y Antigüedades de egipto

El doctor Mamdouh al Damaty, exministro de Antigüedades y profesor de arqueología de la Universidad Ain Shams, calificó la estatua como «magnífica» ya que su rostro presenta rasgos reales meticulosamente representados y una ligera sonrisa en sus labios, que tienen dos hoyuelos en los extremos. Además, hay restos de colores amarillo y rojo en su rostro. El examen preliminar del mismo sugiere que se trata de una representación delemperador Claudio.

Además se ha descubierto una pintura de la época romana en jeroglífico y demótico debajo de la estatua, informó el Ministerio de Antigüedades.

Descubrimientos arqueológicos

Egipto ha desvelado grandes descubrimientos arqueológicos en los últimos meses, principalmente en la necrópolis de Saqqara cerca del El Cairo y en la meseta de Guiza, que alberga la pirámide de Keops, la última sobreviviente de las siete maravillas del mundo antigüo.

El jueves, Egipto anunció el descubrimiento de un túnel de nueve metros en su interior, que podría ser el camino para llegar a la «verdadera cámara funeraria del rey Keops».

Más al sur, en Luxor -la Tebas antigua- las autoridades descubrieron los restos de una «ciudad romana entera», de los primeros siglos después de Cristo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación