CRÍTICA DE:
'Reigning Queens', de Andy Warhol: Un yanki en la corte
Cita internacional
Poco antes de morir, Warhol desarrolló su proyecto más 'royal' que ahora muestra en su conjunto un museo neerlandés
Lea otros textos de este autor

Estoy convencido de que muy pocos países, entre ellos Países Bajos, una nación con una larga y profunda tradición monárquica, podrían albergar con mayor propiedad una exposición de estas características.
Quizás pudieran discutirle esa posición de privilegio dos o tres países más en los ... que asimismo han reinado o reinan reinas, si se me permite esta pretendida tautología. Se trata sin duda de un selecto –y regio– club. E igualmente estoy convencido de que también habría pocos, muy pocos artistas, que fueran capaces de aspirar a un proyecto como este, tal vez con la excepción de Andy Warhol.
La exposición a la que me refiero es 'Queens', una propuesta que se presenta en un espacio ciertamente singular como es el Paleis Het Loo de Apeldoorn en Países Bajos. Este lugar, que sirvió durante siglos como palacio de recreo, caza y reposo a la Casa de Orange, la dinastía real neerlandesa, muy recientemente se ha convertido en museo y es la sede ahora de esta curiosa muestra. El proyecto expositivo alberga una de las últimas series que el americano realizó antes de su muerte en 1987.
Dos años antes concibió y produjo 'Reigning Queens', un conjunto de dieciséis grabados originales en los que retrató a las cuatro reinas que en ese momento reinaban en el mundo: Beatriz de Países Bajos, Isabel II de Inglaterra, Margarita II de Dinamarca y, finalmente, en un auténtico 'tour de force' regio, la reina Ntombi Tfwala de Eswatini, antes Swazilandia.

No olvidemos –como es bien sabido– que a lo largo de su vida Warhol siempre estuvo fascinado por la fama, el glamur, el oropel, el poder, el dinero y la aristocracia social, y, lógicamente, en este cóctel por fuerza también debía tener plena cabida la realeza. Al principio de su trayectoria ya había señalado admirativamente: «I want to be as famous as the Queen of England» (Quiero ser tan famoso como la Reina de Inglaterra). No creo que anduviera demasiado equivocado, vista su posterior carrera.
Lo que está claro, con independencia -o con solo un poco de dependencia- respecto a la un tanto naif base conceptual de esta serie (para un americano, y más aún para uno como él, la monarquía es sinónimo de Historia, memoria y tradición, es decir, de algo muy poco común en su país), es que se trata de un Warhol en estado puro, dejando rienda suelta a esa vena glamurosa tan suya, ferviente admiradora de la 'beautiful people', salpimentada con unas dosis de brillante colorido, y unas no menos abundantes gotas de delirio 'kitsch', lo que, por otra parte, queda bien reflejado al emplear en la ejecución de los grabados, aparte de su habitual técnica retratista mediante serigrafías, una sutil capa de polvo de diamante. ¿Qué menos que ese material, tan lustroso y rutilante, para retratar a unas reinas?

Andy Warhol
'Reigning Queens' Paleis Het Loo. Apeldoorn (Países Bajos). Koninklijk Park, 16. Comisaria: Hanna Klarenbeek. Hasta el 1 de enero de 2025
Verdaderamente, el principal plus de este proyecto expositivo es que se trata de una de las escasas ocasiones en las que podrá verse completa la 'Royal Edition', esto es, las dieciséis obras de esta particular y exclusiva serie, y que precisamente pertenecen a la colección de este museo neerlandés, el único en el mundo, junto al propio museo Warhol de Pittsburg, lo que convierte a esta oportunidad en prácticamente única.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete